Contabilidad DE Costos . Contabilidad Financiera
joseluiswweApuntes19 de Mayo de 2020
15.437 Palabras (62 Páginas)197 Visitas
CONTABILIDAD DE COSTOS
Contabilidad General
Es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirven de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas.
Según la NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afecten económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos.
Existe una estrecha relación entre:
- La operación de la organización
- La contabilidad
- La toma de decisiones
De acuerdo a su sector de aplicación se divide en:
Contabilidad Pública
Principios, costumbres y procedimientos asociados con la contabilidad de las unidades gubernamentales municipales, estatales y nacionales, esto quiere decir la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera interna, un ejemplo serían las secretarias de estado o cualquier dependencia de gobierno, como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo sus ingresos y sus gastos.
Contabilidad Privada
En contraste con el contador público, quien presta su servicio a muchos clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola empresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequeña o mediana generalmente se llama contralor, en reconocimiento al hecho de que uno de los usos principales de la información contable es el de ayudar a controlar las operaciones del negocio. El contralor dirige el trabajo de los empleados del departamento de contabilidad, hace parte del equipo de la alta gerencia encargado de manejar el negocio, establecer sus objetivos y asegurar su cumplimiento.
Otra clasificación es de acuerdo a su área de estudio: U
Contabilidad Fiscal
Se basa en la constitución y nos refiere a las leyes específicas, como el código fiscal de la federación, donde nos define como se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal.
Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparación de informes tendientes (que ayudaran) a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
Contabilidad Financiera
Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
Muestra la información que se facilita al público en general y que no participa en la administración de la empresa, como son los accionistas, los acreedores, los clientes, los proveedores, los sindicatos y los analistas financieros, entre otros, aunque esta información también tiene mucho interés para los administradores y directivos de la empresa.
Esta contabilidad permite obtener información sobre la posición financiera de la empresa, su grado de liquidez y sobre la rentabilidad de la empresa.
Contabilidad Administrativa
También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de información y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente al contralor de la empresa.
Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad.
COSTO VS GASTO
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
Es lo que inviertes en la fabricación de un producto, que será recuperado o reembolsado cuando vendes dicho producto.
El gasto siempre implicará el desembolso de una suma de dinero que puede ser en efectivo o bien, un gasto puede tomar la forma del pago de algún servicio como ser la luz, el gas, el teléfono, y cualquier otra necesidad o gusto que implique el desembolso de dinero.
Este desembolso es parte del funcionamiento de la empresa.
COSTO DE INVERSION
Es el conjunto de esfuerzos y recursos que se invierten para obtener un bien.
FACTORES DEL COSTO
El costo de producción está formado por tres elementos básicos:
a) Materia Prima
b) Mano de Obra
c) Gastos de Fabricación o Producción
La Materia Prima es el elemento susceptible de trasformación por yuxtaposición, ensamble, mezcla, etc.
La Mano de Obra es el esfuerzo humano indispensable para transformar esa materia prima.
Los Gastos de Fabricación agrupan las erogaciones necesarias para lograr esa transformación, tales como espacio, equipo, herramientas, fuerza motriz, etc.
DIFERENTES DENOMINACIONES DEL COSTO
COSTO PRIMO: Es la suma de materia prima y mano de obra.
COSTO DE PRODUCCION: Es la suma del costo primo más los gastos de fabricación: Materia prima + Mano de obra + Gastos indirectos
COSTO DE DISTRIBUCION: Gastos de venta + Gastos de administración + Gastos financieros operación Compra-venta
COSTO TOTAL: Es la suma del "costo de producción" más "costos de distribución"
COSTO TOTAL | ||||
COSTO DE PRODUCCION | COSTO DE DISTRIBUCION | |||
Costo Primo | Gastos de Fabricación | Gastos de Venta | Gastos de Administración | Gastos Financieros |
Materia Prima | Mano de Obra |
De lo anterior se deduce que:
PRECIO DE VENTA = Costo Total + Margen de Utilidad
El costo de producción sirve para valorizar los productos vendidos y las existencias que quedan en el almacén o, en proceso de transformación, los primeros aparecen en el Estado de Resultados y los segundos en el Balance General dentro del activo circulante.
El costo de distribución debe conocerse aun cuando sea en forma estimativa, a efecto de llegar al costo total, que es base para la fijación del precio de venta, es decir, a este costo total se le aumentará el margen de utilidad que se pretenda obtener para llegar al precio de venta, que desde luego está condicionado a la propia competencia.
GASTO es toda erogación clasificada en conceptos definidos, pendiente de aplicación al objetivo que los originó, del cual formarán su costo; por ejemplo, gasto de materiales utilizados, gasto de salarios pagados y gastos inherentes a la producción, que al conjuntarse forman el costo de elaboración; así también tenemos gastos de venta, gastos de administración, gastos financieros, conceptos que integran el costo de distribución del ingreso del mes, semestre o año.
COSTO es un resumen de erogaciones-gastos-aplicados a un objetivo preciso: PRODUCTIVO o DISTRIBUTIVO, recuperable a través de los ingresos que generen.
Los Factores de Costo se dividen en:
CARGOS DIRECTOS: Se identifican plenamente en su aspecto físico o de valor en cada unidad producida: materias primas básicas y la mano de obra directa en la fabricación.
CARGOS INDIRECTOS: No se pueden localizar en forma precisa en una unidad producida. Estos se dividen en tres clases:
a) Materiales Indirectos
b) Mano de Obra Indirecta
c) Gastos de Fabricación Indirectos
MATERIALES INDIRECTOS: Son aquellos que por su cantidad en la producción no es práctico precisarlos en cada unidad producida y que en términos generales los podemos considerar como accesorios de fabricación.
...