Contexto Socioeconomico De Mexico
clau7620037 de Junio de 2015
1.100 Palabras (5 Páginas)1.122 Visitas
Contexto socioeconómico de México
Presentación de la unidad
Durante esta unidad revisarás diferentes etapas del crecimiento económico de México.
Es necesario partir de las acciones realizadas a lo largo de los periodos presidenciales iniciando en 1946 con el presidente Miguel Alemán Valdez hasta el periodo presidencial de Felipe Jesús Calderón Hinojosa desglosando las actividades y acciones tomadas en aspectos económicos y sociales para la consolidación de instituciones y con ello identificar la intervención del Estado mexicano que de acuerdo al periodo analizando se estaba dando.
El país a partir de las acciones tomadas por el estado pasó por diversas crisis, sin embargo la intervención del Estado estuvo enfocada a brindar soluciones que abarcarán la creación de instituciones que respondieran a las necesidades que se presentaban, partiendo de políticas públicas trazadas en los periodos presidenciales sustentadas en planes y programas diseñados específicamente para atender sectores como: salud, alimentación, educación y atención a los diversos grupos poblacionales.
Los diferentes procesos de desarrollo económico permitieron al país adoptar modelos económicos con la finalidad de impulsar sectores industriales, tecnológicos y de productos básicos de consumo además de buscar un crecimiento del mercado exportador y de esta manera tener ingresos importantes que al mismo tiempo apoyarán en la atención de las necesidades que el país requería.
Imagen tomada de: http://franquiciasyfranquicias.com/blog/wp-content/uploads/2013/07/franquicia-en-mexico-semarnat-sector-privado.jpg
Contexto socioeconómico de México
3. La consolidación de las instituciones
y el Estado mexicano
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 2
Propósitos
Analizar el proceso de industrialización en México.
Identificar los cambios en la estructura social a partir del modelo económico imperante.
Analizar las características de los principales modelo económicos que ha adoptado México.
Identificar los modelos económicos que han dado mayor estabilidad a México
Identificar las crisis económicas sociales de México.
Competencias a desarrollar
Analiza la evolución social, política y económica de México desde 1930 hasta 2012 a través del estudio de sus causas y efectos, para entender su impacto en la estructura del México actual.
Contenidos de la unidad
3. La consolidación de las instituciones y el Estado mexicano.
3.1. El desarrollo industrial y nacionalización de recursos
3.2. El desarrollo agrario
3.3. Políticas públicas y desarrollo de la burocracia estatal
3.4. Proteccionismo
3.5. Programas sociales del Estado
Contexto socioeconómico de México
3. La consolidación de las instituciones
y el Estado mexicano
Universidad Abierta y a Distancia de México | Tronco Común 3
Los años 50 y el crecimiento económico
Durante los años 50 existen varias circunstancias que se deben analizar para comprender el crecimiento económico de México. En el periodo de 1950 a 1970 los aspectos sociopolíticos y económicos en México fueron de importancia en la consolidación del Estado mexicano, es por ello que iniciaremos por interesarnos en saber:
• El crecimiento económico de un periodo a otro, considerando los sexenios que existieron a partir de los años 50.
• Le comparación del PIB (Producto Interno Bruto) de un sexenio a otro para analizar si existió un crecimiento económico o retraso
• La creación y consolidación de las diversas instituciones que se generaron a partir de esa época (1950-1970).
Para comenzar este análisis es necesario revisar las situaciones sociales, económicas y políticas que se dieron en los diversos periodos presidenciales que se explican a continuación:
Miguel Alemán Valdez (1946-1952): En 1946
...