Control_N°2_Microeconomía
Enviado por Breiner Urtecho • 13 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 609 Palabras (3 Páginas) • 70 Visitas
PUNTAJE | NOTA |
[pic 1]
EVALUACIÓN SUMATIVA N° 02
MÓDULO: MICROECONOMÍA SEMESTRE II NOV. 2021
NOMBRE ESTUDIANTE: ____________________________________________ RUT: ___________________ - ___
PUNTAJE TOTAL: 10 PTS. NIVEL DE EXIGENCIA: 60%. PUNTAJE NOTA 4.0: 06 PTS.
De acuerdo a lo visto en clases y el apunte indicado para la evaluación, responda lo siguiente:
1.- La Frontera de Posibilidades de Producción se define como:
- ∫(x) que indica la cantidad máxima de bienes y servicios que se pueden producir utilizando FP y MP disponibles, dada la tecnología existente.
- ∫(x) matemática que indica la canasta de bienes y servicios a los que acceden las familias.
- ∫(x) matemática que indica la pendiente de la curva de Demanda.
- Ninguna de las anteriores.
2.- La “Curva de Phillips” señala que la paradoja entre Desempleo e Inflación consiste en:
- El Desempleo disminuye cuando la inflación disminuye.
- El Desempleo aumenta cuando la inflación disminuye.
- Los precios son flexibles en el corto plazo.
- El equilibrio de mercado depende de la “mano invisible”.
3.- Las causas de los desplazamientos de la curva de Oferta (completa) son:
- El mejoramiento de la tecnología.
- Una disminución en los costos de los insumos.
- Una variación en el precio del Bien o Servicio.
- Sólo ay b.
4.- El concepto de origen latino “Ceteris Paribus” indica que, al analizar un modelo económico:
- Todas las variables deben ser estudiadas de la misma manera.
- Aislar la variable en estudio y dejar todo lo demás constante.
- La variable que origina el problema económico no debe ser considerada para estudio.
- Ninguna variable debe permanecer constante.
5.- Si el gobierno implementara una medida de carácter social que implicara desincentivar el consumo de tabaco, la Curva de Demanda sufriría un:
- Desplazamiento a la izquierda de la curva.
- Desplazamiento a la derecha de la curva.
- Un movimiento a lo largo de la curva.
- No implica ningún efecto desde el punto de vista microeconómico.
6.- Un bien por el cual, con todo lo demás constante, un incremento en el ingreso lleva a un incremento en la demanda, corresponde a un Bien:
...