Costos y Estructuras de Mercado
Enviado por Alejandro Bustamante Huenchuñir • 9 de Octubre de 2022 • Trabajo • 632 Palabras (3 Páginas) • 84 Visitas
[pic 1]
U4 Trabajo de la unidad
MICROECONOMÍA
UNIDAD 4: Costos y Estructuras de Mercado
Xiomara Catalán Alvear
Universidad UNIACC
Profesora Carolina Bocaz Vergara
27-06-2022
Ítem I: Rellene los siguientes espacios vacíos en la tabla.
Función de producción | |||
N° de trabajadores | Producto total | Producto medio | Producto Marginal |
1 | 10 | 10 | 10 |
2 | 16 | 8 | 6 |
3 | 24 | 8 | 8 |
4 | 36 | 9 | 12 |
5 | 42 | 8,4 | 6 |
6 | 45 | 7,5 | 3 |
7 | 42 | 6 | -3 |
8 | 41 | 5,1 | -1 |
Ítem II: Desarrolle un breve ensayo sobre la función de producción y factores productivos, considerando lo siguiente:
- Explique la importancia del producto marginal y qué significa cuando está disminuyendo.
- Comente si es verdadero o falso la siguiente afirmación: “Si el costo marginal a largo plazo es creciente, entonces el costo medio a largo plazo siempre es creciente”.
- ¿De qué forma afecta al precio, oferta y demanda en el mercado laboral, la apertura de los inmigrantes?
La Función de Producción, representa, la máxima cantidad de producto que se puede obtener o producir de un bien con unos recursos. Mezclando las distintas cantidades de factores productivos, dado cierto nivel de conocimientos y/o tecnologías.
Podemos ver la función de producción, desde la siguiente fórmula
Y = F (L,K)
, que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).
[pic 2]
FUENTE: https://www.enciclopediafinanciera.com
La Función de producción, se puede expresar mediante tablas. Estás nos muestran de forma más efectiva las cantidades de producción, con las distintas cantidades de factores usados. A partir de la recolección de la información de las tablas, podemos obtener ecuaciones para elaborar gráficas que muestren, cómo se comporta la dicha función de producción.
...