Costos.
AlexalbeiroPráctica o problema24 de Abril de 2013
4.824 Palabras (20 Páginas)316 Visitas
Utilizando sus apuntes de clase y los capítulos 1 y 2 del libro “Contabilidad de Costos” que se encuentran en las unidades 1 y 2 del aula virtual, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas clases de costos existen?
Rta: Los costos se clasifican así:
1. De acuerdo con la clase de organización y función del negocio:
• Costos de producción: Propios de las empresas que elaboran sus productos.
• Costos de Mercadeo o costos de distribución y ventas: Cuya finalidad es calcular cuánto cuesta distribuir un producto, también aplica a la empresa que lo elabora o a empresas cuya única función es la de distribución.
• Costos de administración o costos corporativos: Los cuales están encaminados a desarrollar la planeación, evaluación y control del objeto social.
2. Según la naturaleza de las operaciones de producción
• Costos por órdenes de producción: Propios de empresas que elaboran sus productos con base en ordenes de producción o pedidos de los clientes, de estos se derivan también los costos por clase, que es utilizado en las grandes siderúrgicas, el cual consiste en unir varias órdenes de producción de artículos con especificaciones similares en un solo ciclo de producción, en este grupo también se encuentras los denominados costos de montaje el cual es empleado en las empresas de ensamble las cuales utilizan piezas terminadas para armar diferentes artículos.
• Costos por procesos: Es empleado en empresa de producción masiva y continua de artículos similares, donde los costos de los productos se averiguan por periodos de tiempo.
3. De acuerdo con la forma como se expresen los datos, según la fecha y método de calculo
• Costos históricos: Datos reales que se van presentando como ocurren con miras a la producción de los estados financieros.
• Costos predeterminados: Se establecen con base en los datos de costos que se determinan o calculan antes de que inicie la producción.
4. De acuerdo con su variabilidad
• Costos fijos: se presentan sea cual fuere el volumen de producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas.
• Costos variables: son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas.
• Costos semifijos y semivariables: Son aquellos costos que tienen elementos fijos y variables.
5. Según los aspectos económicos involucrados en las decisiones de índole administrativa, los costos adquieren un sentido diferente y denominaciones diversas, como costos futuros también conocidos como costos diferenciales (incrementales o decrementales), así como los costos incurridos, costos pertinentes, costos de oportunidad, etc., cuyo estudio es más apropiado para efectos de planeación y toma de decisiones, dentro de lo que se denomina contabilidad gerencial o administrativa.
2. Explique claramente en qué consisten el sistema de costos por órdenes de producción.
Rta: Este sistema también conocido como costo por pedidos, opera en aquellas empresas cuya producción se basa en pedido o lotes de trabajo, ya sea utilizando datos históricos o predeterminados. Propio de empresas que elaboran su productos con base en ordenes de producción o pedido de clientes.
En el sistema de costos por órdenes de producción se emite un documento numerado para la fabricación de un determinado ítem en el cual se van registrando los materiales utilizados, la mano de obra empleada con respecto a los procesos que tiene el producto, y los costos indirectos de fabricación, este documento “orden de producción” es emitido por el jefe responsable del proceso, para ser cumplida en un tiempo determinado en los procesos respectivos y las cantidades establecidas.
CARACTERISTICAS
En cualquier momento se puede identificar específicamente una parte del artículo que se está elaborando.
Se puede suspender el trabajo y luego reanudarlo sin que por ello perjudique la producción del lote que se está haciendo, o sea que se trata de una producción intermitente.
3. ¿Cuáles son los tres elementos que componen el costo de un producto?
Rta:
1. Costo Material Directo: Es la materia prima que interviene directamente en la elaboración de un producto. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se utiliza se clasifica como material directo, por cuanto hay materiales como los aceites y las grasas que no intervienen directamente en el proceso y se consideran como costos indirectos de fabricación.
2. Costo Mano de Obra Directa: Es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa los salarios de supervisores, obreros de mantenimiento, celadores ni aseadores, ya que todos ellos son considerados como costos indirectos de fabricación.
3. Costos Indirectos de Fabricación: Son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administración y ventas. Hacen parte de este elemento los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de las oficinas de la fábrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fábrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre propiedad raíz, los servicios (agua, luz, teléfono, calefacción gas, etc.),la depreciación de edificios, la depreciación de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores que no intervienen de forma directa en la elaboración del producto, con excepción de las que son propias de los salarios de administración y ventas.
4. ¿Cómo se conforma el estado de costo de productos fabricados y vendidos?
Rta: Para conocer en detalle los costos incurridos en la elaboración de un producto, en la prestación de un servicio o en la actividad de compra y venta de bienes ya fabricados, es importante conocer con exactitud como fluye la información desde la misma concepción del producto hasta las fases finales de distribución, servicios y seguimiento.
Las empresas manufactureras transforman la materia prima en productos terminados, y para ello utilizan en sus sistemas contables generalmente cuatro cuentas de inventario:
Materiales directos: Son aquellos que entran directamente en la producción de un producto.
Suministros de fábrica: Son los artículos o materiales que se requieren para mantener una fábrica o planta en buen estado, como los jabones para la limpieza o los aceites para mantener las maquinas en perfecto funcionamiento.
Producción en proceso: Además de acumular los costos totales del producto terminado y reflejar su traslado al inventario correspondiente, muestra l final de cada periodo el costo de las unidades que aún no se han terminado.
Productos terminados: Registra el costo de los productos disponibles para la venta, los traslados a costo de venta y el costo de las unidades que no se venden en el periodo.
5. ¿Cómo se define el costo del material directo utilizado en producción?
Rta: Son aquellos que entran directamente en la producción. Pueden identificarse plenamente con el producto. Lo constituyen físicamente y económicamente, son significativos, de fácil medición y control. Las condiciones propias de cada empresa indicaran con claridad cuáles deben catalogarse en este elemento de costo.
6. ¿Qué se entiende por mano de obra directa utilizada?
Rta: La mano de obra directa utilizada corresponde a los salarios y las prestaciones sociales pagadas al personal que trabaja directamente en la elaboración del producto.
7. ¿Qué se entiende por costo de absorción, costo primo, costo de conversión, costos fijos, costos variables, costos directos e indirectos?
Rta:
Costo de absorción: Incluye los costos de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos) incorporados a los productos, tanto sean fijos o variables. Es decir, los artículos absorben los costos de los mismos, independientemente de su comportamiento con relación al volumen de actividad.
Costo de conversión: Es la suma de los costos por concepto de mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Costo Primo: Es la suma de los costos de los materiales directos y la mano de obra directa.
Costos fijos: se presentan sea cual fuere el volumen de producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas.
Costos variables: Son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas.Costos directos: Los costos directos se caracterizan por su cálculo se puede asignar de forma cierta a un producto.
Costos Directos: Se caracterizan por su cálculo se puede asignar de forma cierta a un producto.
Costos indirectos: Se afectan globalmente y como no pueden ser asignados directamente a un producto, deben ser previamente distribuidos.
8. Con la siguiente información, prepare un estado de costos de producción y venta de la compañía XYZ para el año que termina el 31 de diciembre.
Materiales directos usados $ 750.000 Prestaciones
...