Crisis Management
Enviado por corbalan • 11 de Octubre de 2014 • 1.191 Palabras (5 Páginas) • 868 Visitas
Plan de Comunicación
Caso Sillas Bean S.A
Profesores: Dr. Federico Rey Lennon.
Lic. Diego L. Monasterio.
Lic. Florencia Patanelli.
Alumna: Marisa Anabel Nuñez
Primer Cuatrimestre Año 2014
Aula 106, Viernes 19 a 23 hs.
Plan de Comunicación
Al Presidente de la compañía Sillas Bean S.A en Argentina, Claudio J. Schmale:
Análisis FODA
Fortalezas: Ser una empresa líder de prestigio mundial, es una empresa con excelente imagen y sólida reputación. Hasta antes del accidente en la Argentina se han destacado por la buena calidad de sus productos, el cuidado de sus diseños y un buen servicio postventa.
Oportunidades: Sale al mercado un nuevo y probado diseño de sillas de fibra vegetal. La oportunidad esta en demostrar su seguridad para los niños.
Debilidades: Crisis sufrida en Argentina.
Amenazas: Posible descontento de las familias cuyos hijos ingirieron el relleno de las sillas. El impacto negativo generado podría provocar el posible cierre de la filial en Argentina.
Estrategias: Pretendemos establecer vínculos a través de la comunicación entre la organización y sus públicos y lograr que los consumidores sientan la seguridad de que la empresa les ofrece un producto seguro para sus niños.
Definición de los Públicos objetivos
Segmentación Geográfica
Las sillas Bean en Argentina tienen alcance a nivel nacional y no están enfocadas a un área geográfica determinada.
El público objetivo es aquel al que la empresa apunta sus acciones. En otras palabras es el cliente potencial de la organización o el colaborador interno que participa en toda la labor empresarial.
Público interno: esta conformado por toda persona perteneciente a la organización, son los empleados.
Público externo: es el público objetivo de la organización. Es el consumidor final de los servicios de la empresa, en este caso los clientes:
Clientes actuales: Autoridades de jardines y salas infantiles. Padres y familiares de los niños que utilizan las sillas.
También forma parte del público externo:
Comunidad local, clientes anteriores, proveedores, competencia y Medios masivos de comunicación en su calidad de público especial y como canales de comunicación.
Métodos de investigación a aplicar para obtener datos
Para la obtención de datos se utilizaran encuestas a autoridades de distintos jardines de infantes y a padres y madres de niños en edad de utilizar Sillas Bean para saber cual es su opinión con respecto a las medidas implementadas por la compañía a raíz del accidente ocurrido y posteriormente la salida al mercado de las nuevas Sillas.
También se realizará un monitoreo de medios o análisis de clipping para realizar el seguimiento y archivo de la performance mediática del tema en cuestión.
Objetivos comunicacionales
A largo plazo:
Lograr establecer y mantener una relación de conformidad y confianza con el público consumidor de Sillas Bean.
Métodos de comunicación (acciones y medios)
Se sugiere hacer lo siguiente:
Primeramente se procederá a un pedido de disculpa, a través de los medios masivos, por parte del Director de la compañía a raíz de la muerte del niño de Santa Fe y la hospitalización de los niños de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. La empresa expresará sus condolencias y se comprometerá a dar asistencia económica y contención emocional y psicológica a las familias que se vieron afectadas por el accidente ocurrido.
La empresa Sillas Bean S.A existe en el país desde hace diez años, y sus productos siempre han sido considerados seguros y de alta calidad. Por tal motivo, la compañía reconoce su error por haber utilizado en sus sillas
...