DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ACTIVIDAD FASE 2
Enviado por Fabianaguilar510 • 12 de Mayo de 2017 • Biografía • 4.502 Palabras (19 Páginas) • 2.052 Visitas
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
ACTIVIDAD FASE 2
DEISE BORDA
CODIGO: 23966418
LUZ MARINA DAVILA COA
TUTORA
GRUPO:
102025_37
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN
MARZO 2017
Contenido
GRUPO: 1
102025_37 1
INTRODUCCION 3
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
MODELO “MIXTO APLICADO” 5
JUSTIFICACION DEL MODELO “MIXTO APLICADO” 5
PROPUESTA DE DIAGNOSTICO 6
Empresa: ARTURO CALLE 6
ANTECEDENTES 6
OBJETIVOS DEL DIAGOSTICO 11
MODELO DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL 12
MODELO “MIXTO APLICADO” 12
HERRAMIENTAS CONCEPTUALES: 13
TECNICAS Y PROCESOS DE MEDICIÓN: 13
MEDICION 14
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN 15
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 16
INDICADORES DE EVALUACIÓN 16
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 17
RESULTADOS ESPERADOS 17
CONCLUSIONES 18
BIBLIOGRAFIA 19
INTRODUCCION
Con la elección de un adecuado modelo diagnóstico, se puede conocer, analizar y valorar todos los factores que intervienen tanto interno como externamente en una organización, en esta ocasión y con ayuda de los modelos planteados en la guía de actividades y los artículos “hacia la organización flexible” y “Casos empresariales Colombianos” se analizara el caso específico de Telepizza escogiendo y aplicando para esta el modelo de diagnóstico empresarial más acorde.
El Diagnóstico Empresarial es un proceso basado en el análisis, que permite conocer la situación real de la organización, también muestra los problemas que obstaculizan el crecimiento, sobrevivencia y desarrollo de las empresas; esto con el fin de enfocar los esfuerzos futuros de la empresa en implementación de las medidas correctivas y preventivas más efectivas.
Mediante el diagnostico empresarial se busca conocer las fortalezas y debilidades de la empresa, asimismo las oportunidades y amenazas del entorno económico, para poder formular soluciones que por un lado aprovechen las fortalezas y oportunidades, y de otro lado enfrenten las amenaza y debilidades con planes de acción aplicables a todas las áreas de la organización.
Para llevar a cabo un diagnostico empresarial exitoso es necesario que haya una verdadera intención de cambio en la empresa y que además de que se le facilite el trabajo al consultor proporcionándole toda la información necesaria para su trabajo.
En el presente trabajo se presenta una propuesta de diagnóstico con todos los pasos requeridos de acuerdo al modelo construido en la evaluación intermedia 1.
Se identifica una empresa y se exponen todos los datos pertinentes para elaborar la propuesta del diagnóstico organizacional, el cual busca identificar los diferentes aspectos que se deben mejorar en la empresa para alcanzar la misión y visión.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estudiar y comprender el concepto y los distintos modelos de análisis organizacional para realizar un diagnóstico de la empresa propuesta en el estudio de caso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Estudiar los distintos modelos de análisis organizacional
- Comprender todos los pasos a desarrollar con cada modelo de análisis organizacional.
- Realizar un diagnóstico de la empresa propuesta en el estudio de caso.
MODELO “MIXTO APLICADO”
Para para la elaboración de este modelo se toma como base las instrucciones de la tutora y el video explicativo; además de tomar puntos básicos de los principales modelos de diagnóstico empresarial como son el de Contingencia, el de minztberg y la estructura en cinco y el de Do it yourself (modelo para armar).
El modelo estratégico “mixto aplicado” queda definitivamente conformado por las siguientes variables:
- Del modelo de contingencia tomo las siguientes variables:
- División del trabajo
- Planificación de actividades
- Del modelo de Minzberg tomo las siguientes variables:
- Normalización o estandarización
- Burocracia mecánica
- Del modelo para armar tomo las siguientes variables:
- Historia de la organización
- Estructura
- Comunicación
- Autoridad y liderazgo
- Toma de decisiones
JUSTIFICACION DEL MODELO “MIXTO APLICADO”
En el presente trabajo buscamos presentar una propuesta de diagnóstico con todos los pasos de acuerdo al modelo construido en la evaluación intermedia del paso 2.
Se realiza con el fin de tomar una empresa en este caso es la empresa colombiana “ARTURO CALLE” y estudiarla de forma completa teniendo en cuenta sus antecedentes, los objetivos propuestos, la descripcion de los resultados esperados , el modelo teórico, nos valemos de las herramientas conceptuales, la elaboracion del modelo de diagnóstico organizacional propuesto, la técnica de medición, proponemos la metodologhia a usar y los instrumento de recolección de la información mas acordes a la empresa seleccionada, ademas de observer los indicadores de evaluación y los resultados esperados.
...