DIARIO DE CLASE- MATEMATICAS COLEGIO EMPRESARIAL
Enviado por jhon sebastian rodriguez orduz • 15 de Abril de 2019 • Documentos de Investigación • 1.461 Palabras (6 Páginas) • 126 Visitas
DEPARTAMENTO: BOYACÁ | MUNICIPIO:SOGAMOSO | OPERADOR CORPOUNE | |||||
CICLO: III - IV | No DE ESTUDIANTES ASISTENTES: 39 | DOCENTE TITULAR: JHON SEBASTIAN RODRIGUEZ ORDUZ | |||||
ÁREA Y ASIGNATURA: MATEMATICAS – ALGEBRA | NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA ASIGNATURA: 40 Horas | ACUMULADO DE HORAS DE CLASE DICTADAS EN EL MES: 10 | ACUMULADO DE HORAS DICTADAS A LA FECHA: 18
| ||||
FECHA, DÍA MES Y AÑO | No DE HORAS DICTADAS EN ESTA CLASE | EJE TEMÀTICO DESARROLLADO EN CLASE | METODOLOGÍAS APLICADAS | FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEL GRUPO REFERENTE AL TEMA | ASPECTOS A MEJORAR Y FORTALECER DEL GRUPO REFERNETE AL TEMA | ||
05 | 08 | 17 | 2 HORAS | NOTACION Y TERMINOS ALGEBRAICOS | Retroalimentación de contenidos, explicación del tema mediante mapas mentales y simplificación de la información, desarrollo de ejemplos en el tablero y uso de fichas didácticas para aprender los elementos de un término algebraico. | Aprendizaje cooperativo, trabajo grupal, participación e identificación de los conceptos de término, monomio y polinomio. | Solución de problemas de notación algebraica e interpretación y uso de la ley de signos, falta de compromiso y responsabilidad en el desarrollo de actividades de casa y/o trabajos |
12 | 08 | 17 | 2 HORAS | MONOMIOS Y POLINOMIOS ALGEBRAICOS | Explicación del proceso para identificar y clasificar los términos algebraicos destacando la estructura y partes a través de esquemas. | Identificación de las partes de un monomio, en el que destacan el coeficiente, parte literal y exponente. | Resolver problemas del mundo algebraico en el que clasifiquen términos, monomios y polinomios. |
19 | 08 | 17 | 2 HORAS | SUMA DE POLINOMIOS ALGEBRAICOS | Uso de guía de trabajo donde se incluye el procedimiento para sumar polinomios incluyendo ejemplos y ejercicios para desarrollar. | Desarrollo de ejercicios aplicando el proceso de adición algebraica y la organización de términos semejantes. | Participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje aplicando los conceptos en su diario vivir. |
26 | 08 | 17 | 2 HORAS | RESTA DE POLINOMIOS ALGEBRAICOS | Se desarrolla la clase usando guías de trabajo, se explica en el tablero ejercicios de resta algebraica. | Desarrollo de ejercicios aplicando el proceso de resta y diferencia algebraica y la organización de términos semejantes. | Reforzar el orden en la parte literal y cambio de signo a los términos del sustraendo. |
02 | 09 | 17 | 2 HORAS | FIGURAS GEOMETRICAS CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS | Presentación de diapositivas para explicar el procedimiento para representar expresiones algebraicas a través figuras geométricas. | Capacidad para resolver ejercicios haciendo uso de figuras geométricas, ubicación de expresiones algebraicas en figuras planas. | Analisis e interpretación de figuras geométricas para relacionarla con expresiones algebraicas. |
09 | 09 | 17 | 2 HORAS | MULTIPLICACION DE MONOMIOS Y POLINOMIOS | Activación de saberes previos y trabajo grupal en la guía de trabajo, en la que siguen procedimientos e interpretan ejemplos. | Desarrollo de ejercicios aplicando el proceso de multiplicación algebraica siguiendo un orden y proceso correcto. | Clasificar u ordenar los monomios y polinomios en cuanto a una letra para desarrollar correctamente ejercicios. |
16 | 09 | 17 | 2 HORAS | TALLER DE OPERACIONES ALGEBRAICAS | Trabajo en clase respecto a los temas vistos se entregara un taller para dar solución a ejercicios de operaciones algebraicas. | Capacidad para resolver ejercicios de forma individual y participación activa en el tablero. | Se presentan algunas dificultades con la organización de términos algébricos con respecto a una letra |
23 | 09 | 17 | 2 HORAS | DIVISION DE MONOMIOS Y POLINOMIOS ALGEBRAICOS | Presentación de diapositivas para explicar el proceso de división de monomios y polinomios algebraicos. | Se demostró interés por ponerse al día con las actividades pendientes y participaron activamente de las actividades propuestas. | Resolver problemas de división algebraica en el que utilicen procesos organizados y den solución a ejercicios. |
30 | 09 | 17 | 2 HORAS | DIVISION DE POLINOMIOS CON FRACCIONES Y EXPONENTES LITERALES | Desarrollo de ejemplos en el tablero de polinomios con exponentes literales y solución de ejercicios con coeficientes fraccionarios. | Efectúa operaciones de división con expresiones algebraicas con coeficientes fraccionarios y exponentes | Justificación del proceso de división, participación en clase y reforzar al estudiantes en comprender el proceso de división de expresiones algebraicas |
07 | 10 | 17 | 2 HORAS | PRODUCTOS NOTABLES | Diapositivas de las dos primeras reglas de los productos notables de los binomios cuadrados explicando el desarrollo de ejercicios en el tablero y | Identifica los casos de productos notables como multiplicaciones de términos algebraicos que cumplen con determinadas reglas. | Desarrollar ejercicios utilizando términos fraccionarios, en los cuales se presentan dificultad, teniendo en cuenta la adición y sustracción de términos semejantes. |
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: | FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DOCENTE: | ||||||
OBSERVACIONES DEL DOCENTE REALCIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA CLASE: | |||||||
REVISÓ PARA CONTROL PEDAGÓGICO, NOMBRES Y APELLIDOS: | APROBACIÓN | A ____ | NA ___ | FIRMA Y DOCUMENTO: | |||
FECHA DE REVISIÓN DEL DIARIO DE CLASE | DÍA | MES | AÑO 2017 | ||||
OBSERVACIONES DE REVISIÓN PEDAGÓGICA | |||||||
El presente documento debe responder de manera coherente al Plan de área y planeador mensual de clase, previamente entregado a la rectora del colegio, cualquier cambio o ajuste debe ser previamente aprobado y justificado. | |||||||
DEPARTAMENTO: BOYACÁ | MUNICIPIO:SOGAMOSO | OPERADOR CORPOUNE | |||||
CICLO: V - IV | No DE ESTUDIANTES ASISTENTES: 39 | DOCENTE TITULAR: JHON SEBASTIAN RODRIGUEZ ORDUZ | |||||
ÁREA Y ASIGNATURA: MATEMATICAS - CALCULO | NÚMERO DE HORAS PROGRAMADAS PARA LA ASIGNATURA: 40 Horas | ACUMULADO DE HORAS DE CLASE DICTADAS EN EL MES: 10 | ACUMULADO DE HORAS DICTADAS A LA FECHA:
| ||||
FECHA, DÍA MES Y AÑO | No DE HORAS DICTADAS EN ESTA CLASE | EJE TEMÀTICO DESARROLLADO EN CLASE | METODOLOGÍAS APLICADAS | FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DEL GRUPO REFERENTE AL TEMA | ASPECTOS A MEJORAR Y FORTALECER DEL GRUPO REFERENTE AL TEMA | ||
05 | 08 | 17 | 2 HORAS | INDUCCION AL CALCULO | Hacer una descripción coherente, reflexiva respecto a la importancia del cálculo y las matemáticas en la vida cotidiana | Interés por la temática del origen del cálculo y de la importancia de las matemáticas en nuestro diario vivir. | Participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje aplicando los conceptos en su diario vivir. |
12 | 08 | 17 | 2 HORAS | DESIGUALDADES | Se le entregara una hoja con varias rectas numéricas. En la hoja se representaran desigualdades que se desarrollen en clase ubicando los intervalos | Ubica puntos en la recta numérica y los compara haciendo uso de desigualdades | Concentración y dejar a un lado los dispositivos que impiden el desarrollo de actividades y la comprensión de ejemplos de desigualdades. |
19 | 08 | 17 | 2 HORAS | INECUACIONES Y REPRESENTACION DE INECUACIONES | Explicación en el tablero de la representación gráfica de inecuaciones teniendo en cuenta los intervalos , taller | Interpreta el concepto de inecuación, utiliza los símbolos de mayor que, menor que y los aplica para solucionar problemas de inecuaciones | Presentan dificultad al despejar variables de una inecuación y no cambian el signo de la desigualdad al multiplicar o dividir por cantidades negativas. |
26 | 08 | 17 | 2 HORAS | INECUACIONES LINEALES | Mediante diapositivas se mostrara la importancia de las inecuaciones lineales y se explicaran ejercicios que se desarrollan despejando la variable. | Conoce las características y la estructura de una inecuación lineal e indica la forma en la que se representa en la recta numérica. | Dificultad al solucionar problemas y comprensión de enunciados en los que debe emplear ecuaciones lineales. |
02 | 09 | 17 | 2 HORAS | INECUACIONES SIMULTANEAS | Explicación de las inecuaciones simultáneas aplicando reglas, se escribirán las estructuras en el tablero. | Comprende el desarrollo de inecuaciones simultáneas teniendo en cuenta las desigualdades para aplicar reglas. | Utilizar de forma correcta las reglas para calcular inecuaciones ya que confunden las desigualdades. |
09 | 09 | 17 | 2 HORAS | INECUACIONES CUADRATICAS | Taller de inecuaciones cuadráticas, ejemplos siguiendo formas y estructuras y explicación de las propiedades. | Expresa la inecuación cuadrática como un producto y aplica las propiedades teniendo cuidado con la ubicación de las desigualdades. | Reforzar las propiedades e indicar la propiedad que se debe usar para resolver inecuaciones cuadráticas. |
16 | 09 | 17 | 2 HORAS | INECUACIONES RACIONALES | Explicación en el tablero de las propiedades y la forma que se debe seguir para desarrollar inecuaciones racionales | Encuentra la solución de inecuaciones racionales teniendo en cuenta las mismas propiedades de las cuadráticas. | Reforzar el tema con la resolución de una inecuación racional mediante el método gráfico. |
23 | 09 | 17 | 2 HORAS | INTRODUCCION A LAS FUNCIONES | Se utilizaran diapositivas para explicar la definición de función y la diferencia con las relaciones y los tipos de funciones. | Comprende la importancia de las funciones para representar y analizar el comportamiento de muchas variables mediante la representación gráfica. | Reforzar los conceptos de dominio y rango de una función y explicar nuevamente como se calculan los intercepto de una función. |
30 | 09 | 17 | 2 HORAS | FUNCION LINEAL Y ECUACION DE LA RECTA | Socialización de los tipos de funciones polinómicas, destacando como una de las más utilizadas la función lineal | Reconoce el comportamiento de las funciones lineales de acuerdo a su pendiente e identifica el dominio y rango. | Reforzar el tema cuando una pendiente es positiva y negativa y el comportamiento que representa al ser creciente y decreciente. |
07 | 09 | 17 | 2 HORAS | FUNCION CUADRATICA | Explicación de la función cuadrática haciendo uso del software geógebra, y explicar el intercepto con los ejes | Identifica la representación gráfica de funciones cuadráticas y utiliza la estructura general de la función cuadrática. | Reforzar el cálculo del vértice y de los puntos h y k o coordenadas del vértice y sus puntos de corte con los ejes. |
14 | 09 | 17 | 2 HORAS | FUNCION RACIONAL | Taller de función racional donde se explicara cómo calcular los ceros, asíntotas e intercepto con el eje y, además de su representación grafica | Identifica la forma algebraica de las funciones racionales y construye la gráfica de funciones racionales a partir de la forma algebraica. | Reforzar la representación gráfica y el cálculo de ceros y asíntotas y ubicación de puntos de construcción de una función racional |
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: | FIRMA Y DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DOCENTE: | ||||||
OBSERVACIONES DEL DOCENTE REALCIONADAS CON EL DESARROLLO DE LA CLASE: | |||||||
REVISÓ PARA CONTROL PEDAGÓGICO, NOMBRES Y APELLIDOS: | APROBACIÓN | A ____ | NA ___ | FIRMA Y DOCUMENTO: | |||
FECHA DE REVISIÓN DEL DIARIO DE CLASE | DÍA | MES | AÑO 2017 | ||||
OBSERVACIONES DE REVISIÓN PEDAGÓGICA | |||||||
El presente documento debe responder de manera coherente al Plan de área y planeador mensual de clase, previamente entregado a la rectora del colegio, cualquier cambio o ajuste debe ser previamente aprobado y justificado. |
...