Diario De Clases
Enviado por itsel89 • 4 de Abril de 2013 • 825 Palabras (4 Páginas) • 909 Visitas
En este sentido Zabalza plantea cómo a través de la utilización del diario es posible observar un proceso cíclico de aprendizaje profesional que transita a través de 5 etapas:
La toma de conciencia de problemas del desempeño profesional.
La aproximación analítica a las prácticas profesionales recogidas en los diarios.
La profundización en la comprensión del significado de las acciones.
La toma de decisiones y puesta en marcha de iniciativas de mejora.
El reinicio de un nuevo ciclo de actuación profesional.
El diario es una herramienta para hacer una reflexión critica del trabajo docente.
La reflexión crítica del desempeño profesional constituye uno de los indicadores esenciales del desarrollo profesional. A través del diario es posible constatar cómo se produce el proceso de reflexión acerca del desempeño y cómo evoluciona. En este sentido es necesario diferenciar los diarios centrados en la descripción, de los diarios centrados en el análisis valorativo de las experiencias y vivencias del desempeño, éstos últimos evidencian un nivel superior de desarrollo profesional.
Tipos narración y ámbitos de impacto formativos
Miguel Ángel Zabalza
Tipología
Journalistic writing: de naturaleza fundamentalmente descriptiva y siguiendo las características propias del periodismo.
Analytical writing: quien observa se fija en los aspectos específicos y/o en las diversas dimensiones que forman parte de lo que se desea observar.
Evaluative writing: es una forma de abordar los fenómenos descritos dándoles un valor o enjuiciándolos.
Therapeutic writing: el contenido del diario y el estilo empleado sirven para descargar las tensiones de quien lo escribe, es un proceso de catarsis personal.
Reflective writing: cuando la narración responde a un proceso de thinking aloud tratando de clarificar las propias ideas sobre los temas tratados.
Introspective writing: el contenido del diario se vuelve sobre uno/a mismo/a (nuestros pensamientos, sentimientos, vivencias, etc.).
Creative and poetic writing: la narración responde no solamente a los criterios de reflejar la realidad (como en el modelo periodístico) sino a la posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran
Ethnographic writing: el contenido y sentido de lo narrado (aun permaneciendo en el marco de las descripciones) toman en consideración el contexto físico, social y cultural en el que se producen los hechos narrados. Los eventos narrados aparecen como parte de un conjunto más amplio de fenómenos que interactúan entre sí.
Ámbitos de impacto formativo de los diarios
Los ámbitos de impacto formativo son:
Acceso al mundo personal de los docentes
Explicitar los propios dilemas
Evaluación y reajuste de los procesos didácticos
Desarrollo
...