1. INTRODUCCION |
|
2. OBJETIVOS | 9 |
3. MARCO LEGAL | 10 |
4. MARCO TEORICO | 12 |
4.1 PILARES DE UN SGSST | 14 |
4.2 ¿QUE BENEFICIOS OFRECE ESTAR CERTIFICADO BAJO EL ESTÁNDAR OHSAS 18001? | 14 |
5. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA | 19 |
5.1 RESEÑA DE LA EMPRESA | 19 |
5.2 GENERALIDADES DE LA EMPRESA | 19 |
5.2.1 Nombre De La Empresa: | 19 |
5.2.2 Actividad Económica | 19 |
5.2.3 Nit | 19 |
5.2.4 Dirección | 19 |
5.2.5 Número de Trabajadores | 20 |
5.2.6 Horario de trabajos | 20 |
5.2.7 Equipos Utilizados | 20 |
5.2.8 Procesos desarrollados | 21 |
5.2.9 Organigrama General | 22 |
5.2.10 Mapa de Proceso | 23 |
6. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD | 24 |
6.1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD SERVICIOS MARITIMOS Y SEÑALAMIENTOS E.U. | 24 |
6.2 ALCANCE DEL PROGRAMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD | 25 |
6.3 MISION | 25 |
6.4 VISION | 26 |
6.5VALORES COORPORATIVOS | 26 |
6.6 POLITICA DE SSOA | 26 |
6.7 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 27 |
6.8 METAS | 28 |
7.RESPONSABILIDADES | 29 |
7.1 GERENCIA | 29 |
7.2 COORDINADOR DE SGSST | 29 |
7.3 TRABAJADORES | 30 |
7.4 COMPETENCIA Y ENTRENAMIENTO | 31 |
8. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION | 32 |
8.1 RECURSOS | 32 |
8.1.1 Recursos Humanos | 32 |
8.1.2 Recursos Físicos y Tecnológico | 32 |
8.1.3Recurso financiero | 32 |
9. ESTRATÉGIAS | 34 |
9.1 PLANEACIÓN | 34 |
9.1.1 Metas | 35 |
9.1.2 Objetivos | 36 |
10. SUBPROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 36 |
10.1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO | 36 |
10.1.1 Objetivos | 36 |
10.1.2 Actividades | 36 |
10.1.3 Recursos | 37 |
10.2 SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL | 37 |
10.3 PRIMEROS AUXILIOS | 38 |
10.4 AUSENTISMO LABORAL | 38 |
10.5 CAPACITACIÓN | 38 |
10.6 SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL | 39 |
10.6.1 Objetivos | 39 |
10.6.2 ACTIVIDADES | 40 |
10.6.2.1 Dotación de Elementos de Protección Personal | 40 |
10.6.2.2 Planes de Emergencia | 41 |
10.6.2.3 Plan Estratégico. | 42 |
10.6.2.4 Plan Operativo. | 42 |
10.6.3 Reporte e Investigación de accidentes | 44 |
11. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO | 46 |
11.1 INSCRIPCIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL RABAJO | 46 |
11.2 COORDINADOR DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 47 |
12. ADMINISTRACION DEL RIESGO | 48 |
12.1 PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS | 48 |
12.1.1 Generalidades | 48 |
12.1.2 Definiciones | 49 |
12.1.3Metodología | 50 |
12.1.4 Clasificación De Los Factores De Riesgo | 51 |
12.1.5 Identificación De Riesgos | 52 |
12.1.6 Valoración De Riesgos | 52 |
13. SEGUIMIENTO Y CONTROL | 57 |
13.1 ACCIDENTALIDAD | 57 |
13.2 Acciones Correctivas y Preventivas | 57 |
13.3 AUDITORIA INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 58 |
14. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL | 60 |
14.1 INDICADORES DE CUMPLIMIENTO | 61 |
14.2 INDICADORES DE IMPACTO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 61 |
14.3 INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS DE LA POBLACION | 61 |
15. COMUNICACIONES EN SALUD Y SEGURIDAD | 65 |
16. CONCLUSION | 67 |
17. BIBLIOGRAFIA | 69 |