ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA

xhumiEnsayo7 de Septiembre de 2019

3.014 Palabras (13 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ALUMON

MATRICULA

GRUPO

PROCESOS CONTABLES EN INSTITUCIONES DE SALUD

MAESTRA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA

10 DE NOVIEMBRE DE 2018

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………. 3

Información Financiera y los Estados Financieros…………………….….….…..……..…… 4

Principales Estados Financieros…………..……………….…………………….……...….…. 5

       Balance General…………………………..………..………………………….…….…….  5

       Estado de Resultados..………………………….……………….…………………….….  8

       Estado de Flujos de Efectivo…………………………..……….……..……….….……… 9

       Estado de Variaciones en el Capital Contable………………………………..………. 10

Limitaciones de los Estados Financieros…………………………………………………… 11

Actividad………………………………………………………………………………………… 13

       Balance General en forma de cuenta…………..………………………………………. 14

       Balance General en forma de reporte…………..……………………………………… 15

       Estado de Resultados……………………………………………………………………. 16

Conclusión…………………………………………………………………………………….... 17

Bibliografía………………………………………………………..…………………………..… 18

INTRODUCCION

El análisis financiero requiere de un conocimiento completo de la esencia de los Estados Financieros, las partidas que la conforman, sus problemas y limitaciones. Con esta base, quien analice los estados financieros podrá lograr mejores recomendaciones o tomar óptimas decisiones. Deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable. Su finalidad es que los lectores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran.

Los objetivos del análisis de los estados financieros son:

 Proporcionar información útil a inversores y otorgantes de crédito para predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorería

  Proporcionar a los usuarios información para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios de una empresa. Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable.

Conocer los Estados Financieros es saber hacia dónde marcha nuestro negocio, es tener el detalle de la estructura financiera de la empresa, es entender la evolución de las operaciones y las cuentas de manera que se pueda analizar la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros.

El presente trabajo se enfoca a la Información Financiera y los Estados Financieros analizándolos e interpretándolos por medio de los diferentes métodos de estudio, es muy importante para los empresarios y/o directivos conocer los resultados obtenidos, el por qué y cómo pueden mejorar sus finanzas.

En muchas ocasiones las empresas creen que su negocio no está funcionando debido a pérdidas, pero en realidad sus problemas se derivan de una mala interpretación de sus resultados por no contar con el personal capacitado para evaluar sus Estados Financieros.

INFORMACIÓN FINANCIERA Y LOS ESTADOS FINANCIEROS

La información financiera que emana de la contabilidad, es información cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptivas, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros.

De acuerdo al autor E. Gálvez Azcanio, los estados financieros son los documentos primordialmente numéricos, elaborados en forma periódica con base en los datos obtenidos de los registros contables y que reflejan la situación o el resultado financiero a que se ha llegado en la realización de las actividades por un periodo o una fecha determinada.[1]

Elizondo López dice que los estados financieros son documentos suscritos por una entidad económica en el cual se consignan datos valuados en unidades monetarias, referentes a la obtención y aplicación de recursos materiales. Muestran la forma a través de la cual las entidades económicas han conjugado los recursos disponibles para la consecución de sus objetivos, ponen en evidencia el nivel de eficiencia de la dirección de la entidad económica en la administración de los recursos materiales que le fueron encomendados. [2]

De acuerdo a la NIF A-3 los Estados Financieros se definen como: la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido. Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, la operación financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes que son útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados del manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que para satisfacer es objetivo deben proveer información sobre la evolución de:

  • Los activos
  • Los Pasivos
  • El Capital Contable o Patrimonio Contable
  • Los ingresos y Costos o Gastos
  • Los Cambios en el Capital Contable o Patrimonio Contable
  • Los Flujos de Efectivo o Cambios en la Situación Financiera.

Documentos debidamente estructurados que muestran desde distintos puntos los resultados que cada uno de ellos genera en periodos contables determinados y que reflejan la situación financiera en la que se encuentra la empresa, haciendo ver la eficiencia del uso de los recursos monetarios asignados a la administración para el objetivo de la empresa. [3]

PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS

El estado de Resultados, Balance General, Flujo de Efectivo y el Estado de Variaciones en el Capital Contable de acuerdo a las NIF son considerados los principales estados financieros que toda empresa debe de generar o emitir, porque refleja en forma clara y simplificada el resultado de las operaciones contables obtenidos en un periodo determinado.

BALANCE GENERAL 

Documento Financiero también llamado Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera es el estado financiero que presenta ordenadamente los valores de los bienes y derechos, obligaciones y patrimonio debidamente valuados en términos monetarios que posee una empresa, muestra la situación financiera de la misma a una fecha determinada.

Es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades con propósitos no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos: activo, pasivo y capital contable o patrimonio contable; este último cuando se trate de entidades con propósitos no lucrativos.

Presenta en un mismo reporte la información necesaria para tomar decisiones en las áreas de inversión y financiamiento. Incluye en el informe ambos aspectos, porque parte de la idea de que los recursos con que cuenta el negocio deben estar correspondidos directamente con las fuentes necesarias para adquirirlos.

Las partidas que se presentan en primer término corresponden al activo circulante, que representa todos aquellos que se han de convertir en efectivo en un año o dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, mientras que el activo no circulante no es convertible con facilidad en efectivo:

  • Activos Circulantes: se clasifican en activos rápidos por su fácil conversión a efectivo y activos disponibles porque pueden ser utilizados inmediatamente para hacer frente a sus obligaciones de pago.

Dentro de los activos rápidos se encuentran: caja y bancos, inversiones temporales, cuentas por cobrar y clientes.

  • Activo Fijo: Se encuentra dentro del activo no circulante, los cuales representan las propiedades de la empresa, es decir son todas las inversiones en bienes muebles e inmuebles. Los activos fijos se representan a su costo original actualizado menos su depreciación acumulada, excepto los terrenos el cual es el único activo fijo que no se deprecia.
  • Activos Diferidos: Incluye partidas que no tuvieron las características requeridas para formar parte de las secciones anteriores, sin omitir las partidas conocidas como cargos anticipados. Son bienes que se utilizarán para generar ingresos en periodos futuros, éstos serán gastos pagados por anticipado, depósitos en garantía, gastos de instalación.
  • Activos Intangibles: Son activos que sin ser materiales son aprovechados por la empresa por ejemplo: patentes, derechos de autor, marcas registradas, franquicias, etc.se incluirán siempre y cuando la empresa los haya pagado.

El Pasivo se clasificará conforme a su fecha de vencimiento en Pasivo a Corto Plazo y Pasivo a Largo Plazo:

  • Pasivo a Corto Plazo: Comprende todas las obligaciones a cargo de la empresa sean normales o no, siempre y cuando su vencimiento no sea superior a un año en consecuencia abarcará también otros pasivos circulantes.
  • Pasivo a Largo Plazo: Se refiere a compromisos adquiridos por la empresa con la condición de que su vencimiento sea a plazo mayor de un año.

El capital Contable es la participación de los dueños de un negocio sobre los activos de la empresa y se integra de:

  • Capital Social: debe estar exhibido y pagado totalmente.
  • Reservas: Deben estar protocolizadas.
  • Utilidades Acumuladas: es el superávit que proviene de ejercicios anteriores y que no han tenido aplicación específica a Reservas, Distribución entre los socios ni capitalizaciones.
  • Utilidad del Ejercicio: Se trata de la utilidad neta del ejercicio en curso, hasta que éste concluya y la asamblea determine su aplicación.

El balance General se puede presentar en forma de Cuenta u Horizontal: el Activo y sus valores se presentan del lado izquierdo, a la derecha el Pasivo y Capital y sus Valores respectivos; En Forma de Reporte o Vertical: se presenta en primer término el Activo y sus valores, enseguida y hacia abajo se muestra el Pasivo y el Capital con sus correspondientes valores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (614 Kb) docx (352 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com