ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL MERCADO


Enviado por   •  8 de Octubre de 2020  •  Apuntes  •  2.423 Palabras (10 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Autónoma de Aguascalientes

[pic 1]

ESTRUCTURA DEL MERCADO

Profesor: José Agustín Valles Juárez

Materia: Economía General

Alumno: Diego Iván Ramírez Valenciano

Carrera: Ingeniería en Computación Inteligente

Número de lista: 38

[pic 2]


INTRODUCCIÓN

El mercado económico es toda aquella organización, distribución de la producción, así como el reparto de bienes y servicios a los consumidores. En la economía basada en el mercado la producción de bienes y servicios, así como los precios, se determinan por la oferta y la demanda. También se le conoce como mercado libre.

La práctica del libre mercado asegura la asignación de recursos eficientemente, dejando que este funcione y se maneje a través de los consumidores y productores.

Este sistema fomenta la competencia económica, que no es más que la intervención de diferentes agentes con el objetivo de que su producto y servicio sea más atractivo para los consumidores, que esto a su vez promueve un crecimiento económico de la entidad en cuestión (estado, región, país e incluso global). De igual manera, esto nos asegura que los productores mejoraran su producto y/o servicio, lo cual es muy bueno para el consumidor. Claro, todo esto no solo depende de los agentes en cuestión; si un producto es muy demandado, más productores querrán sumarse a este mercado, más demanda significa más producción (idealmente), y sabemos que la producción de muchos bienes y servicios, muchas veces no son muy amigables con el medio ambiente.

Aunque como veremos, prácticamente no es posible tener una competencia en el mercado perfecta, ya que factores, como la materia prima, los insumos, incluso el mismo gobierno, interfieren en el desarrollo de esta competencia.

Con el desarrollo de otros sistemas económicos más dependientes del sector privado este concepto ha ido evolucionando y podemos decir que hay un modelo económico mixto.

PALABRAS CLAVE

        Mercado económico, competencia, monopolio, oligopolio, teoría de la oferta, teoría de la demanda, oferta, demanda.


MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

-Computadora

-Libros digitales

-Videos relacionados con el tema.

Métodos

        Para este trabajo, investigué primeramente en sitios web. De ahí conseguí más que nada algunos conceptos e ideas. Esto fue útil para realizar la introducción y tener más claros los conceptos que no podía definir muy bien, o bien conceptos que no sabía su significado.

        De los libros me apoyé para tener una idea clara de la práctica de todas las ideas y conceptos. Por ejemplo, ver qué países usaron o usan el libre mercado, qué situaciones a lo largo de la historia han terminado en un monopolio, etc. Así como un contexto histórico de estos sistemas; quién o quiénes lo inventaron, cómo se desarrolló, sus implicaciones, su evolución y cómo actualmente este se tiene un sistema mixto.

        Conseguí varias citas de autores reconocidos e importantes, algunas actuales, otras un poco antiguas, pero de igual manera son útiles y hoy en día son correctas.

ESTRUCTURA DEL MERCADO

Marco teórico

Empecemos por lo más básico: ¿Qué es un mercado económico? Philip Kotler, Gary Armstrong, Dionisio Cámara e Ignacio Cruz, autores del libro “Marketing”, definen un mercado como:

"conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio"

El libro está orientado a la mercadotecnia, pero sabemos que esta materia está fuertemente relacionada con la economía de mercados, ya que esta se encarga de desarrollar formas para llevar a cabo la identificación de los deseos y las necesidades de los consumidores, y así llevar a cabo el desarrollo del producto ya sea un bien o un servicio y satisfacer las demandas del mercado.

No hay registros de la fecha exacta de cuando nació la idea del mercado, pero sabemos que, a lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha hecho intercambio de bienes, ya sea en trueque (producto por producto) o usando la divisa. Podemos decir que este es el origen del mercado actual, obviamente ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en lo que es hoy.

[pic 3]

La mano invisible

La mano invisible es una metáfora económica creada por el filósofo Adam Smith que expresa la capacidad de ayudar al libre mercado. Fue acuñada en su Teoría de los sentimientos morales (1759), y popularizada gracias a su obra magna, La riqueza de las naciones (1776), a pesar de que sólo aparece una vez en cada uno de dichos textos:

"Los ricos sólo seleccionan del montón lo más preciado y agradable. Ellos consumen apenas más que los pobres, y a pesar de su natural egoísmo y avaricia, aunque sólo buscan su propia conveniencia, aunque el único fin que se proponen es la satisfacción de sus propios vanos e insaciables deseos, comparten con los pobres el fruto de todos sus progresos. Son conducidos por una mano invisible a realizar casi la misma distribución de las cosas necesarias para la vida que habría tenido lugar si la tierra hubiera estado repartida en porciones iguales entre todos sus habitantes, y entonces sin pretenderlo, sin saberlo, promueven el interés de la sociedad y aportan medios para la multiplicación de la especie" (Teoría de los sentimientos morales, parte IV, cap. I, pp. 184-185, para. 10).

"En la medida en que todo individuo procura en lo posible invertir su capital en la actividad nacional y orientar esa actividad para que su producción alcance el máximo valor, todo individuo necesariamente trabaja para hacer que el ingreso anual de la sociedad sea el máximo posible. Es verdad que por regla general él no intenta promover el interés general ni sabe en qué medida lo está promoviendo. Al preferir dedicarse a la actividad nacional más que a la extranjera él sólo persigue su propia seguridad; y al orientar esa actividad para producir el máximo valor, él busca su propio beneficio; pero en este caso como en otros muchos, una mano invisible lo conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propósitos. El que sea así no es necesariamente malo para la sociedad. Al perseguir su propio interés frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más eficazmente que si deliberadamente intentase fomentarlo" (La riqueza de las naciones, libro IV, cap. II, pp. 456-457, para. 9).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (263 Kb) docx (169 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com