ESTUDIO SOBRE LA FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE POSTRES SALUDABLES
Enviado por MAVOMAFE • 5 de Junio de 2020 • Trabajo • 10.641 Palabras (43 Páginas) • 127 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
FUNDACIÓN “MISIÓN SUCRE”.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS LLANOS.
JUANA RAMIREZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN.
VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO.
ESTUDIO SOBRE LA FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE POSTRES SALUDABLES QUE PERMITA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD “LA HACIENDITA” EN VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.
AUTORAS:
Arévalo Haydee | V - 10.983.964 |
Colmenares Eva | V - 25.617.308 |
Contreras Arlenys | V - 13.154.516 |
Lara Mariubi | V- 14.894.674 |
Ledezma Netty | V - 14.056.535 |
Prado Yarelys | V - 13.680.430 |
Salazar Yaletzys | V –26.008.134 |
Tamiche Maribel | V.- 23.953.333 |
Torres Lesly | V - 20.526.436 |
Velásquez María | V – 12.595.795 |
TUTOR(A):
Lcda. Elba Figueroa Rondón.
Enero, 2020.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
FUNDACIÓN “MISIÓN SUCRE”.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE LOS LLANOS.
JUANA RAMIREZ
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN.
VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO.
APROBACIÓN DEL COORDINADOR.
En mi carácter de coordinador(a) del Proyecto Socio Integrador presentado por las Bachilleres: Arévalo Haidée, Colmenares Eva, Contreras Arlenys, Lara Mariubi, Ledezma Netty, Prado Yarelys, Salazar yaletzys, Tamiche Maribel, Torres Lesly, Velásquez María, portadoras de las cédulas de identidad Venezolanas Nº 10.983.964, 25.617.308, 13.154.516, 14.894.674, 14.056.535, 13.680.430, 26.008.134, 23.953.333, 20.526.436, 12.595.795, respectivamente, para optar por el título de Técnico Superior Universitario En Administración; consideramos que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
________________ _________________
Jurado Jurado
_________________
Lcda. Elba Figueroa Rondón.
Tutor Académico
INDICE
Pág
RESUMEN | |
INTRODUCCION | 1 |
CAPITULO I CONCEPTUALIZACIÓN RELACIONADA CON EL ESTUDIO Acercamiento analítico-descriptivo Organización Clasificación de las Organizaciones | 4 |
Organización Educativa | 5 |
Comunicación | 6 |
Procesos comunicacionales efectivos | 7 |
El Modelo Perceptivo de Comunicación. | 8 |
Emisor. Codificación. Mensaje. El medio de Comunicación y su elección | 9 |
Decodificación Creación de Significado Retroalimentación | 10 |
Ruido Basamentos de la comunicación en los ambientes organizacionales educativos | 11 |
Motivación. | |
Comunicación Organizacional Comunicación Interna | 15 |
Comunicación Externa Relaciones Públicas Publicidad La Comunicación en los ambientes organizacionales educativos | 16 |
Finalidad de la comunicación en las organizaciones educativas | 17 |
Publicidad institucional Comunicación Efectiva | 18 |
La Comunicación Organizacional Formal Comunicación Vertical | 19 |
Comunicación horizontal Comunicación Diagonal Comunicación Organizacional Informal | 20 |
Éxito y equipos de alto rendimiento | 21 |
Autoestima | 22 |
Asertividad Comunicación Asertiva | 23 |
Principios generales de la asertividad | 23 |
MOMENTO II LA IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS COMUNICACIONALES ASERTIVOS DENTRO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EDUCATIVO | 28 |
Toma de Decisiones y Asertividad | 32 |
MOMENTO III LOS PROCESOS COMUNICACIONALES ASERTIVOS Y SU VINCULACIÓN AL ÉXITO GERENCIAL | 34 |
Habilidades comunicacionales | 35 |
Las tareas gerenciales como elemento de éxito | 39 |
El contrato formal: | 40 |
El contrato psicológico | 31 |
Congruencia entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales | 42 |
La acción gerencial y los procesos comunicacionales | 43 |
Liderazgo | 46 |
Introducción de Innovaciones en el Plan Estratégico | 47 |
Gerencia Participativa | 49 |
Empoderamiento | 50 |
El coaching o entrenamiento | 56 |
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 59 |
REFELEXION FINAL | |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS |
...