EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Enviado por deisyandapina • 10 de Octubre de 2015 • Tarea • 553 Palabras (3 Páginas) • 282 Visitas
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
[pic 1]
ANDAPIÑA ACOSTA DEISY PAOLA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BARRANQUILLA, D.E.I.P.
2015
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
[pic 2]
ANDAPIÑA ACOSTA DEISY PAOLA
Trabajo de Investigación Profesional para optar una nota En la asignatura de:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Docente:
RUBEN DARÍO MARTINEZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BARRANQUILLA, D.E.I.P.
2015
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- ¿Qué diferencias existen entre el flujo de caja del proyecto y el flujo de caja del inversionista?
El Flujo de caja del inversionista calcula las inversiones y los beneficios de un proyecto, teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada uno de los inversionistas, mientras que el flujo de caja del proyecto calcula las inversiones y los beneficios de un proyecto a lo largo de la vida del mismo sin tener en cuenta las restricciones de capital de los inversionistas
- ¿Qué significado financiero tiene el VPN y la TIR?
El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: Maximizar la inversión. El Valor Presente Neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor de la empresa. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la firma tendrá un incremento equivalente al monto del Valor Presente Neto. Si es negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje el VPN. Si el resultado del VPN es cero, la empresa no modificará el monto de su valor.
La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. Es la tasa que iguala el valor presente neto a cero. La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje.
La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido.
...