Economia Internacional
walbrMonografía2 de Septiembre de 2015
3.086 Palabras (13 Páginas)267 Visitas
Econ. Nelson Cruz Castillo
I.- TEMA: MODELO BÁSICO DE COMERCIO
- SUPUESTOS BÁSICOS
- Dos Bienes X e Y
- Dos países: A y B
- Perfecta movilidad de Bienes entre países.
- Completa inmovilidad de factores productivos entre países.
Según el 4), Existe completa movilidad de factores productivos internamente.
- EQUILIBRIO
La [pic 1] (producción) sea igual a la [pic 2] = 00 = DD
[pic 3] Cantidad producida en el país A.
[pic 4] Cantidad producida en el país B.
Así: [pic 5] ………. ( 1 ) [pic 6]
[pic 7] En unidades físicas
Así: suma de Excesos = 0
Se consume todo lo que se produce.
[pic 8] ………… ( 2 )
[pic 9] ………… ( 3 ) (Equilibrio en el bien X)
- INCLUSIÓN DE LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
Frontera de posibilidades de producción: observando los precios.
[pic 10] ……….. ( 4 ) (En unidades monetarias)
Dividiendo como precio relativo con Py
[pic 11] Como términos de intercambio de dos Bienes; no necesariamente Exportación ÷ Importación.
Así: entre Py en ( 4 )
[pic 12] ……………. ( 5 )
[pic 13] ……………. ( 6 )
[pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
Ver ( 3 ) [pic 18]
Demanda agregada:
Relación gráfica entre la cantidad total de Bienes y Servicios internos requeridos a diferentes precios, en tanto se mantienen constantes la tasa de cambio y la [pic 19]nominal del dinero del país.
Comercio Intraindustrial:
Comercio internacional de los productos diferenciados de la misma industria o grupo amplio de productos.
Sumando ( 7 ): [pic 20] ……………. ( 8 )
- Demuestra que ambas ecuaciones de equilibrio no son independientes.
- Basta con una de equilibrio la otra deberá ser cero.
Reinscribiendo ( 7 ) [pic 21]
[pic 22]
[pic 23] ……………… ( 9 )
En términos del bien Y en X la exportación e importación.
- CONDICIÓN MARSHALL – LERNER:
Para asegurar que el efecto de la devaluación sea expansivo ⇒ aumente la balanza comercial.
Efecto sustitución (precio)[pic 24]
Devaluación
Efecto Riqueza
Depende del VA nacional en el bien exportable ⇒ Protección efectiva (Arancel)
Si en términos relativos: P↓ Suponiendo: X = Exportaciones; Y = Importaciones
[pic 25] Ambos o uno de ellos. [pic 26][pic 27]
En ( 7 ) [pic 28] ⇒ [pic 29]
[pic 30]
[pic 31]
[pic 32] …………… ( 10 )
Con la ecuación ( 7 ) ⇒ [pic 33]
En ( 10 ) ⇒ [pic 34]
[pic 35]
Si: [pic 36] [pic 37] ………………………… ( 11 )
Se ve el efecto de las elasticidades para asegurar una balanza comercial equilibrado o igual a -1.
[pic 38] = Elasticidad precio de las exportaciones
[pic 39] = Semi o cuasi elasticidad precio del bien Y.
[pic 40] = Verdadera elasticidad. Precio de Y.
Con [pic 41] tenemos que: [pic 42]
[pic 43] [pic 44]
Diferencia respecto del tiempo: [pic 45]
[pic 46]
Si: [pic 47] ⇒ [pic 48]
[pic 49]
ECONOMÍA INTERNACIONAL
- Teoría del comercio internacional:
Analiza las bases y las ganancias del comercio
- Política de comercio internacional:
Razones y efectos de las restricciones al comercio y el neoproteccionismo
- Mercado de Divisas y Balanza de Pagos:
Marco de referencia para el intercambio de una moneda de un país con otro. Estimación de ingresos y gastos de un país con el resto del mundo.
- Macroeconomía en una economía:
Mecanismo de ajuste en los desequilibrios de la Balanza de pagos. Interdependencia.
DEVALUACIÓN
Se introduce precios relativos:
[pic 50] Si: [pic 51]
Expresando en moneda nacional
[pic 52]
Si: e↑ ⇒ ↑p ⇒ X↑ y M↓ ⇒ (Efecto incierto sobre ↑PM)
Impacto sobre la balanza comercial (sea positivo): [pic 53]
[pic 54]
Si: X = PM ⇒ [pic 55]
Impacto positivo: ⇒ [pic 56]
Condición no difícil de ser alcanzado
[pic 57] Condición Marshaliana debe cumplirse.
Ya sea en la devaluación subsidios o impuestos debe cumplirse para equilibrar a la balanza de pagos.
Existe diferencia entre:
- Elasticidad de [pic 58] de importaciones.
- Elasticidad de oferta de exportaciones.
- Elasticidad de la curva de [pic 59] recíproca.
Si tenemos la curva de [pic 60] recíproca del país (OI), partiendo del supuesto de que este exporta el bien X1 : AX2
En [pic 61] Exceso de [pic 62] de X1 ⇒ PX↓
En [pic 63] Exceso de [pic 64] de X1 ⇒ PX↑
[pic 65]
- La [pic 66] por importación del país I: [pic 67]
- La [pic 68] por importación del país II: [pic 69]
- A lo largo de la curva de [pic 70] recíproca ⇒ El valor de las exportaciones = Valor de importación:
[pic 71]
E.- AMBIGÜEDAD DEL EFECTO DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO SOBRE LAS EXPORTACIONES.
Se puede demostrar con la Maximización de la función UTILIDAD ⇒ DE DOS BIENES
Condición: U = U (X, Y)
Sujeto a: [pic 72] Restricc. presupuesto
De los términos de intercambio sobre las exportaciones.
Donde:
OO = DD
XO e YO = Dotaciones iniciales y son fijos.
[pic 73] = Ingreso fijo
[pic 74]
Si tenemos: [pic 75]
...