Ejercicio De Conciliacion Bancaria Nivel Basico
Enviado por Cat117 • 11 de Abril de 2013 • 3.258 Palabras (14 Páginas) • 843 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA
CARRERA
CONTADOR PÚBLICO
MATERIA:
Dinámica social
TEMA:
REPORTE INFOGRAFICO DE LA CULTURA HUASTECA
DOCENTE:
M.C. María Magdalena Domínguez Ruiz
Equipo: 8
Integrantes del equipo:
Martha Librado Cruz
Valeria González Ramos
Valentín Alberto Hernández Osorio
Mayte Acosta Hernández
Karla Yadira Hernández Meza
SEMESTRE: 2° GRUPO: 1
FECHA DE ENTREGA: 22/03/2013
Contenido
INTRODUCCION 1
CULTURA HUASTECA 2
Historia 2
ORGANIZACIÓN ECONOMICA 3
Orden político y social 4
ROPA TIPICA 5
Tradiciones, Costumbres y Cultura Huasteca 7
Lengua huasteca 10
Numeración en Huasteco 10
Palabras Esenciales 11
VALORES 12
CONCLUSION 12
INTRODUCCION
El presente reporte se enfoca en describir la cultura huasteca. Para ello tocaremos temas como los valores, costumbres, tradiciones, leyes y normas así como el comportamiento ético social que esta tiene.
La cultura huasteca es muy famosa, por sus tradiciones, su comida, sus danzas. En especial por el huapango.
CULTURA HUASTECA
La cultura huasteca es una cultura arqueológica que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una pequeña leguminosa. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.
Historia
La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro.
En la época pre-colonial la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste.
Los huastecos ocupan actualmente sólo un área pequeña de la Huasteca, una franja oblicua discontinua que va desde el noroeste del estado de Querétaro hasta los pozos petroleros en las cercanías de Tamiahua, en Veracruz. Desde la Colonia, han sido expulsados paulatinamente de las llanuras propicias para la ganadería y se han aferrado a las laderas de la sierra volcánica de Otontepec (Veracruz), a los lomeríos de Tantoyuca (Veracruz), a las colinas de Tancanhuitz y de Tanlajas (San Luis Potosí) y, finalmente, a una pequeña parte de la Sierra Madre, más allá del pueblo de Aquismón (San Luis Potosí).
La antropología física y la lingüística establecen un nexo indiscutible entre los huastecos y la gran familia maya, pero, desde un punto de vista cultural, los huastecos se distinguen de todos los demás pueblos mayas. La lengua huasteca pertenece a la familia maya, pero aparentemente ha estado aislada desde hace 3 000 años, como lo confirman los cortes estratigráficos realizados tanto por Gordon F. Ekholm como por Richard S. MacNeish. Cabe suponer que hacia 1000-1500 a.C. los pueblos mayas ocuparon la costa del Golfo de México. Más tarde, probablemente fueron obligados a retroceder hacia el sureste, dejando atrás a los huastecos. Su separación de los mayas ocurrió antes de que éstos desarrollaran su gran civilización. Así que, a través de los siglos, los huastecos vivieron en relativo aislamiento, aunque tuvieron contacto con los chichimecas nómadas del norte y con pueblos civilizados del sur.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
La principal ocupación de los huastecos era la agricultura, era la base de su alimentación y de su economía. Naturalmente, si los huastecos se dedicaban a los cultivos agrícolas especialmente era porque la tierra fértil que ocupaban les ofrecía la garantía de buenas cosechas de diferentes productos. El de milpa era el sistema de cultivo que utilizaban y para ello se valían de la coa o palo cavador, que junto al arco y las flechas eran los utensilios o herramientas básicas que les permitían complementar su dieta. Aunque también recolectaban miel y otros productos silvestres como el arum ( el quequéxquic de Sahagún), chiles pequeños y el fruto del Brosimun alicastrum, que tanta importancia tenía en épocas de hambrunas; ostras de las lagunas costeras y mariscos que el mar dejaba en las orillas arenosas.
En Tonacatlalpan o "tierra de comida", se daban gran variedad de cultivos en las tierras cálidas de la vertiente del Atlántico, como el maíz, frijoles, calabazas, calabacines y diversos chiles, además de raíces, tubérculos (yucas, camotes y jícamas) y numerosos frutos. La sal la llevaban de Campeche; no la recogían de las salinas de Tampico por la hostilidad que los indígenas de la zona presentaban. En cuanto a la caza debió haber tenido un protagonismo importante, porque además de los animales cazados meramente para la alimentación, había otros que tenían otro fin, como el estético y los rituales, por sus pieles y sus plumajes: el jaguar, el ocelote, el águila, la guacamaya y los periquitos. También la pesca tuvo que ser intensa, al menos esa posibilidad les ofrecían las cercanas lagunas y los grandes ríos.
El arqueólogo Richard MacNeish encontró en algunas cuevas de la Sierra de Tamaulipas los testimonios de la evolución y domesticación del maíz, lo que indica que fue la Huasteca uno de los lugares donde se dieron los primeros pasos para el cultivo del maíz y por consiguiente el desarrollo de la agricultura mesoamericana. Sin embargo, no fueron los huastecos los primeros agricultores de la región, la filiación de estos promotores era otomí, fueron ellos los que se establecieron en las orillas del río Pánuco hacia el 2.500 a. C. La llegada de los huastecos al territorio se dio un milenio más tarde.
Sin duda, el cultivo del algodón tuvo su importante protagonismo para los huastecos. Una planta muy valorada, muy apreciada en toda Mesoamérica y que servía de intercambio con otros pueblos de distintas zonas mesoamericanas. Junto a este cultivo, presumiblemente la alfarería ocupó su relevante
...