Empresas
Enviado por sasha132 • 2 de Agosto de 2014 • Práctica o problema • 307 Palabras (2 Páginas) • 182 Visitas
• ¿Qué tipo de persona sería tu empresa (física o moral)? ¿Por qué?
Persona física ya que no va hacer sociedad si no individual
• ¿Cuáles son los beneficios de regular tu propia empresa?
Las personas físicas se individualizan por su nombre
Tienen personalidad jurídica, es decir, pueden ejercer derechos y contraer obligaciones,
las personas físicas gozan de derechos desde el nacimiento hasta la muerte, sin embargo, sólo pueden contraer obligaciones hasta después de haber alcanzado la mayoría de edad.
Ambas personas tienen un patrimonio, es decir, un conjunto de derechos y obligaciones apreciables en términos económicos.
Tanto las personas físicas tienen un domicilio, el cual está definido como el lugar físico en que se establece la persona.
Las personas físicas tienen un estado civil (soltero o casado, por ejemplo)
las personas físicas pueden tener más de una nacionalidad.
• ¿Cuáles son los pasos previos que tienes que cumplir para la constitución de tu empresa?
Hacer la investigación de mercado: Que es el estudio de mercado.
No se puede empezar un negocio sin capital
Contratar un abogado y un contador
Determinar la estructura del negocio
Elegir el nombre del negocio
Obtener todas las patentes y licencias necesarias
Regístrate
Regístrate y abre una cuenta en el portal www.tuempresa.gob.mx. Tendrás que proporcionar:
- Tu nombre completo
- Tú cuenta de correo electrónico
- Tu contraseña
Llena los datos necesarios para constituir tu empresa.
Selecciona un fedatario público y acude a su oficina para formalizar la constitución de tu empresa.
• ¿Cuáles son los aspectos legales que debes tomar en cuenta para tu empresa?
Establecerse como empresa
• ¿Qué órganos institucionales intervienen en su creación?
1. Secretaria de recursos exteriores
2. Servicio de administración tributaria (SAT)
3. Registro publico
4. Tesorería general del estado
5. Secretaria de desarrollo urbano y ecología
6. Instituto mexicano del seguro social (IMSS)
7. Instituto del fondo nacional para la vivienda de los trabajadores (INFONAVIT)
8. Secretaria de salud
9. Secretaria del trabajo
10. Sistema de informacion empresarial mexicana (SIEM)
...