Empress Avantage Health System SAS
Enviado por leidy daniela orjuela ramos • 2 de Mayo de 2023 • Apuntes • 1.473 Palabras (6 Páginas) • 54 Visitas
[pic 1]
Empress Avantage Health System SAS
Trabajo presentado por: Luisa Fernanda Rojas Ramos, Stefano Molina Gonzalez, Yeimi Tatiana Guzmán Quevedo & Edwin Alexander Torres Camargo
Docente: Juan Daniel Rivas
Materia: Sistemas De Prevención Y Protección
Fundación Universitaria San Mateo
01N49
Ingeniería En Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá D.C 2023
CONTENIDO
INTRODUCCION 3
ALCANCE 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVO ESPECIFICO 4
DESARROLLO DEL TRABAJO 5
CONTEXTO GENERAL 5
ACTIVIDAD DE EVIDENCIA DEL PELIGRO AVANTAGE 5
PELIGROS 5
RIESGOS 6
¿QUÉ ES UNA RUTA DE PROTECCIÓN COLECTIVA? 7
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA RUTA DE PROTECCIÓN COLECTIVA? 8
PLASME LA RUTA DE PROTECCIÓN COLECTIVA EN LA ACTIVIDAD 8
CONCLUSIONES 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INTRODUCCION
El Ministerio del Trabajo estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales. (Ministerio del trabajo de Colombia, s.f.) Este sistema aplica para todas las empresas
La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (Ministerio del trabajo de Colombia, s.f.)
En la resolución 0312 de 2019 se encuentran los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad del trabajo SG-SST los cuales deben ser cumplidos por las compañías regidas por la resolución 0312 de 2019 (Articulo 03), como AVANTAGE HEASLTH SYSTEM SAS:
La matriz de riesgos es aquella que identifica los riesgos laborales a los que están expuestos el trabajador en la ejecución diaria de sus actividades. la GTC45 “GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. es una metodología diseñada para identificar los peligros y valorar los riesgos de seguridad y de salud en el trabajo. La primera versión de este documento apareció en 1997 y era una herramienta destinada, básicamente, a elaborar un diagnóstico de las condiciones laborales. (ICONTEC - CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD, s.f.), habla de la forma de construcción de una matriz de riesgos, teniendo en cuenta los riesgos y las probabilidades, nivel de riesgo, nivel de exposición y nivel deficiencia, nivel de consecuencias.
ALCANCE
El alcance de la ruta colectiva es poder proteger a los trabajadores de los riesgos y peligros al que están expuestos diariamente en su actividad designada por la compañía, realizar capacitaciones para que estos se informen y pueda haber una mínima probabilidad de que pueda ocurrir, dando así a conocer las medidas de prevención y protección al trabajador para el cuidado de su salud y seguridad.
OBJETIVO GENERAL
- Identificar los riesgos colectivos a los que se encuentran expuestos los trabajadores.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Determinar medidas de protección colectivas para la disminución de riesgos y peligros
- Brindar información a cada trabajador de la importancia y buen uso de los eso, dando cumplimiento a la norma colectiva
DESARROLLO DEL TRABAJO
El enfoque de esta compañía se basa en desarrollar y aplicar la implementación de cada norma y procedimiento de protección a cada trabajador de riesgos y peligros a los que están expuestos, esta información conlleva a realizar este trabajo en base a la información suministrada por la gerencia y de ahí se inicia la parte de sugerir un acompañamiento del sistema de seguridad y salud en el trabajo y desarrollar el sistema de protección colectiva de todos los colaboradores.
CONTEXTO GENERAL
Establecer la importancia de la protección colectiva para la identificación del problema dando enfoque a la medición y prevención de riesgos y peligros, realizando una intervención con estrategias para beneficio de la empresa y sus trabajadores
ACTIVIDAD DE EVIDENCIA DEL PELIGRO AVANTAGE
Servicios generales en la compañía, es el puesto de trabajo analizado que es la persona encargada de realizar las funciones de aseo y limpieza las cuales se describen a continuación:
PELIGROS
- Manejo de maquinaria de limpieza (rotatoria lava pisos)
- Lavado de baños
- Manipulación de químicos (cloros, desengrasante, jabones, cera, sellante)
- Limpieza de ventanas, puertas, techos.
- Limpieza de fachadas en zonas de altura a más de 150
- Pisos mojados en escaleras
RIESGOS
- lavado de pisos en toda la empresa
- limpieza de los centros de computo
- Atender reuniones de servicio de cafetería
- Clasificación de residuos orgánicos, reciclaje
- Comunicación efectiva
- Llevar una relación de los trabajos realizados.
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO DE EVALUACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
En esta compañía se cuenta con un manual de funciones por cada puesto de trabajo, en donde se evidencia cada peligro y riesgo en él cual se pueden ver expuestos los trabajadores, el riesgo colectivo se relaciona como un componente de integración en cada procedimiento y actividad para promover el programa de seguridad y salud en el trabajo que se puede dirigir a grupos de trabajo, por tal motivo se cuenta con las señalizaciones en cada área en donde el funcionario de servicios generales actúa de manera responsable y confiable en realizar las actividades requeridas en referencia al manual de funciones.
...