Ensayo De Habilidades Gerenciales
Enviado por jamenesesmarin • 20 de Abril de 2013 • 1.804 Palabras (8 Páginas) • 904 Visitas
ENSAYO SOBRE EL CAPÍTULO 1 Y 8 DEL LIBRO “TEORÍAS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRACIÓN” (CARLOS DÁVILA), Y EL PRÓLOGO Y LOS CAPÍTULOS 1 Y 2 DEL LIBRO “CIENCIA Y ARTE DE SER DIRIGENTE” (PAULO ROBERTO MOTTA)
Para quien se inicia en el estudio teórico de la Gerencia, a partir de conceptos como “administración” y “organización”, la literatura existente y la forma como académicamente se puedan brindar estos conocimientos nuevos, no dejan de presentarse con una carga importante de expectativa. ¿Cuál es la forma como se han abordado las investigaciones acerca de estos temas? ¿Podría de algún modo ser como se presentan otras ciencias más exactas, que no se inventan sino se van descubriendo progresivamente al ritmo de la evolución intelectual de la humanidad? ¿Cuál es el perfil del investigador de estas materias? ¿Alguien con experiencia netamente académica o un empresario exitoso y deseoso de compartir el conocimiento adquirido a través de su experiencia propia?
Por medio de las lecturas de los textos sugeridos se inicia el proceso de despejar paso a paso dichas incógnitas, teniendo en cuenta que debido a la metodología académica empleada y al juicio del docente, son éstas quienes constituirán el primer contacto de algunos de los estudiantes con el mundo gerencial.
Para un principiante en el tema es evidente que son más los aciertos que los desaciertos que puedan captarse de estas fuentes, sin embargo, se presentan ambas de forma tan clara, que luego de su análisis pueden hacerse algunas observaciones con sentido crítico:
En los textos de Carlos Dávila se presenta un estudio muy profundo del estado actual, principalmente de las organizaciones, y en un segundo plano de la administración (puesto que como se menciona en varias ocasiones por el autor, a este tema se dedica un solo capítulo de su libro “Teoría organizacionales y administrativas”), donde se evidencia la amplia investigación realizada en diferentes fuentes, con el gran aporte para nuestro medio derivado del hecho de investigar en fuentes aún no traducidas al castellano, e incluirlas en el análisis.
Se presenta entonces en este texto un panorama global, con el acierto que genera aclarar muy bien el concepto de “organización”, para luego introducir el de “administración”, considerando que se debe tener amplia claridad sobre la primera, pues es sobre esta que se aplicará la segunda.
Se rescata también a nivel académico el hecho como se presentan las ideas, respaldando la teoría con cuadros sinópticos y resúmenes, pues el claro que el aprendizaje, como “proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación” (http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje), debe ser ayudado por imágenes, síntesis y repasos, con el fin de garantizar que las ideas y conceptos se “enraícen” en nuestro cerebro de forma nemotécnica, de tal manera que por medio de la práctica puedan estar disponibles para los momentos en que se requiera acudir a cada uno de ellos.
Para finalizar el análisis referente en cuanto a la forma en que se presentan las ideas en los textos de Carlos Dávila, debe mencionarse que las “preguntas y temas de análisis” planteadas al final de cada capítulo, constituye un reto que trasciende los límites de la teoría expuesta, y los amplía a esos mundos misteriosos pero interesantes de la producción personal a través del análisis y el raciocinio basado en lo aprendido, mundos en los que quien se interesa por estos temas puede aventurarse y atreverse a proponer, aún con los riesgos de equivocarse (que tampoco es tan arriesgado, si se tiene en cuenta que en muchos casos “los errores son los mejores maestros”).
Ya en cuanto al contenido, es grato y edificante sentir que se está en el proceso de concebir estos conocimientos, alimentarlos y sentirse identificado con muchos de ellos. En primer lugar, si se ha tenido algo de experiencia con organizaciones (que de hecho, analizando el concepto, ¿quién no la ha tenido?), parte de esa frustración que se siente al no sentir un control total sobre las mismas se disipa al corroborar que el autor es consciente, y lo confirma en sus investigaciones, de que las organizaciones se comportan casi como seres vivos, animadas por quienes han contribuido históricamente a su desarrollo haciendo parte de ellas, y que están lejos de ser dóciles, predecibles y fácilmente controlables. Que administrarlas representa un reto total para el cual no existen recetas, certezas ni claves absolutas (en lo que coincide también el análisis de Paulo Roberto Motta).
Adicionalmente, el hecho de que el estudio de las organizaciones y de los enfoques administrativos no se limite a regiones específicas y se tengan en cuenta algunos provenientes de otros países y corrientes, genera cierta confianza sobre la objetividad de los estudios.
Sin embargo, insiste mucho el autor en el hecho de que al provenir la mayoría de corrientes, conceptos e investigaciones de países desarrollados como Estados Unidos, no se puedan encontrar en nuestro medio aplicaciones directas de los/las mismos(as), al considerar que nuestra cultura es diferente, acerca de lo cual se advierte reiteradamente. Esto no es del todo cierto, pues debido a la globalización, se ha comprobado que aquellas culturas que podrían considerarse opuestas hace tan sólo unos años, han ido cayendo en una especie de equilibrio a nivel mundial, en donde es obvio que cada país, dentro de la correspondiente evolución social, moral, intelectual y cultural que se da a través del tiempo, tiende a “copiar” esas tendencias que lo favorecen y a dejar poco a poco los vicios
...