Ensayo vicios de consentimiento
Enviado por Ivan Jarrin • 9 de Junio de 2020 • Ensayo • 1.045 Palabras (5 Páginas) • 1.142 Visitas
UNIVERSIDAD “UTE”
Facultad de Ciencias Administrativas
Iván Josué Jarrín
Gestión de Talento Humano
Legislación Empresarial y Laboral
Marcow Rodríguez
19 de mayo de 2020
Los vicios del consentimiento anulan a los contratos
En el ámbito contractual y de conocimiento de todos, el término consentimiento en materia jurídica como el “defecto que afecta la conformidad de voluntades” (Josep Solé Feliu, 2016) y dicha manifestación de la voluntad, debe coincidir con el deseo interno de la persona, sin que medie ningún tipo de vicio que invalidaría el acto jurídico como es el contrato. Sin antes responder las siguientes preguntas, como: ¿A qué se debe el vicio de consentimiento por error?, ¿La fuerza es un factor para anular un contrato? Y, ¿El vicio de consentimiento por dolo cumple con la celebración del contrato? El objetivo de este ensayo es de analizar cada tipo de vicios de consentimiento, conocer sus causas principales y determinar si son viables a la anulación de un contrato, con la finalidad de poder desarrollar estos términos en clases futuras.
Para continuar, los vicios de consentimiento en una negociación de un contrato, las partes contratantes tienen la potestad legal de fijar las condiciones y determinar los lineamientos que regirán su relación contractual, siempre y cuando no vaya en contra de la ley. El error puede provenir de un desconocimiento pleno de la situación o de un conocimiento deformado de la realidad, pero en un sentido jurídico se considera que el error conlleva a una serie de circunstancias y requisitos que merecen una mayor delimitación, la falta de información determina la nulidad de contrato, en el vicio de error hace relación al error y al error de hecho; la relación con el error expresa que es absolutamente nula e inexistente, la obligación contraída, ya que n aprovecha lo que se alega para hacer una ganancia, incluyendo una causa distinta del error mismo, sino de una causa natural. En relación al error de hecho considera que habiéndose conocido con anterioridad no se hubiese celebrado el contrato. (Valentin Carrascosa Lopez, 2014)
Por lo cual, en el vicio de consentimiento por la fuerza se da a toda presión física o moral que se ejerce sobre una persona para inducirla a presentar su consentimiento en un acto jurídico, dicha fuerza puede ser física o moral, cuya consecuencia hace que la víctima tenga un sentimiento de miedo o temor, el vicio de consentimiento de la amenaza no solo es afectada la integridad personal, son sus bienes, reputación comercial o sus intereses comerciales siempre y cuando sea inminente y grave, no se justifica la amenaza o fuerza por dos situaciones, si es implícitamente incorrecta y si dicha acción o actividad implícitamente sea correcta, sin embargo su uso para lograr la celebración del contrato la hace reprochable a su utilización. L amenaza se da de manera directa, es cuando quien la realiza es el mismo que cause el perjuicio y de manera indirecta, es cuando un tercero lo causara, sobre quien la parte amenazante ejerce influencia, en el caso de que esto pasara el contrato se anula.
Asimismo, el vicio de consentimiento del dolo, consiste en la mala fe de quien obra de manera fraudulenta para lograr la celebración del contrato. Como menciona Pothier “es toda especie de artificio de que alguien se sirve para engañar a otro.” (ANTONIO MANUEL MORALES MORENO, 2014)Para determinar si la actitud constituya dolo se requiere que la celebración del contrato sea consecuencia directa de maniobras fraudulentas de la contraparte, dichas acciones se entienden positivas para la contraparte para presionar o inducir en el otro, incluyendo lenguaje, expresiones o actitudes para simular circunstancias falsas para esconder de las verdaderas. Para que el dolo produzca la nulidad de los contratos deberá ser grave y no haber sido empleado por las dos partes contratantes.
...