ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entidad Financiera El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, nos da su concepto de entidad:

Alejandra RojasApuntes3 de Octubre de 2015

2.433 Palabras (10 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 10

Entidad financiera

Una entidad financiera es un conjunto de factores humanos, recursos materiales, financieros y tecnológicos para la obtención de fines determinados. Una entidad es un sujeto o unidad contable.

        El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, nos da su concepto de entidad:

        “Entidad es una unidad identificable que realiza actividades económicas; constituida por la combinación de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los que fue creada”.

Clasificación:

1. Entidades físicas. Son aquellas representadas por una sola persona con sus características propias.

2. Entidades colectivas.  Son las  que  se  encuentran  representadas  por varias personas físicas que constituyen un grupo identificado o sociedad.

3. Entidades con fines de lucro. Son aquellas que independientemente de que sean físicas o colectivas, tienen como objetivo primordial la  obtención  de utilidades.

4. Entidades sin fines de lucro. Son aquellas que independientemente de ser físicas o colectivas persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos, etc.

Los recursos son entonces los bienes de que disponen las entidades para lograr sus fines.

Toda entidad necesita recursos. Para  su  existencia y  consecución  de sus fines. Estos recursos pueden ser:

a) Materiales. Dinero, mercancías, edificio, mobiliario, maquinaria, etc.

b) Humanos (actualmente mejor conocido como factor humano). Obreros, empleados, accionistas, consejeros, etc.

ACTIVIDAD

RECURSOS PRINCIPALES

FINES DETERMINADOS

EJEMPLOS

1. COMERCIALES

a) Dinero en efectivo.

Obtener utilidad por la venta de mercancías

a) Tiendas de autoservicio.

 

b) Máquinas para vender.

al público.

b) El pequeño comerciante de la vía pública.

 

c) Aparadores.

 

c) Mercados ambulantes.

 

d) Personal.

 

d) Papelerías.

 

 

e) Tiendas departamentales.

 

 

 

2. INDUSTRIALES.

a) Material para producir artículos.

La producción de artículos.

a) Ensambladoras de automóviles.

 

b) Máquinas para la fabricación.

 

b) Embotelladoras de refrescos.

 

c) Muebles para almacenar artículos.

 

c) Pequeños artesanos.

 

d) Personal.

 

d) Petróleos Mexicanos.

 

e) Dinero en efectivo.

 

e) Leche Lala.

 

 

 

 

3. SIN FINES DE LUCRO.

a) Instalaciones.

Proporcionar beneficio social.

a) Cruz Roja Mexicana.

 

b) Muebles.

 

b) Fundación Teletón.

 

c) Benefactores.

 

c) Universidades Públicas.

 

d) Dinero en efectivo.

 

d) Instituciones de beneficencia.

 

 

 

 

4. INDIVIDUOS.

a) Vestuario.

Las metas particulares de cada individuo.

a) Desarrollo profesional.

 

b) Desarrollo personal.

 

b) Funcionarios públicos.

 

c) Alimentación.

 

c) Docentes.

 

d) Utensilios de trabajo.

 

e) Carpinteros.

 

e) Habitación.

 

f) Obreros.

 

f) Recursos.

 

 

Antecedentes históricos contabilidad

Se buscaba obtener el control de los recursos, del tiempo para una mejor productividad. Las primeras etapas de la contabilidad como medio para controlar y proporcionar información financiera, se aprecia en el siglo XV, cuando, en Italia, el monje Fray Luca Paciolo crea libros para registrar la obtención y aplicación de los recursos consecuentes de las operaciones realizadas por las entidades, definiendo a su vez las reglas para su manejo. Así, estos libros satisfacen las necesidades de un periodo en la historia.

Una expresión más del proceso evolutivo de la contabilidad, se tiene a fines del siglo XVIII, cuando Edmond Le Granje, en Francia, implanta el libro mayor tabular, cuya importancia es superior, por contar con las características básicas de los registros tabulares posteriores.

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD.

“Es el medio que con métodos y técnicas controla los recursos de las entidades y, en consecuencia, satisfacer su cada vez más creciente necesidad de contar con información financiera”. (Torres Tovar, Juan Carlos. Contabilidad 1. Edit. Diana).

La contabilidad es el proceso de:

1) Recolectar información financiera.

2) Analizarla y determinar qué información es pertinente para unas decisiones en particular.

3) Presentar esta información en una forma clara y sencilla para el usuario.

4) Asesorar al usuario en la interpretación de la información y su utilización en el proceso de toma de decisiones.

Objetivos de la contabilidad

Según las declaraciones normativas de la Declaración de conceptos 1 del Financial Accounting Estándar Boards (FASB), la contabilidad comprende otros tres objetivos básicos:

1. Proporcionar información útil para los actuales y prospectivos inversionistas y acreedores, y para otros usuarios que han de tomar decisiones racionales de inversión y de crédito.

Se refiere al uso de la contabilidad para determinar qué tan atractiva es la empresa como medio de inversión. Ya que los inversionistas decidirán si la empresa les suministrará utilidades en el corto o largo plazos. Los acreedores tomarán la decisión de incrementar las líneas de crédito y los plazos, disminuirlos y cancelarlos, y los propietarios determinaran si reinvierten sus utilidades o las retiran.

2. Preparar información que ayude a los usuarios a determinar los montos, la oportunidad y la incertidumbre de los proyectos de entrada de efectivo, asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa.

Este objetivo es muy importante, ya que en la toma de decisiones uno de los elementos más importantes es la información que se refiere a los flujos de efectivo, tanto presentes como futuros, derivados de las operaciones realizadas por la empresa, como la venta de mercancías, los cobros a clientes y otras entradas de efectivo por inversiones u otras transacciones, además de los flujos de salida de efectivo originados por compras de mercancías, pagos a proveedores y acreedores, pago de gastos e intereses, y otros conceptos.

Por ello la contabilidad debe suministrar suficiente información para permitir a los usuarios determinar montos, oportunidad e incertidumbre de los flujos netos de efectivo de la empresa.

3. Informar acerca de los recursos económicos de una empresa, los derechos sobre estos y los efectos de las transacciones y acontecimientos que cambien estos recursos y los derechos sobre aquellos.

Este objetivo es más particular y tiene que ver fundamentalmente con necesidades particulares de información, las cuales se satisfacen mediante informes o estados financieros específicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (146 Kb) docx (350 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com