Estado de cambios.
HarryHernandez70Trabajo27 de Marzo de 2016
1.721 Palabras (7 Páginas)262 Visitas
Análisis Financiero
- Qué informa el Estado de Cambios en la Situación Financiera?
El ECSF informa sobre los cambios ocurridos en la entidad entre dos fechas y constituye un reordenamiento de los cambios incluidos en los estados de situación financiera y de resultados agregados de alguna información adicional.
- Que información complementa el ECSF?
El ECSF complementa la información para los usuarios de los estados financieros sobre las fuentes u origen de los recursos de la entidad y sus aplicaciones o uso durante el período
- Qué muestra el ECSF?
El ECSF muestra los cambios sufridos por la entidad en su estructura financiera entre dos fechas.
- Que otras denominaciones tiene el ECSF? ¿ De qué depende?
El ECSF se ha denominado estado de origen o aplicación de recursos o fondos, estado de fondos, estado de cambio en la situación o posición financiera y análisis de los cambios en el capital de trabajo, denominaciones que dependen principalmente del enfoque que se le dé en cuanto a su preparación y formas de presentación.
- Qué persigue el ECSF?
Este persigue dos objetivos principales: informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del período y revelar información financiera complementaria sobre los cambios en la estructura financiera que no muestran el estado de situación financiera ni el de resultados.
- Qué se requiere para formular el ECSF?
Para formular se debe seleccionar clasificar y resumir los cambios para que se muestre en forma clara el resultado de las actividades de financiamiento e inversión, asi como los recursos provenientes de las operaciones y los cambios en la estructura financiera del período.
- Qué enfoque tiene en los últimos tiempos el ECSF?
Este se ha enfocado a presentar la generación y uso de fondos
- Qué da a conocer analíticamente el ECSF?
Da a conocer analíticamente lo que ocurrió en el pasado y cuando se prepara con base para el futuro, representa una herramienta de análisis que da luz a la política financiera y de inversión de la empresa
- Para qué es esencial el ECSF?
Resulta esencial en los proyectos de expansión y programas de financiamiento, permitiendo anticipar las necesidades futuras de fondos.
- Que se requiere para preparar el ECSF?
Para prepararlo se requiere de un estado de situación financiera comparativo así como la relación existente con el estado de resultados.
- ¿Cuáles son los orígenes de los recursos?
R/ Los orígenes de los recursos se generan por disminuciones de activo, aumentos de pasivo y aumentos de capital contable
- ¿Cuáles son las aplicaciones de los recursos?
R/Se producen por aumentos de activo, disminución de pasivos y disminuciones de capital contable.
- De qué provienen los recursos por aumentos de capital contable?
R/ Provienen de utilidades y por aumento de capital contable
- De qué provienen los aumentos de pasivos no circulantes?
R/ Los aumentos de pasivos no circulantes provienen de recibir prestamos
- De donde provienen los recursos por la disminución de activos no circulantes?
R/ Provienen de depreciación, la amortización y el agotamiento que son fuentes de recursos autofinanciados, asi como ventas de activos no circulantes disminuidos en su caso por depreciación, amortización y agotamiento.
- De donde proviene la disminución de capital de trabajo?
R/ Resulta del cambio de la estructura financiera de la empresa
- De donde proviene la aplicación de recursos?
R/ Proceden de la disminución del capital contable por el aumento de activos no circulantes por la disminución de pasivo no circulante y por amento de capital de trabajo.
- De qué proviene la aplicación de recursos por disminución del capital contable?
R/ Proviene de pérdidas de utilidades repartidas y de retiros de capital
- De qué proviene la aplicación de recursos por aumentos de activo no circulante?
R/ Provienen de inversiones.
- De que proviene la aplicación de recursos por disminución de pasivos no circulantes?
R/ Proviene por la reducción de los pasivos.
- De que proviene la aplicación de recursos por aumento de capital de trabajo?
R/ La aplicación de recursos por aumentos de capital de trabajo provienen como resultado del cambio de la estructura financiera de la empresa.
- Por qué cambia la estructura financiera de la empresa?
R/ Se ve afectada por los cambios que sufre el capital de trabajo los activos no circulantes, los pasivos a largo plazo y el capital contable.
- Los cambios en la estructura financiera, ¿se producen por las transacciones del capital trabajo? ¿Por qué?
R/ Los cambios en el capital de trabajo no modifican su monto y no tiene significación en los cambios de la estructura de la entidad. Tienen importancia en cuanto a la disponibilidad de los activos para hacer frente a las obligaciones futuras.
- Qué representa los activos no circulantes?¿Cómo deben presentarse y analizarse en el ECSF?
R/Representan inversiones de carácter permanente y por consiguiente en el ECSF deben presentarse y analizarse los movimiento sufridos durante el período.
- ¿ Cambia la estructura cuando se compra activos no circulantes con fondos de inversión para reposición de equipo? ¿Por qué?
R/No cambia la estructura financiera ya que sería un aumento y una disminución en los activos circulantes
- Los movimientos en los pasivos a largo plazo, ¿Cambia la estructura financiera? ¿Porqué?
R/ Si cambian la estructura financiera de la empresa y deben presentarse y analizarse con claridad en el ECSF.
- ¿Cómo deben presentarse y analizarse los cambios y movimientos en el patrimonio de las accionistas?
R/ Deben presentarse y analizarse claramente por cada grupo de conceptos en el ECSF.
- ¿Qué información adicional se requiere para formular el ECSF?
R/ Requiere información adicional coma la utilidad del año o período, los movimientos efectuados en el capital contable, las inversiones y cancelaciones en los activos no circulantes, la depreciación, amortización y agotamiento generado en el año o período y los movimientos o transacciones realizados en los pasivos no circulantes.
- Cómo se prepara el ECSF?
R/ Es necesario preparar una hoja de trabajo donde se parta del estado de situación financiera comparativo, determinando los aumentos o disminuciones netos que deberán modificarse a través de asientos de reclasificación para obtener las cifras correctas.
- Cuáles son las formas de presentación del ECSF?
R/ Pueden ser varias: una es la presentación de cambios en el capital de trabajo en que se parte del capital de trabajo generado y se disminuye el capital de trabajo utilizado para obtener un aumento o disminución neto. Esto se muestra en un estado por separado cuyo nombre es variaciones en el capital de trabajo. Otra forma de presentación consiste en principiar con los recursos generados y posteriormente mostrar los recursos utilizados: las cifras deberán ser iguales.
- Que presentaciones con base en efectivo tiene el ECSF?
R/ Con base en efectivo es un estado financiero básico que muestra los recursos generados o utilizados en operaciones, los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su resultado final que se determina por diferencia y representa el efectivo e inversiones temporales. Existe otra presentación que se denomina flujo de fondos, muestra la causa de los cambios en el capital de trabajo, excluyendo el efectivo por que centra su atención en los movimientos principales de fondos producidos por los cambios de estructura y no en los movimientos recurrentes que producen las cuentas de activos y pasivos circulantes excluyendo el efectivo
- Qué representan los recursos propios?¿ Qué representan los recursos ajenos?
R/Los recursos propios representan los generados por las operaciones normales y las reducciones de activos no circulantes. Los recursos ajenos representan los aumentos de pasivos no circulantes y el capital.
- De qué otra manera se denomina el ECSF en su presentación con base en efectivo? Qué objetivo tiene?
R/ Se le conoce también como Estado de flujo de efectivo. Su finalidad s evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos, conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación y evaluar la capacidad que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones, para pagar dividendos y para anticipar la necesidad de obtener financiamientos, así también evalúa los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa.
...