Estructura del informe – Gestion estrategica
Enviado por rogelram25 • 19 de Abril de 2025 • Informe • 682 Palabras (3 Páginas) • 28 Visitas
Página 1 de 3
ESTRUCTURA DEL INFORME – GESTION ESTRATEGICA
- Selección de la empresa
- Descripción de la empresa: Presentar información básica sobre la empresa seleccionada (nombre, sector, tamaño, ubicación, etc.).
- Presentación de la Empresa
- Historia y evolución: Resumir los hitos importantes en la historia de la empresa.
- Productos y servicios: Describir los principales productos o servicios que ofrece la empresa.
- Actividades de la empresa: A qué se dedica la empresa.
- Misión, Visión y Valores
- Misión: Detallar o plantear la misión de la empresa.
- Visión: Detallar o plantear la visión de la empresa.
- Valores: Identificar los valores fundamentales de la empresa.
Análisis del Entorno.
- Análisis FODA
- Evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.
- Las 5 Fuerzas de Porter:
- Rivalidad entre competidores: Evaluar la intensidad de la competencia en el sector.
- Poder de negociación de los proveedores: Analizar la influencia de los proveedores.
- Poder de negociación de los clientes: Examinar la influencia de los clientes.
- Amenaza de nuevos entrantes: Evaluar la facilidad con la que nuevas empresas pueden entrar al mercado.
- Amenaza de productos sustitutos: Analizar la presencia de productos alternativos.
- Análisis PESTEL: Evaluar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales que afectan a la empresa.
- Análisis Interno
- Cadena de valor: Describir las actividades primarias y de apoyo de la empresa.
- Recursos y capacidades: Identificar los recursos y capacidades clave de la empresa.
- Matriz AMOFHIT: Analizar las Amenazas, Oportunidades, Fortalezas y Debilidades de la empresa.
- Matriz EFE (Evaluación de Factores Externos): Evaluar los factores externos que afectan a la empresa.
- Matriz EFI (Evaluación de Factores Internos): Evaluar los factores internos que afectan a la empresa.
- Procesos Operativos
- Descripción de los procesos: Detallar los principales procesos operativos de la empresa.
- Eficiencia y efectividad: Evaluar la eficiencia y efectividad de estos procesos.
- Estructura de Costos
- Análisis de costos: Desglosar los costos principales de la empresa.
- Estrategias de reducción de costos: Proponer estrategias para optimizar los costos.
- Plan de Marketing
- Segmentación de mercado: Identificar los segmentos de mercado objetivo.
- Estrategia de posicionamiento: Definir cómo la empresa se posiciona en el mercado.
- Mix de marketing (4Ps): Analizar el producto, precio, plaza y promoción.
- Proceso Administrativo
- Planificación: Definir los objetivos y estrategias de la empresa.
- Organización: Establecer la estructura organizativa y asignar recursos.
- Dirección: Liderar y motivar al personal para alcanzar los objetivos.
- Control: Monitorear y evaluar el desempeño para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
- Análisis de Portafolio
- Matriz BCG (Boston Consulting Group): Clasificar las unidades de negocio de la empresa en estrellas, vacas lecheras, interrogantes y perros.
- Matriz PEYEA (Posición Estratégica y Evaluación de la Acción): Evaluar la posición estratégica de la empresa y las acciones recomendadas.
- Matriz IE (Internal-External): Evaluar la posición de la empresa en función de factores internos y externos.
- Matriz GE (General Electric): Evaluar la posición competitiva y el atractivo del mercado de las unidades de negocio.
- Matriz MCPE (Matriz de Crecimiento y Participación de Mercado): Evaluar el crecimiento y la participación de mercado de las unidades de negocio.
- Recomendaciones y Conclusiones
- Recomendaciones estratégicas: Proponer acciones estratégicas basadas en el análisis realizado.
- Conclusiones: Resumir los hallazgos principales del trabajo.
- Referencias
- Bibliografía: Incluir todas las fuentes de información utilizadas.
Contenido Adicional
- Análisis de la cultura organizacional: Evaluar cómo la cultura de la empresa influye en su desempeño.
- Responsabilidad social corporativa (RSC): Analizar las iniciativas de RSC de la empresa. (Si no tiene proponerlas).
- Innovación y tecnología: Evaluar el papel de la innovación y la tecnología en la estrategia de la empresa.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com