ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De La Planificacion

langulo24 de Septiembre de 2013

8.034 Palabras (33 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 33

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Alejandro de Humboldt

Administración de empresas I

Etapas de la Planificación

Profesor: Integrante:

Disney Gonzalez Luis Angulo

CI: 25.231.186

Caracas 22 de septiembre de 2013

Indice

Introducción___________________________________________3

Desarrollo______________________________________________4-26

Conclusión_____________________________________________27

Bibliografía ______________________________________________28

Introducción

La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.

Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control.

Por otro lado, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol imponente, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas.

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.

Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización.

Etapas de la Planificación

Propósito

El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse en el presente, para estar en una situación satisfactoria en el futuro. Intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles que conduzcan al logro de los objetivos más importantes y busca prevenir crisis por aparecer. La planeación no busca desarrollar un plan, sino el establecimiento de un proceso que sea parte de la rutina de la administración.

Características

1.SENCILLO

Es muy fácil que te emociones al calor de la navidad, las fiestas,los drinks y los regalos, haciendo una enorme lista de propósitos tipo:“Pondré un negocio y seré rico”, “Encontraré al amor de mi vida”.Observa que ninguno de ellos es sencillo,son proyectos demasiado ambiciosos y complejosque requieren muchas etapas intermedias para cumplirse.Es como querer llegar de un salto al piso 9 de un edificio,cuando estás en la Planta Baja.

2.CONCRETO

“Voy a ser feliz”,”Hoy voy a cambiar”.Con este tipo de propósitos… tienes el fracaso asegurado.Y como dicen por ahí: ¡Gracias por tu participación!

La clave es: Mientras más específico sea tu deseo,más cerca estarás de él.Mira el primero que escribí: “Voy a ser feliz”,demasiado ambiguo, vago, difícil de asimilar.Ahora te doy ejemplos de cómo hacerlo concreto:“Voy a tomar clases de baile”,“Me inscribiré al próximo taller de Jesús Piña”, “Acudiré al médico”.

3.MEDIBLE

Esto es importantísimo, porque significa que tu propósito puede ser medido, evaluado, y cuando lo compruebas empíricamente,te das cuenta que lo alcanzaste. ¡Muy bien!Un logro más cumplido. Esto te motiva y eleva tu autoestima.Por ejemplo, no es lo mismo decir:“Me pondré a dieta y estaré muy delgado” a escribir: “Bajaré 2 kg en un mes”

4.REALIZABLE

Hay quienes creen que poniéndose metas altísimas avanzarán más.Y sucede al revés. Es como si te mostraran la carne que te comerás en toda tu vida, lo más seguro es que se te vaya el hambre y el gusto por la carne.Mira este ejemplo: “Voy a correr todos los días 10 km”, ¡pero nunca has hecho ejercicio ni para alcanzar el autobús!En cambio: “Correré una vuelta al parque todos los días”, es un propósito realizable, que puedes ir subiendo de cantidad poco a poco,de acuerdo a tu ritmo.

5. APOYADO EN TU EXPERIENCIA

Lo que a uno le funciona, a otra persona no.Tus metas apóyalas en tu propia experiencia de vida, en tus aprendizajes.Evita compararte con los demás, cada quien es diferente y posee su propio destino.

Importancia

Un asunto que considero fundamental para hacer contacto con otras personas, impactar a nuestros interlocutores y permitir que la transformación de una comunicación viva ocurra, es el mantener vibrando nuestro propósito. Esto tiene distintos niveles de manifestación en nuestros procesos de interacción o expresión.

En primer lugar encontramos el aspecto más evidente: el objetivo del acto concreto de comunicación. Trátese de una conversación informal, una presentación académica o una conferencia empresarial, siempre estará presente un objetivo que, hágase o no explícito, se hace evidente para todos los involucrados: resolver un malentendido, lograr una cita, vender un producto, presentar una campaña o proyecto, etc.

Ejemplos

Los propósitos de nuestra empresa son hechos para el beneficio de la clientela y proveedores

y son:

➢ Innovar nuestro producto en calidad, diseño y precio para satisfacer al consumidor.

➢ Aprovechar al máximo el capital que aportaron los socios al iniciar la empresa para generar ganancias.

➢ Establecer diversas campañas para la presentación del producto en distintos lugares.

➢ Promocionar el producto mediante comerciales y diversas promociones.

➢ Tener la empresa en constante desinsectación para mejorar la calidad del producto.

Premisas

En lógica, una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de un argumento.1 En un argumento válido, las premisas implican la conclusión, pero esto no es necesario para que una proposición sea una premisa: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su rol.2 Al ser proposiciones, las premisas siempre afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas.

Considérese el siguiente argumento:

1. O es martes o es miércoles.

2. Si es martes, entonces tengo que ir a trabajar.

3. Si es miércoles, tengo que ir a trabajar.

4. Por lo tanto, tengo que ir a trabajar.

En este argumento, las proposiciones 1, 2 y 3 son las premisas, y la proposición 4 es la conclusión. Un argumento puede tener cualquier número (en general finito) de premisas, incluso 0 (en cuyo caso la conclusión suele ser un teorema y una verdad lógica).3

1. Todos los hombres tienen el cabello corto

2. David es hombre

3. Por lo tanto David tiene el cabello corto

Hay razonamientos de una premisa (hubo al menos un testigo o Juan lo vio todo), y razonamientos con más de una premisa. Así sucede con los silogismos ordinarios de dos premisas: una «premisa mayor» (que contiene el término mayor, predicado de la conclusión) y una «premisa menor» (que contiene el término menor, que hace de sujeto en la conclusión). Por ejemplo:

1. Todos los mamíferos son animales de sangre caliente. (Premisa mayor)

2. Todos los humanos son mamíferos. (Premisa menor)

3. Por tanto, todos los humanos son animales de sangre caliente. (Conclusión)

En los razonamientos inductivos, la conclusión se obtiene por generalización, a partir de varias premisas particulares. Por ejemplo, a partir de una serie de observaciones (el cobre es un metal y es buen conductor de la electricidad; el hierro es un metal y es buen conductor de la electricidad, etc.) se concluye, por inducción, que todos los metales son buenos conductores de la electricidad.

En ocasiones, para alcanzar la conclusión de un razonamiento es necesario utilizar premisas subsidiarias, esto es, suponer más información de la que el razonamiento contempla. Por ejemplo, partir de lo contrario de lo que se desea demostrar. Si de dicho supuesto se deduce un absurdo, entonces se puede afirmar la conclusión sin problemas. la premisa es la que toma en cuenta una decisión y la vuelve más clara y superficial así se podrá tomar una decisión adecuada.

Importancia

Somos seres racionales. Por lo menos fue eso que nos enseñaron (y continuamos aceptando, a pesar de las incómodas y frecuentes evidencias que afirman lo contrario). Y por ser racionales, virtualmente todo lo que hacemos está fundamentado en una o más premisas lógicas. Premisa, definido en el diccionario, es “un principio que sirve de base a la conclusión de un raciocinio.” Entonces, las premisas generan conclusiones lógicas y estas a su vez determinan nuestras actitudes y decisiones.

De donde podemos concluir que las tales premisas son extremadamente poderosas, pues gobiernan nuestras acciones, comportamientos, cultura y la forma como vemos el mundo a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com