Evaluación de proyectos Una Mano Amiga SpA
Enviado por Carol Gutierrez • 13 de Septiembre de 2023 • Documentos de Investigación • 2.549 Palabras (11 Páginas) • 71 Visitas
[pic 1][pic 2]
Una Mano Amiga SpA
NOMBRE: CHRISTOPHER GODOY; CAROL GUTIERREZ; KAREN SÁNCHEZ; STEFANIE VIERA
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PROFESOR: HERNÁN PERALTA
FECHA: 6 DE JUNIO DE 2023
INDICE
1 Introducción 3
2 Proyección del Mercado. 4
2.1 Determinar el tamaño de la demanda del mercado, utilizando dos de los métodos señalados en la guía de aprendizaje: 4
2.1.1 1.Métodos Cualitativos. 4
2.1.2 Modelos Causales/Series de tiempo/Modelos Probabilísticos. 5
3 Tamaño del Proyecto. 6
3.1 Identifique al menos 2 alternativas de producción para su producto (justificándolas de acuerdo con la demanda, disponibilidad de los insumos, localización, etc.) y determine los costos que están asociados para cada una de ellas. 6
3.2 Evalúe utilizando el análisis de económico (VAN y TIR), las alternativas identificadas e indique los más apropiado. 7
4 Conclusión 14
Introducción
En este trabajo se determinará el tamaño de la demanda en el mercado, puesto que es un análisis muy importante que debe realizar una empresa; porque se puede identificar el número de consumidores que abarca el mercado que se ha definido, además se puede determinar cambios importantes en el comportamiento de consumo, etc. El otro análisis que se realizará es determinar el tamaño del proyecto. Esto tiene una importancia directa en el nivel de las inversiones y los costos del proyecto, como también determinar una estimación sobre los ingresos futuros.
Con estos análisis se puede determinar si el proyecto es viable o no para Una Mano Amiga.
A continuación, se presentan algunos modelos para realizar el análisis de la estimación de la demanda, la disponibilidad de los recursos, la ubicación comercial. Además, se utiliza el modelo del VAN y TIR para el análisis financiero.
Proyección del Mercado.
Determinar el tamaño de la demanda del mercado, utilizando dos de los métodos señalados en la guía de aprendizaje:
1.Métodos Cualitativos.
Se entrevistó a 30 habitantes de la comuna de Coltauco y estos fueron los resultados:
Encuesta de servicio
- ¿Cree usted que en la comuna de Coltauco haya una empresa dedicada a entregar servicios de abastecimiento de insumos, pago de cuentas y retiro de encomiendas a domicilio?
SÍ | NO |
28 | 2 |
- ¿Tendría confianza en una empresa que realice la entrega de sus insumos básicos?
SÍ | NO |
28 | 2 |
- ¿Tendría confianza en una empresa que realice el pago de sus cuentas?
SÍ | NO |
18 | 12 |
- ¿Tendría confianza en una empresa que realice el retiro de sus encomiendas a domicilio?
SÍ | NO |
28 | 2 |
- ¿Usted encuentra que la demora del servicio se demore como máximo 3 días hábiles?
SÍ | NO |
26 | 4 |
- ¿Encuentra usted que estos servicios serían de gran ayuda, tanto en tiempo como de esfuerzo, para los adultos mayores?
SÍ | NO |
30 | 0 |
- ¿Recomendaría a sus cercanos los servicios que la empresa prestará, garantizando la seguridad del servicio?
SÍ | NO |
29 | 1 |
Modelos Causales/Series de tiempo/Modelos Probabilísticos.
Estos modelos intentan proyectar el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos históricos, como lo son: modelo de regresión lineal simple y el modelo de regresión lineal múltiple.
Modelo de regresión lineal múltiple, la línea recta de tendencia es:
y (x) = a + bx
Donde:
X: variable independiente (ingreso, preferencias, precios)
Y: variable dependiente (cantidad demandada)
Los parámetros a (constante) y b (pendiente), se estiman considerando la siguiente formula:
[pic 3]
Demanda anual: 3.738 pedidos, en un escenario positivo.
Demanda anual: 1.121 unidades, en un escenario negativo.
Con las conclusiones de estos métodos determine una estimación de las ventas de su proyecto para los próximos 5 periodos.
...