ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FICHA DE LA ESPECIE BOS TAURUS

elpacha444Reseña25 de Mayo de 2016

2.024 Palabras (9 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 9

CATALOGO DE RAZAS BOVINAS

(BOS TAURUS)

MVZ. José Carlos Pacheco Armenta

Productoras de carne

BIOTIPOS DE RAZAS

FICHA DE LA ESPECIE BOS TAURUS

Reino: Animalia

División: Chordata

Clase/Grupo: Mammalia

Orden: Artiodactyla

Suborden: Ruminantia

Genero: Bos

Familia: Bovidae

Especie: Taurus

Nombre Común: Vaca

Rango Nativo de Distribución: Europa

Abundancia en Rango Nativo: Muy abundante

Ambientes: Criado en varios climas.

Dieta: Herbívoro.

Reproducción: Vivíparo.

Causa Introducción: Reproducción y Crianza voluntaria.

Uso Económico: Alimentario, industrial.

Distribución Actual: Todo el país.

(45)

Esta especie cuenta con ciertas características generales independientes de cada raza:

MORFOLOGÍCAS

FANEROPTICAS

FISIOZOOTECNICOS

* Número reducido de dientes, sin incisivos.

* Dos cuernos o astas huecas sin ramificaciones que conservan a lo largo de su vida. 

* Reproducción – Reducción del intervalo para obtener un mayor numero de crías.

* Los ganados tienden a reproducirse anualmente.  

* Simetría bilateral.

* Dimorfismo sexual:  la ornamenta del macho es mas grande que la de la hembra

* Edad en la madurez sexual o reproductiva es de 1 año (promedio)

* Cabeza ancha, moderadamente cóncava.

* Período de la gestación, 9 meses (promedio)

* Pelaje corto

* Número crías de 1 a 2

* Cuello corto.

* Tiempo al destete es de 12 meses (promedio)

GRANDES GRUPOS DE BIOTIPOS EN GANADO VACUNO

Biotipos británicos y continentales (Bos taurus):

  • Aberdeen Angus
  • Charolais
  • Chianina
  • Galloway
  • Hereford
  • Holstein
  • Limousine
  • Marchigiana
  • Pardo Suizo
  • Piamontés
  • Simmental
  • Shorthorn

(26)

Biotipos índicos o cebuinos (Bos indicus): 

  • Afrikander
  • Brahmán
  • Guzerath
  • Gyr
  • N'dama
  • Nelore
  • Sahiwal
  • Tabapuá

(25) 

Biotipos sintéticos o compuestos (Bos taurus x Bos indicus; Tipo de cruzamiento más común en región para la obtención de sintéticos):

  • Beefmaste: 50% Brahman, 25% Hereford y 25% Shorthorn.
  • Braford: 3/8 de Brahmán y 5/8 de Hereford.
  • Brangus: 5/8 A.Angus-3/8 cebú Brangus.
  • Charbray: 3/4 y 15/16 Charolaise y 1/4 a 1/16 de Brahman.
  • Santa Gertrudis: 3/8 Cebú y 5/8 Shorthorn.
  • Simbrah: 3/8 Simmental y 1/4 Brahman.
  • Topicarne: Senepol 63 %, Barzona 23 %, Brahaman 9 % y Charoláis 5 %.
  • Ayrshire: Shorthorn con Island y West Highland.
  • Braford: 3/8 Brahman y 5/8 Hereford.
  • Beefmaster:  25% Shorthorn, 25% Hereford y 50% Cebú.
  • Belga azul: Shorthorn y Charoláis.
  • Santa Gertrudis: 3/8 Cebú y 5/8 Shorthorn.

                        (25)

Criollo de diferentes regiones (Bos taurus):

En general es ganado que trajeron los conquistadores españoles al continente americano (sud, centro y norteamérica) y que evolucionó en forma salvaje, adquiriendo características distintivas según el tipo original y las condiciones ambientales de la región donde se desarrollaron.  

  • Costeño con Cuernos (Colombia)
  • Criollo Argentino - Chinampo (México)
  • Florida Cracker (EE.UU.)
  • Texas Longhorn/Cornilargo (EE.UU.)

(25) 

Animales cruza dentro de sistemas de cruzamientos específicos.

  • Sistemas rotativos: de dos, tres ó más razas.
  • Sistemas industriales ó terminales: con dos ó tres razas.
  • Sistemas combinados: de rotativo y terminal.

(25)

Asimismo, en cada uno de estos grandes grupos de biotipos se pueden distinguir dos biotipos comunes: cárnico y lechero.  Esta última clasificación es la que tradicionalmente ha merecido más atención. (25) 

Biotipo de carne:

Responde a un paralelepipedo rectangular y esta evolucionando del antiguo o compacto al actual nuevo tipo (new type). Tomando en cuenta Caracteres que se juzgan en los rasgos raciales, como son:

  1. Pureza racial o infusión de sangres ajenas.
  2. Calidad o clase refinada, que es una impresión que por si sola exalta al reproductor.
  3. Defectos, que pueden ser múltiples y en su mayoría congénitas o hereditarias, que invalidan al ejemplar parcialmente o en su totalidad.
  4. Proporciones corporales que en conjunto crean la imagen de la armonía o de la asimetría, derivadas del normal o el irregular funcionamiento hormonal.
  5. Tamaño o desarrollo óseo-muscular-graso proporcionado según: edad, sexo, estado de nutrición, salud.
  6. Órganos reproductores exteriores normales.
  7. Caracteres secundarios expresivos del potencial reproductivo.
  8. Piel y pelaje en lo que se refiere a textura, colores, manchas y despigmentaciones, esenciales en la adaptación y aclimatación.

Biotipo de leche:

Con forma triangular llamada “triple cuña” en vacas de alta productividad.

(6)

Las vacas domésticas son comunes y pueden ser encontradas en todo el mundo, Se cree que el ganado vacuno europeo desciende de la vaca salvaje la cual fue domesticada hace aproximadamente 8,500 años. Estos animales han sido domesticados por el hombre con la finalidad de obtener leche y carne principalmente. A mediados del siglo XIX se obtuvo la clasificación de las razas actuales, comenzando en el Reino Unido; la mayoría de las variedades modernas se crearon en la segunda mitad de ese siglo.

PRODUCCIÓN DE LAS RAZAS BOVINAS EN EL PAIS DEPENDIENDO DE LA ZONA GEOGRAFICA

Producción de Carne

Zonas Áridas y Semiáridas: Predominan las razas Hereford (Inglaterra), Aberdeen Angus (Inglaterra), Charolais (Francia), Brangus (E. U. A.), Chianina , Limousin (Francia), Devon (Inglaterra) Normanda (Francia), y cruzas con razas cebuinas. (27)

Zonas Tropicales: Predominan las razas cebú con sus variedades Brahman, Guzerat, Indobrasil, Gyr, Nelore así como las razas Red Sindi, Sardo Negro y cruzas con ganado europeo. (27)

Producción de Leche

Las productoras de leche son: Holstein Friesian (Holanda), Jersey (Inglaterra y Francia), y en menor proporción Ayrshire y Guernsey. (27)

Razas de doble propósito

Las razas que producen tanto carne como leche: Pardo Suizo (Suiza), Simmental (Suiza) y en menor escala Shorthorn (Inglaterra), Salers (Francia), Tropicarne, Chianina (Italia) y cruzas de cebú con ganado productor de leche. (27)

Zona Árida: Comprende los Estados de:

  • Baja California Sur.
  • Baja California.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Durango.
  • Nuevo León.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Zacatecas.

(27) 

Región Semiárida: Comprende los Estados de:

  • Aguascalientes.
  • Durango, Coahuila.
  • Guanajuato.
  • Hidalgo.
  • Jalisco.
  • México.
  • Michoacán.
  • Nuevo León.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

(27) 

Región Templada: Comprende los Estados de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (159 Kb) docx (762 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com