FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
giovas14027Tarea27 de Abril de 2021
3.587 Palabras (15 Páginas)137 Visitas
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
SUAREZ HERNANDEZ GIOVANNI ALEXIS
CUESTIONARIO
Contenido
INTRODUCCION 3
1. - EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE BIEN LIBRE Y BIEN ECONOMICO 4
2.-EXPLICAR EL CONCEPTO DE OFERTA 5
3.-INDIQUE CUAL ES EL FACTOR PRINCIPAL QUE DETERMINA LOS PRECIOS DE OFERTA 6
4.-EXPLICAR PLAN O TABLA DE OFERTA 7
6.-EXPLIQUE LAS IDEAS BÁSICAS DE LA OFERTA MEDIANTE UN CUADRO Y GRAFICA 8
7.-INDIQUE LAS IDEAS DE LA CURVA DE LA OFERTA 10
8.-EXPLIQUE Y GRAFIQUE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA TOTALMENTE INELASTICA 11
9.-INDIQUE LAS IDEAS BASICAS DE LOS DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA 12
10.-EXPLIQUE Y GRAFIQUE LA OFERTA INFINITAMENTE INELASTICA 14
Ejemplo de cálculo elasticidad perfectamente inelástica 15
CONCLUSION 18
INTRODUCCION
A través de este cuestionario se explicara explicar la diferencia entre bien libre y bien económico así como se dará la definición de cada uno de ellos.
También se explicara el concepto de oferta para entrar en contexto con las demás preguntas, es importante por eso conocer esta definición.
posteriormente se indicara cual es el factor principal que determina los precios de oferta, como afectan en la economía y su importancia.
se explicara lo que es un plan o tabla de oferta así como
explicar la ley de oferta, es importante que el lector tome notas de esta importante pregunta, ya que es un fundamento de economía muy importante, para posteriormente en otros cuestionarios se expresen las demandas y precios del mercado.
Se explicarán las ideas básicas de la oferta mediante un cuadro y gráfica, esto con el fin de que la explicación de esta pregunta sea lo más concreta posible para la comprensión de cada lector.
Indicaremos las ideas de la curva de la oferta, es importante saber hacia qué lado se dirigen y porque es tan importante conocerla, pero también explicaremos y graficaremos la elasticidad de la oferta totalmente inelástica, estos son los temas más complejos del cuestionario por lo que es de gran relevancia conocer los anteriores vistos, hay muchas fórmulas por lo que es importante tomar nota de cada una de ellas.
finalmente se indicarán las ideas básicas de los determinantes de la elasticidad de la oferta así como explicar y graficar la oferta infinitamente inelástica para que el lector pueda conocer a detalle estas preguntas básicas de la economía.
- EXPLICAR LA DIFERENCIA ENTRE BIEN LIBRE Y BIEN ECONOMICO
La diferencia entre un bien libre es un bien abundante y sin precio y un bien económico es un bien limitado y solo se puede adquirir por un precio.
Los bienes libres son ilimitados, no poseen dueño y cualquiera dispone del mismo. Ejemplo: la luz solar, el aire. También se les conoce como bienes no económicos.
Los bienes económicos, son limitados, pertenecen a alguien, y puede disponerse de ellos o adquirirse al pagar un precio por ellos.
Los bienes libres y los económicos satisfacen necesidades.
En el ámbito económico, son muchos los términos específicos que utilizamos para referirnos a habituales de nuestro día a día. Debemos tener en cuenta que la economía es una de esas materias que está incluida y se relaciona con absolutamente todos los demás sectores que puedan existir en el mundo como un bien libre. Es por decirlo de alguna manera, parte de la base de los mismos.
La economía engloba un mundo muy amplio y dentro de la misma hay muchos subgrupos más o menos técnicos. Nuestro día a día incluye multitud de transacciones económicas, no solo de bienes por dinero, también podríamos incluir el hecho de aportar horas de trabajo por el sueldo de final de mes. Dicho esto, vamos a definir y explicar un término económico que muchas veces no se conoce bien, pero del que hacemos uso cada día. Nos referimos a los bienes libres.
Los bienes económicos o bienes escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado, pero pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.1 Es decir, son bienes materiales e inmateriales que poseen un valor económico y que, por esto son susceptibles de ser evaluados en términos monetarios. En este sentido, el término bien se utiliza para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian las cuales tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos y consumirlos.
BIBLIOGRAFIA: https://brainly.lat/tarea/8874010
2.-EXPLICAR EL CONCEPTO DE OFERTA
La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos y en cuanto a cada una de ellas. En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado.
Hay que diferenciar la oferta del término cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor.
De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos de los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
La cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio del producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la tecnología existente para producir ese producto y las expectativas que tengan los empresarios acerca del futuro del producto y del mercado.
Bibliografía: https://economipedia.com/definiciones/oferta.html
3.-INDIQUE CUAL ES EL FACTOR PRINCIPAL QUE DETERMINA LOS PRECIOS DE OFERTA
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales.
1. El precio del bien en cuestión. Normalmente, cuanto más caro sea un bien mayor será la cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar; del mismo modo, cuánto más barato sea, menor será su oferta.
2. Los costes de producción, que a su vez dependen de:
- Los costes de los factores de producción: el beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales. Si aumentan los costes totales, disminuye el beneficio empresarial, por lo que la empresa podría optar por reducir su oferta para gastar menos. Si por el contrario disminuyen los costes, el beneficio aumentaría y con él también lo haría la oferta.
- La tecnología: cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores beneficios empresariales para la empresa, con lo que esta podría incrementar su oferta.
3. Los objetivos empresariales: no es lo mismo producir para un mercado con grandes expectativas de crecimiento que para otro en el que las expectativas sean reducidas. Cuánto mayor sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de las empresas.
BIBLIOGRAFIA:https://www.elblogsalmon.com/conceptosdeeconomia/dequefactoresdependenlaofertaylademanda#:~:text=La%20oferta%20es%20la%20cantidad,producci%C3%B3n%20y%20los%20objetivos%20empresariales
...