ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanza. Tener una escala de preferencia

frannielEnsayo11 de Noviembre de 2012

700 Palabras (3 Páginas)1.312 Visitas

Página 1 de 3

Finanza

Son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la administración, es decir, a una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero1 en cuyo marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero, como lo son los títulos, los bonos, etc.

Características de finanza

El administrador es una persona muy importante para nuestra empresa, ya que entre sus principales funciones se encuentran:

• Obtener los recursos

• Tener una escala de preferencia

• Ver si nuestros ingresos o los ingresos de la empresa, son suficientes para poder satisfacer la necesidad.

• Si no tenemos los suficientes recursos económicos, el administrador financiero analizara la situación para indicarnos cuanto pediremos prestado.

• Comprar los satis factores

• Obtener un lucro

• Evitar gastos innecesarios

• Canalizar y analizar las necesidades de una empresa

Tipos de finanzas

• Las personales

• Publicas

• Corporativas

• Micro finanzas

Crédito agrícola

El Crédito agrícola es un instrumento que dota a la actividad agropecuaria de los recursos financieros necesarios para impulsar su desenvolvimiento, el cual está destinado a desempeñar un papel activo en el proceso de transformación de los sistemas productivos del campo.

Las características de los créditos agrícolas

• El financiamiento debe ajustarse a las necesidades impuestas por el proceso biológico de los cultivos y animales. También, a los diferentes ecosistemas, tipos de suelos y recursos con que cuentan implican diferente productividad, requiriéndose diversas cantidades de financiamiento y condiciones crediticias.

• La estacionalidad del proceso y su dimensión temporal exigen tareas y aplicaciones de insumos que se concentran en ciertos períodos, ocurriendo lo mismo en cuanto a la obtención de la producción e ingresos. Esto determina el flujo de dinero en cantidad suficiente y oportuna en ciertas épocas y con condiciones especiales para el otorgamiento del crédito y su recuperación.

• Las características de la producción requiere de los servicios de: transporte, almacenamiento, empaque y elaboración, necesitando financiamiento no tan sólo para la actividad productiva primaria, sino también para las agroindustrias y para las actividades de la comercialización.

• La tecnología empleada en diferentes niveles y la baja productividad del sector en relación con el resto de sectores de la economía implican grandes cantidades de financiamiento para fomentar su proceso de asimilación.

• El elevado número, pequeña dimensión, dispersión y tipos de empresas; así como los diferentes tipos de productores, implican elevados montos de dinero, condiciones y tipos de créditos diferentes con el objeto de adaptarse a sus necesidades, requiriendo además buen número de personal calificado para su aplicación y supervisión.

Tipos de créditos agrícolas

En forma directa, actuando como intermediario financiero con el apoyo de CORFO, o a través del Convenio con Banco Estado, División Microempresas.

También existen otros tipos créditos especiales para socios entre los que se destacan:

- Crédito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com