ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Organizacionales

rosaescalante25 de Agosto de 2014

2.932 Palabras (12 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 12

1.1 CONCEPTO DE FINANZAS

Las finanzas son los estudios y las direcciones las maneras de las cuales los individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan, y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en sus proyectos. El término "finanzas" puede incorporar así cualquiera del siguiente:

• El estudio del dinero y de otros activos

• La gerencia y el control de esos activos

• Riesgos del proyecto que perfilan y de manejos

• La ciencia del dinero de manejo

• Como verbo, "financiar" es proporcionar los fondos para el negocio o para las compras grandes de un individuo (coche, hogar, etc.).

La actividad de las finanzas es el uso de un sistema de las técnicas que los individuos y las organizaciones (entidades) utilizan manejar su dinero, particularmente las diferencias entre la renta y el gasto y los riesgos de sus inversiones.

1.2 La relación de finanzas con otras disciplinas.

Administración

Al pensar en administración, suele pensarse en las decisiones relativas al personal y los empleados, en la planeación estratégica y las operaciones generales de la empresa. La planeación estratégica, una de las actividades más importantes de la administra¬ción, no se puede lograr sin considerar su influencia en el bienestar financiero general de la empresa. Las decisiones relacionadas con el personal, como establecer salarios, contratar personal nuevo y pagar bonos, deben estar basadas en decisiones financieras que aseguren que cualquier fondo necesario estará disponible. Por estas razones, los directivos deben tener al menos una comprensión general de los conceptos de la admi-nistración financiera para tomar decisiones informadas en sus áreas.

Marketing

Si usted ha tomado un curso básico de marketing, quizás una de las primeras cosas que aprendió fueron las cuatro P del marketing: producto, precio, plaza o punto de venta y promoción, las cuales determinan el éxito de los productos que fabrican y venden las empresas. Por supuesto, se fija un precio al producto, y la cantidad de publicidad que una empresa puede pagar para el mismo se determinan con base en la asesoría que ofrecen los gerentes de finanzas, debido a que perdería dinero si el precio del producto fuera muy bajo o si se gastara demasiado en publicidad. La coordinación de las funciones financiera y de marketing es crucial para el éxito de una empresa, en especial para una empresa pequeña, recién formada, debido a que es necesario asegurar que se tiene el efectivo suficiente para sobrevivir. Por estas razones, el personal de marketing debe entender de qué manera sus decisiones influyen y son afectadas por cuestiones como la disponibilidad de fondos, los niveles de inventario y el exceso de capacidad de planta.

Contabilidad

En muchas empresas, en especial en las pequeñas, es difícil distinguir entre la función de finanzas y la función contable. Con frecuencia, los contadores toman decisiones financieras y viceversa, debido a que las dos disciplinas están estrechamente relacionadas. De hecho, usted podría reconocer cierto material de este libro que también formaba parte de sus cursos de contabilidad. Como descubrirá, los gerentes de finanzas dependen en gran medida de la información contable debido a que tomar decisiones acerca del futuro requiere información del pasado. En consecuencia, los contadores deben comprender cómo los gerentes de finanzas utilizan la información contable en la planeación y la toma de decisiones de manera que la ofrezcan de forma precisa y oportuna. Asimismo, los contadores deben comprender la forma en que los inversionistas, los acreedores y las personas externas interesadas en las operaciones de la empresa utilizan la información financiera.

Sistemas de información

Los negocios prosperan al recabar y utilizar con efectividad la información, la cual debe ser confiable y estar disponible cuando sea necesario para la toma de decisiones. El proceso mediante el cual se planea, desarrolla y se pone en práctica la entrega de tal información es costoso, pero también lo son los problemas que ocasiona la falta de información adecuada. Sin ésta, las decisiones relacionadas con las finanzas, la administración, el marketing y la contabilidad podrían ser desastrosas. Los distintos tipos de información requieren diferentes sistemas de información, de manera que los especialistas en dichos sistemas trabajan con los gerentes de finanzas para determinar la información que es necesaria, cómo se debe almacenar y entregar y la forma en que a administración de la información afectará la rentabilidad de la empresa.

1.3 La función financiera.

Es la actividad por la cual el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el tamaño de la empresa.

La función financiera se divide en tres áreas de decisiones:

• Decisiones de inversión. Dónde invertir los fondos y en qué proporción;

• Decisiones de financiamiento. De dónde obtener los fondos y en qué proporción.

• Decisiones de política de dividendos. Cómo remunerar a los accionistas de la empresa.

Las tres funciones primarias del administrador financiero son:

1. Análisis y planeación de actividades financieras. Transformación de datos de finanzas para:

• Vigilar la Posición financiera de la empresa.

• Evaluar la necesidad en incrementar la capacidad productiva.

• Determinar el financiamiento adicional que se requiere.

2. Determinación de los activos de la empresa. Para determinar:

• El importe monetario del activo fijo y circulante.

• Tipo de activos que se señalan en el balance general de la empresa.

3. Manejo de la estructura financiera de la empresa. Para determinar:

• La composición adecuada de financiamiento a corto y largo plazo

• Las mejores fuentes de financiamiento a corto o largo plazo para la organización.

1.4 La ética en las finanzas.

En la actualidad, las organizaciones están viviendo una era de globalización, mayor agresividad para alcanzar resultados, indicadores más ambiciosos, una mayor competitividad, cambios impactantes y constantes que no permiten la estacionalidad de corrientes como hace un par de décadas. Estos cambios repentinos, en conjunto, exigen información financiera que lleve a estrategias cambiantes y toma de decisiones radicales en una organización.

Pero esto no es un compromiso interno en las organizaciones, también es un compromiso con la sociedad, con el país, con el mundo exterior, con lo ético y no ético que tiene un impacto en el costo por la corrupción y que la suma de esas responsabilidades es el reflejo de la actividad empresarial de un país.

Todo código de ética consiste en complementar el código de conducta en donde cada uno de los individuos se compromete y acepta los siguientes puntos:

1. Fomentar una conducta honesta y ética.

2. Evitar conflicto de intereses.

3. Protección de información y de bienes.

4. Cumplimiento de leyes y regulaciones.

5. Sanciones en cuanto a violación de políticas.

Transparencia en el reporte de utilidades

Esto nos lleva a ir de la mano con la estrategia de la organización, con el manejo del negocio para reportar las ganancias reales y no en hacer las cosas para esconder o retorcer el desempeño verdadero de la organización. También implica un manejo apropiado de los ingresos y egresos en el periodo oportuno y no crear reservas artificiales que nos lleven a ganancias previas o posteriores.

Importancia de la información financiera

Implica no convertir una pérdida en ingreso o viceversa, ocultar fallas para consensos de analistas, disfrazar tendencias de ganancias, reforzar los resultados o situación financiera de una o más líneas de los estados financieros, alterar cifras para cumplir con: cláusulas de contratos de préstamos o para incrementar la compensación de la administración.

Presiones indebidas

Para un CFO pueden existir presiones indebidas derivadas por el logro de objetivos (resultados por arriba o abajo de las expectativas), por una estructura de compensaciones, por las limitantes de tiempo, por información incompleta, etc. que puede derivar en el incumplimiento del código de ética y que debe ser reportado a través de reportes de irregularidades, de una búsqueda de ayuda por parte de la Dirección General y, sobre todo, hacer las cosas correctas cuando se presentan esas irregularidades.

Responsabilidad de la información financiera

Cada uno de los miembros del área de finanzas es responsable de la información financiera, desde niveles inferiores hasta el nivel más alto, en todo momento cada uno de nosotros firmamos con nuestros nombres, lo cual nos hace responsables de la información.

Correcto registro de la información financiera

La importancia de hacer las cosas correctas, en el momento correcto y con el sustento correcto. Otorgar la confianza, la importancia de su rol en la organización y no olvidar que el área de finanzas representa la conciencia de la corporación. Apegarse a las Normas de Información Financiera (NIF).

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com