ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Personales

gus9514 de Noviembre de 2013

5.826 Palabras (24 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 24

CONCEPTOS BÁSICOS DE FINANZAS

www.degerencia.com

Las Finanzas personales

¿Sabe Usted cómo distribuir y controlar sus finanzas? Hoy en día, algunas personas viven del quince y último, sin pensar que un buen día pueda ocurrir un acontecimiento inesperado. Debido a lo común de esta situación, actualmente existen expertos en planeación de finanzas personales, precisamente para aquellos gerentes e individuos que no sepan cómo manejar su futuro económico. A continuación te brindamos algunas recomendaciones en esta materia.

¿Para qué sirven las finanzas personales? www.degerencia.com

La vida está llena de imprevistos, por eso es preferible prevenir que lamentar. Algunas personas trabajan sólo para pagar deudas, otras lo invierten en diversión, juegos de azar o en productos y actividades innecesarias, por ejemplo. Sin embargo, también están aquellos que prefieren "desembolsar" una determinada suma de dinero en un negocio que les pueda traer beneficios en un futuro. Es decir, existen múltiples formas en que podemos "gastar" nuestro dinero, lo difícil está en saber cómo distribuirlo.

Cada individuo debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta, para planear sus finanzas, al momento de adquirir un vehículo, una vivienda, montar un negocio propio o comprar acciones en uno ya existente, pagar las mensualidades escolares y actividades extra curriculares de los hijos, viajes vacacionales e infinidad de actividades, tanto personales como laborales.

Sin embargo, en todo este tema, el activo más valioso siempre será Usted, y más si funge como "cabeza" de familia. Por tal motivo, es necesario que empiece primero en invertir en su salud y seguridad personal (y también en la de toda su familia), contratando de esta forma a un gestor que se encargue de todos estos trámites.

Consejos para manejar sus finanzas

A la mayoría de las personas les cuesta muchísimo ahorrar; no perciben esta responsabilidad como una prioridad en su vida, y más aún si ya se comprometieron con una serie de gastos periódicos. Sin embargo, su tranquilidad y la de su familia no tienen precio. Para ello es importante que, mensualmente, Usted revise su patrimonio y los gastos innecesarios que están haciendo "ruido" en el balance personal.

Sea consciente a la hora de pedir un crédito. Primero reflexione si realmente esta solicitud es una prioridad en su vida o si se está dejando llevar por aquel anuncio publicitario que le otorga la facilidad de pagarlo a "cómodas cuotas", por ejemplo. Incluso, hoy en día existen muchas entidades bancarias que están impulsando campañas informativas que instruyen al cliente acerca de cómo cuidar su crédito.

Aproveche el fin de año para ahorrar, ya que seguramente será la mejor época en la que reciba dinero por el pago de utilidades, bonos extras y vacacionales, gratificaciones, etc. Siempre es recomendable tener también cierta cantidad de dinero ahorrada, en caso de presentarse una emergencia que no esté cubierta por la compañía aseguradora.

Tenga una visión completa de su estado financiero, y verifique si éste presenta un balance negativo o positivo. En caso de ser negativo, proceda inmediatamente a buscarle una solución. Elabore un plan a través del cual sepa exactamente cuál es su flujo de caja mensual. De esta forma, Usted podrá prevenir situaciones inesperadas y, lo más importante, brindarle bienestar y tranquilidad a su familia.

¿QUÉ SON LAS FINANZAS PERSONALES?

Las Finanzas Personales son una de las áreas de conocimiento mas descuidadas por nuestra sociedad. La razón para este descuido es que “hablar de dinero” no se considera de buen gusto y que nos encontramos frente a un entorno enormemente cambiante que ha evolucionado dentro de una serie de crisis recurrentes en los últimos años. Uno de los propósitos de esta columna es el proveer a los lectores las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en el aparentemente complejo mundo del dinero, por eso escribimos sobre diferentes temas relacionados con las finanzas personales en un intento de desmitificar el tema y dar consejos prácticos.

¿Cuáles son los temas que más nos interesan tratar? Desde luego que estaremos platicando sobre el ahorro, costumbre casi extinta en nuestra vida actual y sin la cual es imposible construir un patrimonio. ¿Cómo ahorrar? ¿Qué instrumentos nos ofrece el sistema financiero? ¿Están seguros mis ahorros? ¿Cuáles son los riesgos que tengo que atenuar? Todas estas preguntas las estaremos respondiendo al pasar el tiempo.

Tendremos oportunidad de discutir diferentes aspectos de la Inversión. Informaremos sobre diferentes instrumentos que tenemos a nuestro alcance, los riesgos que asumimos al invertir nuestro dinero y los riesgos que atenuamos al adquirir diversos tipos de Instrumentos financieros. Compartiremos con los lectores las oportunidades que están surgiendo en el sistema financiero para obtener cada vez mejores rendimientos para cantidades limitadas de dinero, como escoger entre las diferentes alternativas de inversión que hay y como determinar cuales son nuestras verdaderas necesidades de acuerdo con nuestro perfil inversionista.

Los seguros son instrumentos que nos permiten controlar y minimizar los riesgos financieros a los cuales nuestras familias está expuestas, el seguro de vida, el de gastos médicos mayores, el seguro de nuestro automóvil, y las coberturas que nos ofrecen las compañías de seguros para proteger el patrimonio que tanto trabajo nos ha costado construir. La tranquilidad y bienestar de nuestros seres queridos con el adecuado manejo de estos instrumentos es un tema a discutir ampliamente.

El crédito, es considerado en ocasiones el “temido monstruo” de las Finanzas Personales. El uso adecuado de las tarjetas, los riesgos que podemos correr al contratar un crédito automotriz, una hipoteca o el no cuantificar adecuadamente nuestra capacidad de endeudamiento, son temas a ventilar para aprender a utilizar adecuadamente este importante instrumento financiero.

El verdadero secreto del manejo de las finanzas personales radica en el manejo de un presupuesto familiar. Conocer claramente nuestros patrones de consumo individuales permite controlarlos y modificarlos para liquidar adeudos y crear un patrimonio por medio del ahorro. Para lograr esto ofrezco gratuitamente “El Constructor de Presupuestos”, a los lectores que lo pidan al correo electrónico abajo mencionado.

Historia de la palabra Finanzas

El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).

Estas transacciones financieras existieron desde que el hombre creo el concepto de dinero, pero se establecieron ya en forma a principios de la era moderna cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo de Estados Financieros (Historia del capitalismo)

El concepto de finanzas

Las finanzas son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan. Por lo tanto, el concepto ampliado de finanzas es el de una ciencia que, utilizando modelos matemáticos, brinda las herramientas para optimizar los recursos materiales de las empresas y las personas.

La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en toda una profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero son cada día más complejas, más exigentes.

La función finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales: determinar la fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos múltiples y alternativos dentro de la empresa. En otras palabras, trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible, para lograr su máximo rendimiento u optimización de recursos.

Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.

Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la desaparición del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están estrechamente relacionado con un sinfín de factores como la microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.

Finanzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com