Finitud y falibilidadad
Enviado por arfa r • 26 de Enero de 2022 • Ensayo • 1.923 Palabras (8 Páginas) • 103 Visitas
¿Qué es el hombre?:
Finitud y culpabilidad: visión complementaria de la falibilidad humana.
¿Qué es el hombre?
Finitud y culpabilidad: visión complementaria de la falibilidad humana.
El hombre falible es la idea e hipótesis de la antropología ricoeurieana, esta característica del hombre puede hacerse accesible a la reflexión pura, ofreciéndonos la dimensión ontológica de la falibilidad humana. Esto se puede percibir desde la no-coincidencia del hombre consigo mismo.
Esto es, su modo de ser racional incluye la falibilidad de sí mimo, lo cual es una desproporción muy grande en él. Por lo que surge una desesperación, la cual le convierte en intermediario, pero no en una situación regional entre el ángel y la bestia sino de sí a sí mismo. Se descubre en esta mediación, una parte finita y una infinita en el hombre.
De la mediación entre finito-infinito, podemos ver que el ser humano se enfrenta a las preguntas propias del existir humano como son la Finitud de todos los proyectos y experiencias de la vida (nada es permanente, todo termina) o la realidad de la muerte (propia y de nuestros seres queridos); de la pregunta por el sentido y la búsqueda de una tarea y misión para la propia vida.
Estamos además lanzados a la incertidumbre y el azar, pues nunca tendremos las respuestas certeras a los dilemas de la existencia humana, las fórmulas para lograr la felicidad perfecta o el control absoluto de todas las situaciones. Existir implica una aventura extraordinaria, llena de retos y pruebas como el sufrimiento, la culpa y la muerte.
En este punto, el acto del hombre mismo consiste en operar medicaciones entre las modalidades y niveles de la realidad dentro y fuera de sí mismo. encontramos en el hombre que es capaz de una auto-trascendencia, él es capaz de realiza valores y emprender una búsqueda de sentido de su propia existencia a pesar de poder respuesta a todo lo demás existente que le rodea y donde se ve inmerso este rasgo que pone de manifiestos su no-coincidencia como una “desproporción” puesto que a pesar de poder dar sentido y fundamentar por medio de la razón, toda la realidad fuera de él, no es papas de reflexión sobre sí mismo del mismo modo, de este modo en la pregunta ¿Qué es el hombre? el hombre queda fuera de los límites del propio hombre.
Por eso esta desproporción y no-coincidencia se ve como desesperación puesto que al ser el hombre el único ser que se pregunta por el ser mismo, solo a él le corresponde dar respuesta y sentido a su propia existencia con el cuidado de no limitar lo que el hombre es,
Por ello para poder dar respuesta a la pregunta ¿Qué es el hombre? Se necesita una teoría integral, en la cual desde noción de “falibilidad” de Paul Ricoeur y la tesis de Viktor Frankl, apuntalada con lo visto en clases y la lectura de “Cartas sobre el humanismo” de Martin Heidegger, obtenemos una teoría integral del hombre y su existencia particular y concreta como un “ser-ahí”, “ser-en-el-mundo”, “existente”, “realidad humana”, desde esta visión que conlleva ideas de antropología filosófica, psicología, la filosofía existencial y la fenomenología podemos ver lo que hay detrás de la pregunta de interés y fundamental del curso ¿Qué es el hombre?
Obtenemos que para poder responder a esta pregunta necesitamos una respuesta amplia que no limite lo que es al hombre, puesto que esta es cuestión esencial, que a la vez recae en el que pregunta, esta es una respuesta de carácter bio-psico-social-espiritual.
vemos también como nos menciona Claude Levis Strauss con su “antropología estructural” nos permite tener una visión sobre la estructura de la psique del hombre que se presenta como cultura, de la cual podemos extraer que el hombre está condicionado por sus aspectos psicofísicos, culturales y epistémicos además de su pasado, pero siempre posee gran cantidad de potenciales y recursos para construirse y re-inventarse en dirección al futuro.
Atreves del cuso podemos ver en el hombre un proceso filogenético que nos lleva a lo que hoy llamanos hombre, además en las “cartas sobre el humanismo” vimos que el hombre es el producto de la percepción que el hombre ha tenido de si, por lo cual el hombre es un proyecto, proceso y producto, pero este “producto” del hombre el “hombre” es la respuesta ante una necesidad a un “pathos”, el ser humano es en sí un padecer, podemos ver como dice Kierkegaard el hombre es un continuo padecer y su posibilidad misma, puesto que existir es estar en el tiempo para ser. El hombre está en el tiempo ¿Qué es?
Esto es lo que busca nuestra pregunta, lo que “es” el hombre como tal sin su producción conceptual histórica sobre sí, el hombre no es hombre porque lo decidirá como pasa en su concepción histórica, pero no podemos negar las disposiciones como los genes, la historia y un poco la educación, que su conjunto lo hicieron ser así, pero antes de la estructura esta ya lo que es el hombre, el hombre existe y está en el tiempo para ser.
La dimensión del hombre en este “phatos” la vemos desenvuelta en la historia de donde surge el concepto de hombre histórico, como criatura, creador, etc. estas solo son interpretaciones de sí mismo, por lo que la dimisión del hombre, podemos afirmar, es el tiempo puesto que en se se desarrolla y en el podemos ver sus diferentes acciones ante este padecer.
De este modo el padecimiento del hombre surge con su misma existencia, el hombre está en el tiempo para hacerse, el hombre es lo único que existe, su existencia es su posibilidad de ser. El tiempo es condición necesaria para el hombre, puesto que él lo puede ser todo, pero sin el tiempo no es nada. El hombre esta encarnado en el tiempo, el hombre no es hombre, es un proyecto que se realiza en el tiempo, la única pasividad que tiene para lograr lo que no es, además de su libertad, es el tiempo.
Si el hombre es un “existente”, “dasein”, un “ser-ahí”, es un estar en el tiempo para lograrse, el hombre no es el ser, porque si está en el tiempo para logarse es que no esa logrado, el hombre en sí mismo es dialéctica, el hombre es falible porque guarda en su una desproporción por padecer de algo que le falta, esto lo podemos ver el hombre en cuanto en el también hay una auto negación, yo no soy yo, y este “phatos” es la constatación de su existencia.
...