ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formato De Calidad

doodoo19 de Junio de 2013

827 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

El término calentamiento global es utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura global, se tiene entendido que el dióxido de carbono está directamente vinculado.

Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geoingeniería para combatir sus efectos

El calentamiento global producido por el hombre no es una teoría científica corriente. Se presenta por los medios de comunicación con la certificación de autenticidad de una impresionante organización internacional, la IPCC la cual financió investigaciones para confirmar que el dióxido de carbono es responsable de este suceso.

A pesar de la creencia que se tiene, el calentamiento global no está directamente vinculado al CO2 que producen los humanos ni tampoco del que producen las fábricas, en el boom económico de la posguerra, cuando las industrias comenzaron a elevarse y a pasar a un ambiente más industrial, las temperaturas comenzaron a bajar, sin embargo, en 1975 cuando las fabricas disminuyeron su producción y hubo más lentitud en la creación de nuevas industrias, irónicamente las temperaturas subieron. El CO2 que el mundo industrializado produce es ridículo comparado con lo que produce la tierra por sí misma (volcanes, océanos, bosques y animales). En otras palabras; los hechos no corresponden con las teorías.

Si se tiene en cuenta que el porcentaje de Co2 entre todos los gases de la atmósfera es de 0,054% y añadimos a los humanos, el foco de toda la preocupación; la proporción es incluso más pequeña.

No es una novedad que el clima cambie en la tierra, la cual siempre ha estado en constante variación climatológica. En la época medieval, las temperaturas eran incluso más altas que hoy en día. Sin embargo hace 200 años, en el siglo 14, hubo una época a la cual los científicos denominan “La pequeña edad de hielo” en la que las temperaturas descendieron drásticamente de forma que incluso los ríos se congelaron.

El sol envía calor a la Tierra. Si no fuera por los gases que producen el efecto invernadero, la radiación rebotaría de vuelta al espacio, dejando al planeta frío e inhabitable, de esta forma trabaja el efecto invernadero.

En la troposfera el calentamiento global ocasionado por “efecto invernadero” se produce más calor.

Gracias a globos meteorológicos y satélites se supo que la atmosfera no se está calentando tanto como su superficie. El aumento de la temperatura en esta zona de la atmósfera no es en absoluto dramático.

Teniendo en claro que el dióxido de carbono, ni la lluvia ácida son responsables, se cuestiona que es lo que lo provoca, pues es algo incluso más grande e imponente que la Tierra misma, Sí, el Sol, esa estrella a 150 millones de kilómetros que contiene más del 99% de la masa del Sistema Solar (332.946 veces mayor que la Tierra) y que nos calienta. Puede que sí que sea importante su efecto

Las manchas solares se forman por intensos campos magnéticos que aparecen en los momentos de mayor actividad solar. Durante cientos de, los astrónomos de diversas partes del mundo se dedicaban a contar el número de tales manchas, en la creencia de que su aparición anunciaban un tiempo más cálido.

En 1893 el astrónomo británico Edward Maunder observó que durante la Pequeña Edad del Hielo apenas hubo manchas solares visibles

Los registros de la actividad solar de varios cientos de años atrás, o las de los pasados cien años, encajan bastante bien con los obtenidos del hielo del mar y con las temperaturas del Ártico.

Cada ser humano, sea consciente o no, interactúa con el medio ambiente. Toma decisiones una y otra vez. En ocasiones parecen no tener importancia como botar este papel en la calle o en el basurero, arreglo el escape del auto o no, etc. A veces son decisiones importantes como definir políticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com