Formulacion de proyectos Empresa Copec S.A
Enviado por NAYARETH CAMILA CONTRERAS PEREIRA • 2 de Septiembre de 2023 • Examen • 5.536 Palabras (23 Páginas) • 85 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Índice
Contenido
Índice 1
Empresa Copec S.A 2
Hitos más relevantes 3
Análisis del macroentorno de la organización 4
Análisis FODA 5
Análisis del microentorno de la organización 7
Ratios Financieros 8
Cadena de valor 9
Proyecto de seguridad copec 11
Estructura de mercado 11
Análisis de la oferta para el proyecto 11
Segmentación demográfica 12
Distribución 13
Proveedores y competidores 13
Marketing Mix 17
4P del marketing 18
Tamaño del proyecto 19
Localización del proyecto 20
Infraestructura del proyecto 21
Mano de obra del proyecto 22
Materias primas 24
Financiamiento 25
Estudio legal del proyecto 26
Costos legales 26
Impacto ambiental 27
Presupuesto 27
Empresa Copec S.A
Compañía de Petróleos de Chile S.A, más conocida como Copec, es una empresa distribuidora de combustibles chilena, fundada en 1934. que forma parte del holding Empresas Copec S.A. Cuenta con una amplia red de más de 630 estaciones de servicio de Arica a Punta Arenas, aparte de la oferta de combustible, ofrece servicios de lubricación, lavado y comida a través de sus tiendas Pronto y Punto Copec. A través de su fuerza de venta, no sólo llega a los automovilistas, también tiene línea de productos en distintas industrias del mercado, como combustible, forestal, pesquero y plataformas de distribución, a través de los servicios y productos que les entrega, permiten satisfacer las necesidades y requerimientos que cada una de ellas necesita.
Copec S.A hoy en día sigue siendo la principal distribuidora de combustible y lubricantes con una amplia participación dentro del mercado superando el 58%.
Misión
Empresa de clase mundial, que busca entregar un nivel de rentabilidad atractivo en el largo plazo a nuestros inversionistas, y contribuir al desarrollo de Chile y de los distintos países donde realizamos nuestras actividades productivas y comerciales. Para ello, invertimos principalmente en energía y recursos naturales y, en general, en áreas de negocios en las cuales podamos crear valor de manera sustentable. En el desarrollo de nuestras actividades procuramos ser un buen ciudadano y atender y respetar los intereses de accionistas, colaboradores, socios, proveedores, clientes, comunidades y todas las partes con las cuales nos encontramos, de una u otra forma, involucrados. En Empresas Copec realizamos nuestras actividades productivas y comerciales con excelencia y actuamos en todas las decisiones conforme a los más altos estándares éticos y de transparencia.
Visión
Construir un futuro confiable y sostenible para todos.
Copec S.A es una empresa de categoría mundial, que busca contribuir a la sociedad, dar un alto nivel de rentabilidad llamativo en el largo plazo a sus accionistas, y así poder ir contribuyendo al desarrollo de Chile y también a los distintos países donde tiene sus actividades productivas y comerciales
Entregar a todos los clientes, en forma oportuna, productos de calidad, de manera sostenida en el tiempo e incentivar a los proveedores a hacerse parte de la cadena de valor y calidad.
Hitos más relevantes
- 2014 Copec fortalece toda su red en la Carretera Austral de estaciones de servicio y locales Punto.
- 2016 Copec marca un hito histórico en su proceso de internacionalización con la compra en EE. UU. de la cadena de estaciones de servicio y tiendas de conveniencia Mapco.
- 2016 Copec acuerda con ExxonMobil la compra de todas las operaciones en Colombia, Ecuador y Perú. En 2018, se realiza el cierre de la venta y el traspaso tras cumplir las condiciones impuestas por el regulador en Colombia.
- 2018 Copec lanza su red Voltex de electromovilidad, con cargadores rápidos en 23 estaciones de servicio que conectan 700 km lineales, la red más larga de Sudamérica.
- 2019 Copec, junto a sus concesionarios, acuerdan un sueldo mínimo garantizado de $500.000 brutos mensuales para todos sus colaboradores.
- 2021 Copec S.A obtiene el 1° lugar en la categoría de estaciones de servicio
- 2021 Copec S.A obtiene el 1° del sector energía y distribución.
- 2021 Copec S.A obtiene el 1° lugar en distribución de combustibles.
Análisis del macroentorno de la organización
A continuación, se darán a conocer los factores o cambios desarrollados por el macroentorno de la empresa Copec S.A, por esta razón se debe tener en cuenta el entorno político, económico, social, tecnológico y ambiental con el fin de realizar un análisis eficiente.
Análisis PESTA
- Político
- Posee un elevado precio de sus productos ya que en nuestro país tiene un elevado impuesto indirecto (es parte del presupuesto del país importante).
- Nueva reforma tributaria que busca recaudar fondos para el presupuesto fiscal del país.
- Económico
- El precio del producto está en constantes alzas, ya que este producto está en alto nivel en el mercado internacional debido a su demanda.
- Debido a la reforma tributaria, se evidencia, una recesión en el ciclo económico del país que se debe a la especulación o expectativas de los inversionistas por el gobierno por dicha reforma.
- Social
- Copec S.A, a pesar de los productos que comercializa, que, en su mayoría, son altamente contaminantes, posee una buena percepción por parte de la población en general.
- Tecnológicos
- Copec S.A es una empresa líder en el territorio nacional, ya que tiene avances en los métodos de extracción y búsqueda, esto día a día contribuye a crear un liderazgo en costos más fuerte.
- Ambiental
- La mayoría de los productos que ofrece Copec S.A daña el medio ambiente.
- La empresa cuenta con Blue Max, producto que es una solución que se utiliza para ayudar a reducir las emisiones químicas de Dióxido de Nitrógeno que vienen de motores Diesel.
Conclusión análisis PESTA
A través del análisis PESTA realizado, se logró entender el entorno del mercado en el cual se encuentra y desenvuelve la empresa Copec S.A, con el fin de identificar las amenazas, factores de riesgos u oportunidades que se puedan encontrar en el mercado, de acuerdo a los 4 factores analizados del entorno(Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental); y así poder crear planificaciones y decisiones estratégicas favorables para la empresa para el presente o futuro de ella.
...