ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Administración y Negocios


Enviado por   •  10 de Marzo de 2020  •  Tarea  •  804 Palabras (4 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Europea del Atlántico

Máster en Administración y Dirección de Empresas

DD371 - Fundamentos de Administración y Negocios

CASO PRÁCTICO

Elaborado por: Victor Hugo Sáenz Castillo

De acuerdo a (Agüero, 2006) la cultura japonesa logra un interés hacia la propia empresa por medio de la motivación de los trabajadores y su trabajo en grupo. El estilo de dirección está directamente relacionado con la forma que el dirigente es capaz de motivar a sus subordinados. La teoría “Z” se basa, en esencia, en el empleo efectivo de la dinámica del grupo y cada grupo se organiza de acuerdo a sus objetivos fundamentales.

La teoría “Z” plantea las siguientes características:

-Participación de los subordinados en los objetivos.

-Revisión por el grupo de las metas y alcances.

-Diálogo entre equipos, superiores y subordinados.

-El desarrollo de buenas relaciones entre equipos superiores y subordinados.

-Combinación de objetivos personales y de la organización.

-Desarrollo de las habilidades para mejorar las tareas y las relaciones.

A partir del éxito japonés y más tarde de otros países asiáticos, comienza un cuestionamiento de las formas tradicionales de gestión que hasta ese momento se venían aplicando en el mundo empresarial desarrollado en Latinoamérica. Así, hoy día se habla de que el hombre es el principal activo y ventaja estratégica de una organización y se introducen nuevos términos como capital humano, capital intelectual, potencial humano dentro de la cultura organizacional Latinoamericana. (Agüero, 2006)

De acuerdo a (Ortega, 2014) Japón utiliza métodos organizados, lograr la armonía en grupo, la cooperación, trabajar para obtener la máxima producción, desarrollar a todos los trabajadores al mayor grado posible para su propia prosperidad y la de su compañía en dónde se incluye el marco de las siete S.

Existen diferencias significantes entre el estilo de Liderazgo Japones y el Latinoamericano. Japón sigue una cultura de liderazgo que interrelaciona a todo el personal laboral/administrativo/gerencial cómo un método o sistema de trabajo basado en la cooperación de toda la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos a largo plazo y el plan de gestión a corto plazo “Hoshin Kanri”. El latinoamericano tiende a tener un enfoque empírico de prueba y error enfocándose en la operación y en el administrativo en menor nivel. (Jackson, 2006)

A cómo se mencionó anteriormente, Japón tiene implementado una cultura de gestión llamada “Hoshin Kanri” que les permite alcanzar objetivos estratégicos a mediano y corto plazo y son el pilar fundamental de la teoría Z, que coloca a los resultados por encima de todo.

A pesar de todo, el liderazgo latinoamericano, al implementar prácticas japonesas, se ha logrado tener una visión de negocios más enfocadas a los resultados al partir del prueba y error y solución de crisis. (Cardona, 2010)

Oportunidades de mejora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (72 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com