ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De Costos Unidad 2 Actividad 1 - Optimización de Redes

erick jaureguiApuntes15 de Noviembre de 2019

510 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3






[pic 1][pic 2]

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Industrial

Gestión De Costos

Unidad 2

Actividad 1 - Optimización de Redes

Profesor: José Miguel Huerta Palacios

Nombre del alumno: Jauregui Flores Erick Fernando

Control: 17213084

Grupo: 5Y

Fecha de entrega 10 de Noviembre

Índice

1.- Introducción…………………………………………………………………………….3

2.- Antecedentes…………………………………………………………………………..4

        2.1.- Elementos…………………………………………………………………….4

        2.2.- Aspectos Básicos de la Programación por metas………….5

3.- Estructura general del modelo…………………………………………6

4.- Diferencias entre modelo lineal y modelo metas…………………….7

5.- Modelos de una sola meta……………………………………………..8

6.- Modelos de metas múltiples…………………………………………....10

7.- Modelos de submetas dentro de una meta…………………………...10

8.- Métodos de solución………………………………………………..…...10

9.- Conclusiones……………………………………………………………..11

10- Referencias Bibliográficas………………………………………………12

        


 Introducción

En este documento se expondrán conceptos explicando que es la Optimización de Redes, esto incluye terminología, problema de la ruta más corta, problema de árbol de mínima expansión, problema de flujo máximo, problema de flujo de costo mínimo, programación lineal en teoría de redes entre otros conceptos que se desglosaran como apoyo. A manera que quede ilustrado la serie de aplicaciones de cada uno de estos modelos.  Los modelos de redes son casos particulares de a programación lineal que disponen de métodos de solución propios.

Una red es un conjunto de nodos conectados por un conjunto de arcos (líneas, ramas, borde). Existen arcos dirigidos de un nodo a otro y existen arcos que no tienen dirección. A las redes cuyos arcos no tienen dirección se les llama a direccionales.

  1. Terminología

En la optimización de redes se encuentran dos elementos básicos

• Nodos (nudos).

• Ramas (arcos, aristas).

Para simbolizar los nodos y las ramas adoptaremos dos convenciones que se indican en la figuras de abajo (Fig. 1.1) y (Fig. 1.2)

[pic 3] 

Fig 1.1

[pic 4]Fig1.2 (Red)

N = {1, 2, 3,4}

A = {(1, 2), (1, 3), (1, 4), (3, 4)}

Arco dirigido: Aquél que permite el flujo en un solo sentido.

Red dirigida: Conjunto de nodos unidos por arcos dirigidos

Camino dirigido (camino): Secuencia de arcos dirigidos en el sentido del nodo final

Camino NO dirigido (cadena):  Secuencia de arcos cuyo sentido puede ser hacia o desde el nodo final

9.- Conclusiones

La implementación del modelo de programación por metas es de lo más efectivo cuando se necesita obtener soluciones factibles a la hora de determinar operaciones que involucren varios objetivos a la vez dividiéndolos en prioridades y dándole una respectiva jerarquía para así atacar varios objetivos de manera simultánea y cumplir con las expectativas planeadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (332 Kb) docx (259 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com