Gestión de logística y abastecimiento
fernadoovalleTarea22 de Abril de 2021
588 Palabras (3 Páginas)1.549 Visitas
Compras
Fernando H. Ovalle Fuentealba
Gestión de logística y abastecimiento
Instituto IACC
19/04/21
Desarrollo
- ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a los objetivos de la función de aprovisionamiento y la función de compras? Realice un cuadro comparativo.
 
De acuerdo con lo estudiado podemos comentar que la gestión de compras comprende actividades que están asociadas con la adquisición de bienes y servicios que permiten el funcionamiento general de una empresa.
El aprovisionamiento son acciones de compra almacenamiento y gestión de materias primas o materiales que son destinados a procesos productivos, la idea es lograr que el producto final este disponible en el momento que el cliente lo necesite con la calidad óptima, en cantidad necesaria y en plazos oportunos. De esta forma se evitan perdidas y costos de forma considerable.
Frente a esto podemos decir que las compras son solo una parte de este proceso.
Un cuadro comparativo puedes ser así:
Función de Compras  | Función de Aprovisionamiento  | 
Análisis de estudio de mercado  | Hacer pedidos  | 
Presupuestos  | recepción de bienes y servicios  | 
Búsqueda, detección y aprobación de potenciales proveedores  | Recibir facturas  | 
Solicitar propuestas y evaluar cotizaciones  | Reducir costos de almacenamiento  | 
Identificar necesidades internas  | realizar los pagos al proveedor de manera eficiente y dentro de las fechas estipuladas.  | 
Evaluar diferentes fuentes de suministros  | Reducir la inversión de inventarios  | 
Seleccionar a un proveedor adecuado y negociar de manera efectiva  | Analizar las necesidades y requerimientos de la empresa  | 
Asegurar la calidad y la cantidad del suministro  | Mantener información de inventarios actualizado y eficiente.  | 
Establecer y cuidar las relaciones con el proveedor  | Mantener un sistema de inventarios, cuya inversión sea baja y efectiva  | 
- La empresa Inversiones Vallejos realizó durante el año 2019 compras por un total de $200.000. El inventario inicial era de $20.000 y las finales de $8.000. En base a lo anterior, se le solicita calcular la rotación de inventario, sabiendo que, adicionalmente, el inventario medio fue de $25.000
 
Respuesta:
Hemos aprendido que para calcular la rotación de inventario deberemos aplicar lo siguiente.
Rotación de inventario: [pic 1]
Luego tenemos que:
Año 2019
Se realizaron compras anuales por un total de $ 200.000
Se tiene un inventario inicial de $ 20.000
Se tiene un inventario final de $ 8.000
Adicional inventario medio de $ 25.000
Ahora bien, tendríamos lo siguiente según la fórmula:
Compras anuales / 365
Ósea:
200.000/ 365= 547,94
Luego tenemos:
Inventario medio / 365
25.000/ 365 = 68,49
Finalmente tendríamos que:
547,94 / 68,49 = 8
Por lo tanto, podemos deducir que la rotación del inventario fue de 8 veces durante el año, de esta forma si lo promediamos diríamos que los productos inventariados rotaron cada 1,5 mes.
...