Gestión Y Procuración De Fondos
Enviado por ivanmoreno1 • 24 de Octubre de 2013 • 2.371 Palabras (10 Páginas) • 192 Visitas
Procuración de fondos para promoción y gestión cultural
A) Para lograr la obtención de fondos ya sea de origen filantrópico o institucional, es necesario tener una idea clara del beneficio que obtienen las personas hacia quienes va orientado el servicio, es decir, es fundamental expresar cómo se soluciona una parte de la problemática social.
-Retomar la problemática cultural como área de oportunidad.
B) Es innegable que el arte y la cultura son parte del desarrollo del ser humano, lo complicado es plasmarlo por escrito y que los posibles donantes lo entiendan. Es imprescindible considerar los motivos por los cuales las personas pueden desarrollar un interés para apoyar un proyecto.
Para conocer la opinión de los promotores y gestores culturales en relación con la procuración de fondos alternos para llevar a cabo sus actividades, se realizó una encuesta a diversas personas relacionadas con la promoción cultural en quince entidades de la República.
La misión
Requiere ser concertada dentro de la organización para que, además de poder expresarla al exterior, pueda ser realmente avalada ya captada por las personas que colaboran directamente.
Es indispensable tener en cuenta este propósito, porque usualmente se presenta un proyecto (festival, muestra, exposición) en el aire, sin relacionarlo al propósito cultural.
Es la razón de ser de la organización, la cual justifica su existencia.
Explicita el interés público que justifica que la organización recibe financiamiento (recursos públicos o privados)
Actúa como guía para todos, incluyendo a quienes están lejanos para trabajar de manera independiente y a la vez colectiva para alcanzar las metas.
Es la declaración que expone el compromiso que tiene el grupo ante la comunidad.
Cuestionamientos para la construcción de la Misión:
A) ¿Qué hace la organización?
B) ¿Para qué lo hace?
C) ¿A través de qué medios lo hace?
D) ¿A quién se dirige?
Características de la misión:
A) Generar motivación y compromiso
B) Definir el campo de especialidad
C) Delimita fronteras de responsabilidad
D) Es un párrafo corto, sencillo y comprensible
E) Expresa la repercusión o beneficio social
Principios o valores:
Toda vez que se ha logrado definir la misión, será más fácil visualizar el significado de nuestras acciones. El significado puede estar en función de valores, principios o convicciones (Principios de política cultural)
Visión
Sueño o utopía. Es el escenario altamente deseado por la organización, el cual se quiere alcanzar a largo plazo.
Se fundamenta en:
A) El problema y/o condición que serán cambiados, mejorados o favorecidos
B) El tipo de cambio o mejore aun ese busca, en función del verbo que se utiliza al inicio de la misión
C) El o los receptores del cambio o mejor
D) La forma como se pretende lograr el cambio
Cuestionamientos para la visión:
A) ¿Qué queremos ser?
B) ¿Qué deseamos lograr?
C) ¿Cómo queremos que nos describan?
D) ¿Cuáles son nuestros valores o principios?
E) ¿Qué valor queremos que nos distingan?
F) ¿Hacia dónde queremos cambiar?
Características de la vision.
A) Permite establecer el alcance de los esfuerzos por realizar, de manera amplia y detallada, para que sea entendible
B) Debe ser positiva y alentadora para que invite al desafío y la superación, justificando un esfuerzo extra para la organización
C) Debe ser puesta en acción para que no se vuelva ficción
Principios o valores
Toda vez que se ha logrado definir la misión será más fácil visualizar el significado de nuestras acciones
El significado puede estar en función de valores, principios o convicciones
Características:
A) Son intangibles
B) Tienen cualidad de impulsar la acción y sobre todo fortalecer el v´vínculo con la comunidad, con los integrantes de la organización y con los posibles donantes, además de abrir el camino para precisar la visión
-----------------------
Ejercicio: Desarrollar los principios en base a lo expuesto (Caso: Empresa cultural)
Nombre:
¿? Galería
Giro:
Empresa Cultural (Galería)
Arte Plástico Contemporáneo
Ubicación:
Colonia Chapultepec a la altura de la Avenida Sonora
Público específico:
Coleccionistas, consumidores potenciales
Servicios:
Exposición y venta de obra
Misión:
Construir un espacio de acercamiento y comercialización, mediante exposiciones, de la producción plástica contemporánea en la frontera a consumidores potenciales del arte.
A) ¿Qué hace la organización?
Expone y vende piezas de arte plástico contemporáneo
B) ¿Para qué lo hace?
Constituir un espacio de acercamiento a la comunidad de la producción plástica en la frontera.
Vender
C) ¿A través de qué medios lo hace?
Exposiciones
D) ¿A quién se dirige?
Coleccionista, consumidores potenciales
Principios o valores:
Calidad
Innovación
Proyección
Visión:
Convertirnos en un referente internacional en la proyección de artistas fronterizos, abriendo espacios vanguardistas para proyectos de innovadores en la plástica que persigan la calidad, el prestigio y la excelencia, transformándonos en un importante escenario para el arte contemporáneo
Cuestionamientos para la visión:
A) ¿Qué queremos ser?
Una empresa binacional que procure la proyección del trabajo plástico a contemporáneo de los artistas de la región
B) ¿Qué deseamos lograr?
Convertirnos en un referente internacional en la exposición y comercialización de obra
C) ¿Cómo queremos que nos describan?
Un espacio vanguardista que reúne en exl
la más alta calidad
espacio fronterizo
proyección
Un espacio de vanguardia para el arte contemporáneo fronterizo que proyecta las
D) ¿Cuáles son nuestros valores o principios?
Perseguimos la calidad en nuestras exhibiciones, la innovación entre los artistas y la proyección
...