ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y MEDIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA RENTA NACIONALES EN UN MODELO DE LOS SECTORES (Economía cerrada sin Gobierno)

jessi1423Trabajo1 de Febrero de 2019

7.917 Palabras (32 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 32

Contenido

UNIDAD I        4

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y MEDIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA RENTA NACIONALES EN UN MODELO DE LOS SECTORES (Economía cerrada sin Gobierno)        4

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA        4

EL INGRESO, EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN        5

PROPENSIÓN MARGINAL AL CONSUMO (PMC):        9

PROPENSIÓN MARGINAL DEL AHORRO (PMS):        9

UNIDAD II        10

MEDIACIÓN DE LA RENTA Y EL INGRESO NACIONAL EN UN MODELO DE TRES Y SECTORES (Economía cerrada con Gobierno)        10

LA FUNCION DE EQUILIBRIO        10

EQUIVALENCIA DE LOS SÍMBOLOS        10

EFECTO MULTIPLICADOR DEL INGRESO        14

UNIDAD III        15

MEDICIÓN DE LA RENTA Y EL INGRESO EN UNA ECONOMÍA CON CUATRO SECTORES (Economía abierta con el gobierno y comercio exterior)        15

LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO        17

EL COMERCIO EXTERIOR EJERCE UN EFECTO POSITIVO SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO        17

UNIDAD IV        19

LA POLITICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO        19

LA POLÍTICA MONETARIA        19

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA        19

TIPOS DE POLÍTICA MONETARIA        20

MECANISMOS DE LA POLÍTICA MONETARIA        20

LA INFLACIÓN        22

LA DEFLACIÓN        23

LA POLÍTICA MACROECONÓMICA        23

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA        24

Política Fiscal        24

Política Monetaria        24

Política Cambiaria        24

Política de Ingresos        24

UNIDAD V        24

LA DEMANDA Y LA OFERTA        24

LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA Y SUS PENDIENTES        25

CURVA DE LA DEMANDA        25

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA        25

CURVA DE LA OFERTA        25

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA        26

TABLA DE DEMANDA Y CURVA        26

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA.        28

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA.        29

EL PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA.        29

EL MODELO DE LA TELARAÑA.        29

UNIDAD VI        30

LA ELASTICIDAD        30

TIPOS DE BIENES QUE EXISTEN EN EL MERCADO, BIENES NORMALES Y BIENES INFERIORES        30

SUSTITUCIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD        31

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA        33

CALCULO DE ELESTICIDAD CRUZADA        33

Bienes sustitutos        33

Bienes complementarios        34

Bienes independientes        35

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA        35

Tipos de elasticidad precio de la oferta        37

UNIDAD VII        37

APLICACIONES DE LA ELASTICIDAD A LA PRODUCCIÓN        37

WEBGRAFÍA        40

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA Y MEDIACIÓN DEL PRODUCTO Y LA RENTA NACIONALES EN UN MODELO DE LOS SECTORES (Economía cerrada sin Gobierno)

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

Este modelo expresa el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional. El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar cómo se relacionan dos tipos de agentes económicos. Por un lado, se encuentran los hogares o familias (consumidores), y por otro lado las empresas (productores).

[pic 1]

La corriente real o flujo de bienes y servicios. - que representa el flujo de bienes y de servicios entre familias y las empresas). Las familias venden el uso de los factores de producción a las empresas las empresas utilizan estos factores para producir bienes y servicios.

La corriente nominal, monetaria o flujo monetario. (Que representa el flujo monetario tanto de las familias que gastan sus dólares para comprar bienes y servicios como de las empresas, que retribuyen a los diferentes factores de producción.

EXISTEN DOS MERCADOS PRINCIPALEES. -

el mercado de bienes y servicios. - el mercado de productos está constituido por bienes y servicios destinados a la compra y venta por medio de un flujo monetario.

El mercado de factores de producción. - este mercado está constituido por los factores de producción que pueden ser tierra, trabajo, capital, mano de obra, etc.

        [pic 2]

EL INGRESO, EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN

Ingreso

Flujo de Recursos que recibe un agente económico correspondiente a las remuneraciones por la Venta o arrendamiento de los Factores Productivos que posee. El ingreso puede ser pagado en Bienes y servicios o en Dinero. También se puede considerar ingreso todas Transferencias que reciben los agentes económicos tales como Subsidios, donaciones y otras. El ingreso puede adoptar las formas de salarios, intereses, dividendos, Rentas o beneficios. Hay que distinguir entre Ingreso Bruto e Ingreso Neto; este último es igual al primero menos los Impuestos. Otra distinción útil es entre ingreso corriente e ingreso permanente.

El Ingreso corriente es el pago que efectivamente recibe en cada período el agente económico. En cambio, el ingreso permanente corresponde al retorno que debiera recibir el agente económico por el Stock de Capital físico y humano que posee.

Dado que los Ingresos corrientes no tienen una correspondencia exacta con los retornos del Stock de Capital, y además que dicho Stock no es variable en el corto Plazo, la variación en el ingreso corriente es superior a la del ingreso permanente imputado.

[pic 3]

CONSUMO

Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades, es decir, e acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Determinantes de consumo

  • La renta disponible de cada año, el consumo evoluciona de manera muy parecida de acuerdo al nivel de la renta personal disponible, es decir uno consumo de acuerdo a lo que lo que tiene.

  • La renta permanente; es el nivel de renta que percibiría una economía doméstica cuando se eliminan las influencias temporales como la climatología.

  • Las riquezas y otras influencias, a mayor riqueza provoca mayor consumo, a esto se le llama efecto-riqueza, pero hay que tener presente que la riqueza no varía de un año para el otro, este efecto rara vez provoca grandes variaciones en el consumo.

[pic 4]

AHORRO

Es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo presente con la finalidad de conseguir un aumento del consumo futuro.

El Ahorro Nacional viene a ser igual a:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (1 Mb) docx (751 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com