INVESTIGACION DE MERCADOS Empresa productora de Compost
Enviado por yeyito13 • 19 de Octubre de 2020 • Ensayo • 4.568 Palabras (19 Páginas) • 194 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
INVESTIGACION DE MERCADOS
[pic 6]
DOCENTE: Ing. López y Rojas, Hernán
ALUMNOS:
-Arenas Gonzales, Brayan
- Atachagua Guillermo, Oscar
- Monago Gomez, Jeyson
- Machado Rodríguez, Abel
HUÁNUCO – PERÚ
2019
INDÍCE Pag
1. RESUMEN EJECUTIVO 4
2. INFORMACIÓN GENERAL 5
2.1. Descripción del producto o servicio. 5
2.2. Oportunidad de negocio. 5
2.3. Estrategia genérica de la empresa. 5
2.4. Diferenciación. 5
3. ANÁLISIS DEL ENTORNO 6
3.1. GENERAL 6
3.1.1. Economia en Huánuco: 6
3.1.2. Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto: 7
3.1.3. Demográfico 8
3.2. ESPECÍFICO 8
3.2.1 Competidores actuales: 8
3.2.2. Clientes/Consumidores: 9
3.2.3. Proveedores: 10
4. ANÁLISIS INTERNO 10
4.1. LA EMPRESA 10
4.2. LA VISIÓN Y MISIÓN 10
4.3. LOS OBJETIVOS 10
4.4. ANÁLISIS FODA 11
4.5. MODELO CANVAS 12
5. ESTUDIO DE MERCADO 13
5.1. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 13
5.1.1. FOCUS GROUP 13
5.1.1.1. OBJETIVOS: 13
5.1.1.2. METODOLOGÍA: 13
5.1.1.3. GUÍA DE PREGUNTAS DEL FOCUS GROUP 14
5.1.1.4. RESULTADOS: 14
5.1.1.5. CONCLUSIONES: 15
5.2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 15
5.2.1. OBJETIVOS: 15
5.2.2. CRITERIO DE SEGMENTACION 15
5.2.3. MARCO MUESTRAL 16
5.2.4. ENCUESTA 17
5.2.5. RESULTADOS 20
5.2.6. ESTIMACIO DEL MERCADO DISPONIBLE, EFECTIVO Y OBJETIVO 23
5.2.7. VENTAS EN UNIDADES Y VALORIZADO 26
6. CONCLUSIONES 26
7. RECOMENDACIONES 27
8. BIBLIOGRAFÍA 27
RESUMEN EJECUTIVO
En este trabajo desarrollado por los alumnos de la universidad nacional “Hermilio Valdizán “del curso de investigación de mercados, en el cual se llevó acabo la evaluación de la viabilidad y determinación de la demanda potencial y real de la idea de negocio que consiste en la elaboración de abono orgánico obtenido a partir del proceso de fermentación de residuos orgánicos llamado compostaje.
La preferencia por el consumo de productos naturales ha venido incrementándose considerablemente hace algunos años atrás porque las personas se han dado cuenta de que estos tienen muchas propiedades nutricionales. Como resultado de esto es notorio el aumento de tiendas que venden este tipo de productos, especialmente en lugares donde residen personas con un nivel socioeconómico A y B.
En este trabajo se determinó que “COMPOST” será el nombre comercial de nuestro producto, la empresa tiene como rubro principal la venta de (abono) en el distritos de Amarilis. La estrategia que utilizaremos es la de diferenciación, porque nuestro insumo principal son 100 % orgánicos como los vegetales, tubérculos, frutas y malezas que al descomponerse logra un compost (abono) natural, pues el compost no atrae insectos, ni olores, y no contamina el medio ambiente y tampoco es portador de bacterias patológicas.
En el ítem 2 se describió la empresa, el producto, la oportunidad de negocio y la estrategia de negocio que tiene la empresa para para ser diferenciable de la competencia.
En el ítem 3 se desarrolló un análisis del entorno general y especifico, en el ítem 4 describimos el análisis interno de la empresa, su misión visón, objetivos y estructura organizacional.
En el ítem 5 se realizó el estudio de mercado a través del focus grup(parte cualitativa) y de la encuesta(parte cuantitativa), también definimos que nuestro mercado objetivo será a las personas que viven en el distrito de Amarilis, principalmente a todas las familias que tienen un jardín o plantas decorativas, que se encuentren con un nivel socioeconómico B Y que tenga un estilo de vida saludable y una particular atención a los jardines y plantas decorativas.
Se ejecuto las técnicas de recojo de información a nuestro segmento de mercado con conocimientos del producto y sus múltiples beneficios para poder posteriormente calcular la demanda potencial y real.
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1. Descripción del producto o servicio. Nuestro producto se obtiene del proceso de selección de insumos orgánicos y usando la tecnología del compostaje de materia orgánica, los cuales sometidos a este proceso biológico controlado de descomposición se logra el compost, teniendo un aspecto negro terroso libre de olores y patógenos. El cual obtendrá nutrientes beneficiosos para los diversos suelos.
...