ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Aguas Andinas


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2020  •  Informe  •  1.803 Palabras (8 Páginas)  •  552 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


INDICE

INDICE        1

INTRODUCCIÓN        2

ORIGEN DE LA EMPRESA        3

CATEGORIZACIÓN DE LA EMPRESA        4

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA        4

VISIÓN        4

MISIÓN        4

PRINCIPAL NEGOCIO DE LA EMPRESA        5

MERCADO OBJETIVO        5

FACTORES DE PRODUCCIÓN QUE UTILIZA LA EMPRESA        5

PROCESO DE CAPTACIÓN        6

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE        6

DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE        6

RECOLECCIÓN DE AGUAS SERVIDAS        7

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS        7

ORGANIGRAMA Y ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA        8

CONCLUSIÓN        9

BIBLIOGRAFÍA        9

INTRODUCCIÓN

¿Te imaginas la vida sin suministro de agua potable o sin servicio de alcantarillado?

Los seres humanos han almacenado y distribuido el agua durante siglos, mediante distintas modalidades. Por ejemplo, se verificaba el asentamiento de personas frente los lagos o ríos, utilizaban las aguas subterráneas extraídas mediante la construcción de pozos o también, la utilización y consumo de las aguas lluvias. La problemática suscita, cuando la población era excesiva y los recursos eran limitados, o cuando la población disminuía a causa de las muertes provocadas por enfermedades que contraía el consumo de estas aguas. Antes de la caída del Imperio Romano, estos mismos contaban con la mejor red de distribución de agua a lo largo de la historia a través de acueductos. En 1827, el Inglés James Simplón, construye un filtro de arena para la purificación del agua potable, que hasta en la actualidad es considerado el Sistema más efectivo para la salud pública.

Hoy en día, podemos encontrar variadas empresas que prestan servicios sanitarios en lo que respecta al agua potable y alcantarillado. Aguas Andinas, es una de las más conocidas por la población Chilena, esto debido a variados factores que evidencian la búsqueda permanente de la empresa para obtener la satisfacción de sus clientes, otorgando una mejora continua en sus procesos productivos y el compromiso con el medio ambiente.

Las acciones mencionadas, son basadas en hechos históricos, fundamentados en los 159 años de trayectoria de esta compañía, lo que se concluye en la lectura del presente documento.

ORIGEN DE LA EMPRESA

Aguas Andinas, (nombre actual de la Compañía, desde el 25 de Octubre del 2001), Inicia sus actividades en el año 1861, por lo cual,  ya cuenta con 159 años con presencia y trayectoria en el Mercado de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado.

En el primer siglo, operaba con el nombre de EMPRESA METROPOLITANA DE OBRAS SANITARIAS (EMOS),  interviniendo el acueducto en Laguna Negra y la Planta las Vizcachas.

En los años 1990, la Compañía está adjudicada a cambios en su estructura jurídica y nuevas inversiones, como la privatización de la Compañía, inauguración de edificio corporativo y Construcción de nueva Planta “El Trebal”.

En el siglo actual, ejerce como la razón social ya conocida como “Aguas Andinas S.A”, además de estar operativas nuevas inversiones, como lo es la Planta de tratamiento de  Aguas Hervidas La Farfana,  el Trebal, Plantas de Saneamiento San José de Maipo y Paine; Se Inaugura Centro de Control Operativo. Por último, se desarrollan proyectos, a fin de renovar sistemas informáticos a beneficio de los clientes y la ejecución de cuidados medio ambientales como lo es “¿Mapocho Urbano Limpio”? llevado a cabo el año 2010 y ejecutado en el año 2012 lo cual se convierte en un hito Bicentenario en el país.

En los últimos años, Aguas Andinas, abastece a más de 8 millones de habitantes a lo largo de Santiago y 71.000 Hectáreas de concesión y constantemente interviene en mejoras que puedan incurrir en cambios beneficiosos para la naturaleza, atención a sus clientes y procesos de producción. Lo cual han sido reconocidos mediantes certificaciones ISO 9000 en atención al Cliente, ISO 14000, OHSAS 18000, entre  otras.

CATEGORIZACIÓN DE LA EMPRESA

  • Tamaño: Gran empresa (desde 400 trabajadores; volumen de ventas es mayor a las 100.001 UF al año). Aguas Andinas tiene más de 500 trabajadores. Las UF mencionadas, calculadas  al 21/10/20 es equivalente a 2.878.331.783
  • Actividad o giro: Captación, depuración y distribución de agua. Agua potable, servicios de asistencia.
  • Sector Económico al que pertenece: Secundario (transforman las materias primas en productos terminados).
  • Constitución jurídica: Sociedad Anónima abierta (grandes empresas, que transan acciones en la bolsa y normalmente los accionistas responden solamente con lo que aportaron a través de la compra de acciones). Actualmente Aguas Andinas mantiene 5.811.031.417 acciones en circulación.

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EMPRESA

VISIÓN

Ir más allá del agua, gestionando los recursos de manera sustentable.

Ser reconocidos como referentes en Innovación en el sector, apostando siempre por el futuro de la ciudad, solucionando necesidades concretas de maneras sustentables, exportables y escalables.

MISIÓN

  • Nos dedicamos a nuestros clientes las 24 horas del día.
  • Gestionamos la ciudad subterránea para garantizar la continuidad de nuestros servicios.
  • Entregamos agua de calidad y transformamos los residuos en recursos.
  • Creamos valor compartido con nuestro entorno.
  • Estamos comprometidos con la calidad de vida de las personas y el desarrollo del país.

PRINCIPAL NEGOCIO DE LA EMPRESA

Aguas Andinas es una empresa multiservicios que, al centro de sus negocios, entrega los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas a más de dos millones de clientes, residenciales, comerciales e industriales.

Las filiales sanitarias del grupo Aguas, ostentan elevados niveles de cobertura que alcanzan el 100 % de agua potable, el 98% de alcantarillado y 100 % de aguas servidas.

MERCADO OBJETIVO

Los clientes se encuentran distribuidos en sus zonas de concesión, que abarcan un territorio de 71 mil hectáreas ubicado en la región Metropolitana, más un área de 13 mil hectáreas en las regiones de los Lagos y De Los Ríos en el Sur de Chile.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (274 Kb) docx (216 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com