Informe Carta Gantt de nuestra microempresa Coffee Art
Enviado por alexitarg • 4 de Junio de 2023 • Examen • 809 Palabras (4 Páginas) • 71 Visitas
Nombre estudiante/es: Alejandra Roa, Tamara Valdés, Juan Bustamante, Elizabeth Venegas y Claudia González | |
Asignatura: Administración para los negocios | Carrera: Ingeniería en Gestión Logística |
Profesor/a: Marcia Mena | Fecha: 23/04/2022 |
INFORME CARTA GANTT DE NUESTRA MICROEMPRESA
COFFEE ART
[pic 1]
INTRODUCCION
En la elaboración de nuestra carta Gantt hemos tomado en cuenta todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha de nuestra empresa, tanto legales como operativos.
Está conformada por los trámites de constitución de empresa, SII, permisos necesarios, habilitación del local, compra de insumos, contratación de personal y publicidad para la inauguración
Para definir los plazos de cada actividad, nos hemos asesorado con personas capacitadas y consultando en las páginas donde se solicitan los trámites.
ACTIVIDADES
El primer objetivo en nuestra carta Gantt es la constitución de nuestra empresa como Sociedad de Responsabilidad Limitada, la cual se hará mediante la página web www.tuempresaenundia.cl , lo que nos permite acortar de manera significativa los tiempos de trámites legales. Luego de esto, procederemos a la apertura de una cuenta corriente bancaria que nos permitirá administrar el dinero del capital aportado por cada socio como inversión.
El segundo objetivo sería efectuar los trámites ante el Servicio de Impuestos Internos, como son la declaración de iniciación de actividades, para la obtención del RUT del negocio; y la compra de la firma digital que nos permitirá emitir documentos electrónicos.
El tercer objetivo es solicitar los permisos tanto municipales como sanitarios para el correcto funcionamiento de nuestra cafetería , los cuales son: Patente Municipal comercial que toda empresa comercial debe poseer, Permiso municipal de zonificación que indique el uso permitido de la propiedad elegida para nuestro local, Certificado de Informaciones Previas que indica todos los datos del terreno donde funcionará nuestra empresa; tales como dirección, número de rol, ubicación del terreno, etc. Permiso obra menor municipal el cual nos permitirá hacer arreglos en la infraestructura del local para el correcto funcionamiento de éste, en conjunto de solicitar los Permisos de Electricidad y Gas (SEC); para posteriormente a ello, la Recepción definitiva de Obra Municipal, donde se certifica que cumplimos con la normativa vigente. Luego de obtención de estos permisos, elaboraremos los listados de control de alimentos y desechos que nos solicita el Seremi de Salud para la presentación del Informe y Autorización sanitaria, que certifique que cumplimos con la normativa vigente para un local de expendio de alimentos.
...