Informe con la elaboración de un sistema de información para la integración de las actividades del flujo de los materiales y de la información
Enviado por Yohana Castillo • 24 de Septiembre de 2020 • Informe • 2.504 Palabras (11 Páginas) • 165 Visitas
Evidencia Nº 10: Informe con la elaboración de un sistema de información para la integración de las actividades del flujo de los materiales y de la información[pic 1]
ADRIÁN ESTEBAN LOZANO MARTÍNEZ
ALISON JULIETH TIQUE GONZÁLEZ
CRISTIAN YESID ROJAS SIERRA
JASLEY YOHANA CASTILLO DÍAZ
JORGE ANDRÉS DUEÑAS ARBELÁEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
2020
Evidencia Nº 10: Informe con la elaboración de un sistema de información para la integración de las actividades del flujo de los materiales y de la información
ADRIÁN ESTEBAN LOZANO MARTÍNEZ
ALISON JULIETH TIQUE GONZALES
CRISTIAN YESID ROJAS SIERRA
JASLEY YOHANA CASTILLO DÍAZ
JORGE ANDRÉS DUEÑAS ARBELÁEZ
INFORME CODIFICACIÓN
INGENIERO
JAIRO NAICIPA OTÁLORA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
2020
Tabla de contenido
Tabla de contenido 3
1 INTRODUCCIÓN 5
2 OBJETIVOS 6
2.1 Objetivos generales: 6
2.2 Objetivos específicos: 6
3 MARCO TEÓRICO 7
4 ANÁLISIS DE LA EMPRESA 10
5 PROPUESTA DE MEJORA 12
6 DESARROLLO DE LA EVIDENCIA 13
7 CONCLUSIONES 19
8 BIBLIOGRAFÍA 20
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Introducción de datos 7
Figura 2 Introducción datos 2 8
Figura 3 Datos codificación 9
Figura 5 Tipos de códigos 12
LISTA DE TABLAS
Tabla 1 Barcode Ilimitado 13
Tabla 2 Barcode Básico 13
Tabla 3 Barcode Pro 13
Tabla 4 Códigos Materia prima 14
Tabla 5 Códigos producto terminado 15
Tabla 6 Entrada de MP 16
Tabla 7 Salida MP 17
Tabla 8 Inventario Final 18
INTRODUCCIÓN
En este informe se busca proporcionar a la empresa proyecto El Arrozal & Cía. SCA un método de codificación, para las principales materias primas que son utilizadas en la fabricación de los productos elegidos por el grupo proyecto que son: Pan Hamburguesa, Croissant y Muffin, como también dar a conocer los pasos a seguir para realizar la codificación de forma sencilla y efectiva.
Esto debido a que el aumento de las funciones de la cadena de abastecimiento y la demanda cambiante, conlleva a dar a conocer o implementar cambios en el almacén de la empresa y métodos de organización efectivos, ya que son necesarios y esenciales para la eficiencia del comercio y para facilitar la optimización para la cadena de abastecimiento, esto con el fin de lograr una función más optima de la misma, esta optimización depende en gran parte de la facilidad o precisión que se puede llegar a tener en el almacén al momento de identificar los productos, con la finalidad de que las ubicaciones sean más accesibles y fácil de reconocer.
Los códigos de barras también nos ayudan a facilitar y buscar en gran manera la comunicación nacional, entre todos los socios comerciales que participan en la cadena de valor, desde los proveedores de materias primas, hasta fabricantes, distribuidores, mayoristas, minoristas, clientes y consumidores finales.
Mediante la aplicación de los diferentes códigos presentados en el informe, es posible obtener significativas mejoras en las operaciones logísticas, una considerable disminución de los tiempos de preparación de órdenes y entregas, así como una mayor precisión y una administración más eficiente de toda la cadena de abastecimiento
OBJETIVOS
Objetivos generales:
Formular y explicar un método de codificación que es necesario para cada una de las principales materias primas utilizadas en la empresa proyecto.
Objetivos específicos:
- Demostrar los pasos a seguir para implementar la codificación.
- Clasificar y mantener una organización optima en el almacén, tanto de las materias primas como de los productos terminados.
- Permitir a la empresa proyecto reconocer rápida y eficientemente un artículo ubicado en el almacén, para reconocer sus características asociadas fácilmente y así agilizar el inventario.
MARCO TEÓRICO
Codificación
Codificar datos es asignar números a las modalidades observadas o registradas de las variables que constituyen la base de datos, así como asignar código (valor numérico) a los valores faltantes (aquellos que no han sido registrados u observados). Ejemplo: Si la base de datos incluye la variable Sexo, hay que asignar un número a las mujeres y otro a los hombres. Si se trata de variables cuantitativas, hay que definir el número de decimales que van a ser registrados.
Introducción de datos
...