Informe final formulacion y evaluacion de proyectos
Enviado por Juliana Bonces • 16 de Julio de 2023 • Examen • 5.497 Palabras (22 Páginas) • 150 Visitas
[pic 1]
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD N° 1
Presentación del informe final.
NOMBRE:
LADY JOHANA MANCIPE BLANCO
JHULEXI MARTINEZ VARGAS
DOUGLAS DALADIER NIÑO MORALES
MARIBEL PATIÑO VILLAMIZAR
YINETH TATIANA TORRES PLAZAS
JESSICA PAOLA VILLAMIZAR GALVIS
Docente
Luz Marina Rueda Rueda
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL
2023
INTRODUCCION
El presente trabajo comprende del estudio de un llavero GPS ya Que se basa para todas las personas con el objetivo que este producto facilite una necesidad en especial al adulto mayor siendo de gran ayuda.
Cabe mencionar que el llavero se puede elaborar en varios modelos de acuerdo al gusto de la persona.
El presente trabajo trata los estudios que intervienen en la elaboración, análisis, interpretación y evaluación de un proyecto de inversión para producir llaveros con GPS en el departamento de Santander, mediante los cuales es posible determinar su viabilidad, factibilidad técnica y económica. El estudio de mercado nos ayuda a identificar y definir oportunidades y problemas de mercado, para generar y evaluar estrategias de promoción y venta de los productos y/o servicios de esta idea de negocio, y a su vez mejorar la relación que existe entre la posible empresa y sus clientes, consumidores, proveedores, etc.
ESTUDIO DE MERCADOS
1.PRESENTACION DEL PRODUCTO
Por el pasar de los años, por una enfermedad como el Alzheimer o simplemente por el diario y agitado vivir poco a poco olvidamos momentos, situaciones o cosas que quisiéramos tener presente o que al llegar la hora de hacer algo no lo olvidemos, por eso las personas deberíamos tener un Llavero Memoria. Este sería un llavero con el que se pueda recopilar información, grabar, guardar y escuchar notas de voz, sea compatible con celular y dispositivos móviles a través de bluetooth y a la vez genere recordatorios con los cuales pueda llevar una vida menos agitada, dirigido a personas adultas en su mayoría de la clase trabajadora los cuales por situaciones y stress del diario olvidan o no tienen en cuenta momentos o tareas que deban recordar, el llavero contara con especificaciones técnicas y tendrá un diseño el cual sea fácil de cargar, no se rompa fácilmente ni se deteriore, será elaborado en material plástico post consumo para contribuir con el medio ambiente.
2.ANALISIS DE LA DEMANDA
En cuanto a la estructura del sector nos enfocamos en toda la parte del territorio nacional enfocados en las personas de la tercera edad o con dificultad para recordar cosas, segmentando nuestro producto a este tipo de personas hemos analizado según las personas a las que se les hizo el análisis, se les dificulta desenvolverse con un celular para hacer sus cosas, muchos de ellos manifiestan que al no haber nacido en la época de la tecnología el manejo de celulares aplicaciones y aparatos similares se les dificulta al grado de no quererlos usar o usar de los más antiguos as u parecer.
Según el DANE 6.509.512 adultos mayores de 60 años que representan el 13,2 % de la población en Colombia de los cuales no poseen una herramienta a la mano como lo es nuestro producto.
Se plantea la idea de negocio como algo que se va a volver muy práctico y seguro, con eso las personas podrán hacer cosas básicas y necesarias sin exponerse a sacar sus teléfonos en público o a la vista y alcance de los ladrones, con esta proyección para asegurar nuestro producto con el paso del tiempo se espera vender más de 40 millones de artículos en el país, y posteriormente en otros países.
3.ANALISIS DE LA OFERTA
La oferta se encuentra en función de distintos factores como son: número de oferentes, localización, capacidad instalada y utilizada, calidad y precio. Para el análisis de la oferta no hemos obtenido información de investigaciones de mercados similares en donde se determina la cantidad de servicios que venden o atienden anualmente, debido a que en Colombia no existe una competencia Directa que brinde este producto con las características y que este orientado a satisfacer las necesidades que nosotros buscamos cubrir. Sin embargo, se realiza una proyección de ventas:
MES | VENTAS ESTIMADAS | PRONOSTICO |
1 | 500 | |
2 | 750 | 500 |
3 | 1000 | 575 |
4 | 1250 | 703 |
5 | 1500 | 867 |
6 | 1750 | 1057 |
7 | 2000 | 1265 |
8 | 2250 | 1485 |
[pic 2]
9 | 2500 | 1715 |
10 | 2750 | 1950 |
11 | 3000 | 2190 |
12 | 3250 | 2433 |
Adicionalmente, se realiza proyección a 5 años en base al pronóstico con una tasa de crecimiento empresarial de 8,5% según estadística de crecimiento económico del DANE:
AÑOS | TASA DE CRECIMIENTO | OFERTA PROYECTADA |
0 | 8.5% | 14739 |
1 | 15992 | |
2 | 17352 | |
3 | 18826 | |
4 | 20427 | |
5 | 22163 |
En cuanto a la estructura del sector, no se observa empresas con el mismo objeto económico en el departamento de Santander por lo que no se conocer su participación en el mercado en sí, en cuanto al tipo de mercado se entraría a competir en un competencia perfecta, pues pese a que no se cuenta con competencia directa de empresas en el sector, si se ofrecen productos sustitutos o similares al nuestro mediante redes sociales y páginas de internet, de las cuales su portafolio de productos es reducido y no cubren las necesidades que
...