ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Innovacion Y Marketing. Un Mismo Destino

sandorluism27 de Septiembre de 2014

4.534 Palabras (19 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 19

Innovación y Marketing. Un mismo destino.

Lic. Sandor Luis Miranda. MSc.

Grupo de Negocios, Instituto de Ciencia Animal. Cuba

sandor@ica.co.cu

RESUMEN

En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica sobre el desarrollo del proceso de Innovación con el transcurso de los años y la importancia que tiene el mismo para las Pymes. A su vez se hace referencia a la relevancia que presenta el proceso de innovación dentro de la estrategia de Marketing de las empresas para alcanzar el éxito en un mercado cada vez más dinámico, exigente y competitivo. En el artículo además se explican las diferentes clasificaciones de la Innovación atendiendo a su grado de aplicación, grado de origen, efecto de la innovación y su origen, así como las generaciones o modelos que han ido caracterizando al proceso de innovación con el transcurso del tiempo.

Palabras claves: Innovación, Marketing, Gestión.

ABSTRAC

In this paper a literature review on the development of the innovation process in the course of the years and the importance of SMEs for the same is made. Turn reference to the relevance of the innovation process presented in the marketing strategy of companies to succeed in an increasingly dynamic, demanding and competitive market is. The article also different classifications of innovation are explained according to their degree of implementation, degree origin effect of innovation and its origin, as well as generations or models that have characterized the process of innovation over time.

Key words: Innovation, Marketing, Management

INTRODUCCION.

En una época de globalización y de alta competitividad de productos, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia el factor innovación. La competitividad y la necesidad de innovar para continuar y seguir creciendo en el mercado actual y futuro, son conceptos que se manejan a diario en muchas instituciones. El marketing de la innovación es un novedoso enfoque de gestión tecnológica para resolver la problemática de vincular la investigación, el desarrollo tecnológico y el mundo de los nuevos negocios de manera eficiente. Innovación y marketing son, en los competitivos mercados de hoy en día, dos herramientas fundamentales para la diferenciación empresarial. Dos herramientas capaces de mantener a una empresa como líder en el mercado.

El trabajo tiene como objetivo general profundizar en los fundamentos teóricos relacionados con el proceso de innovación.

Como objetivos específicos se trazaron los siguientes:

1. Mencionar diferentes conceptos sobre Innovación según autores.

2. Clasificar los diferentes tipos de Innovación según su aplicación, grado de originalidad y origen.

3. Explicar las diversas estrategias de Innovación que existen en la actualidad.

DESARROLLO.

Existen numerosas definiciones acerca del término innovación y numerosos aportes teóricos entorno a este fenómeno.

A su vez, en el lenguaje común innovar significa introducir un cambio. El diccionario de la Real Academia Española lo define como “mudar o alterar las cosas introduciendo novedades” (Castro y Fernández, 2001).

Algunas definiciones del concepto de innovación son las siguientes:

“La innovación es el proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema. Innovación en un sentido económico consiste en la consolidación de un nuevo producto, proceso o sistema mejorado (Freeman, C., 1982).

“La innovación es la herramienta específica de los empresarios innovadores; el medio por el cual explotar el cambio como una oportunidad para un negocio diferente (…) Es la acción de dotar a los recursos con una nueva capacidad de producir riqueza. La innovación crea un ‘recurso’. No existe tal cosa hasta que el hombre encuentra la aplicación de algo natural y entonces lo dota de valor económico “(Drucker, 1985).

“Innovación es la producción de un nuevo conocimiento tecnológico, diferente de la invención que es la creación de alguna idea científica teórica o concepto que pueda conducir a la innovación cuando se aplica el proceso de producción” (Elser, 1992, citado por Verduzco, R. y Rojo, A. 1994).

“La innovación es el complejo proceso que lleva las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios. Este proceso está compuesto por dos partes no necesariamente secuénciales y con frecuentes caminos de ida y vuelta entre ellas. Una está especializada en el conocimiento y la otra se dedica fundamentalmente a su aplicación para convertirlo en un proceso, un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para el mercado” (CONEC, 1998, citado por Castro Martínez y Fernández de Lucio, 2001).

“La innovación consiste en producir, asimilar y explotar con éxito la novedad en los ámbitos económico y social” (COM, 2003).

Puede observarse que, tanto en estas definiciones como en otras que pueden encontrarse, la coincidencia está en la idea de cambio, de algo nuevo, y en que la innovación es tal cuando se introduce con éxito en el mercado. El punto de diferencia está con respecto a qué es lo que cambia.

En relación al punto de que la innovación es tal cuando se introduce con éxito en el mercado, resulta pertinente aclarar la diferencia entre invención e innovación. Un invento no lleva necesariamente a la innovación, muchos inventos no se comercializan y permanecen desconocidos, por lo tanto, no se consideran innovación. El invento debe socializarse para considerarse una innovación.

El primero en establecer esta distinción fue Schumpeter. Él destacó la decisión del empresario de comercializar un invento como el paso decisivo para que el invento conduzca a una innovación, y definió al empresario como el “innovador”, señalando la difícil tarea que éste lleva a cabo (Freeman, 1974).

La innovación es un proceso, por tanto presenta entradas, trasformaciones y salidas. Para describir o estudiar el proceso que tiene lugar hasta llevar una invención al mercado se han aportado varios modelos por disímiles autores que permiten entender el camino seguido y las fases que intervienen en el mismo.

Clasificación de la innovación:

Según su aplicación:

 Innovación de Producto: Comercialización de un producto tecnológicamente distinto o mejorado, la innovación se da cuando las características de un producto cambian.

 Innovación de Proceso: Ocurre cuando hay un cambio significativo en la tecnología de producción de un producto o servicio también ocurre cuando se producen cambios significativos en el sistema de dirección y/o métodos de organización; reingeniería de procesos, planificación estratégica, control de calidad.

 Innovación Organizativa: Ocurre cuando se producen cambios importantes en la organización, la coordinación y el comportamiento de los recursos humanos implicados en la producción y comercialización de un producto.

Según su grado de originalidad:

 Innovación Radical: Aplicaciones nuevas de una tecnología o combinación original de nuevas tecnologías

 Innovación Incremental: Mejoras que se realizan sobre un producto, servicio o método existente.

Según el efecto de la innovación

 Continuistas. Buscan mejorar las prestaciones (reduciendo costes, incrementando la funcionalidad, respondiendo a problemas identificados previamente en el proceso de fabricación, etc.) pero sin alterar dos elementos básicos:

o El mercado al que van dirigidos es el mismo.

o La funcionalidad básica de los productos se mantiene.

 Rupturistas. Suelen ser innovaciones que conducen a productos con prestaciones inferiores, a corto plazo. Pero presentan otras características que los clientes valoran por encima de los productos anteriores

Según su origen:

 Dirigida por la Tecnología (Tecnology-Push).

 Impulsada por el Mercado (Market - Pull).

La conceptualización de los modelos de innovación ha transitado por diferentes cambios y enfoques. Así se han identificado varias generaciones de modelos. En algunas literaturas aparecen referenciados tres y en otras aparecen los estudios de Rothwell quien los agrupó en lo que se denominan los cinco modelos o generaciones del proceso de innovación. Siendo esta clasificación una de las más completas.

Primera Generación: Modelo Technology-Push (Empujada por la tecnología)

Este modelo Figura 1, tiene como principal característica la linealidad que asume con un escalonamiento progresivo desde el descubrimiento científico, principal impulsor de la innovación, hasta la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la fabricación.

No es un modelo que explique con veracidad la realidad, por lo que ha sido objeto de múltiples críticas. El modelo presupone que el proceso debe empezar por la investigación aplicada y el mercado es solo el lugar donde se van a incorporar los resultados obtenidos. Sin embargo no necesariamente este es el camino que conduce a la innovación.

No obstante en su momento significó una primera aproximación al fenómeno descrito y proporcionó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com