Investigacion de la organizacion
Enviado por jinnie12 • 14 de Mayo de 2022 • Apuntes • 630 Palabras (3 Páginas) • 66 Visitas
- Estructura funcional
Es la distribución formal de los empleos dentro de una organización, proceso que involucra decisiones sobre especialización del trabajo, departamentalización, cadena de mando amplitud de control, centralización y formalización
En cada departamento o grupo funcional dentro de la organización está jerarquizado, es decir desde la parte superior hasta la parte inferior de la organización. Por ejemplo, un Vicepresidente de publicidad llevaría a toda la gente de publicidad.
En la estructura funcional, los empleados realizan actividades especializadas, por ejemplo, un departamento de finanzas para los empleados financieros de la organización, lo cual lleva a una eficiencia mayor en el grupo pero que a su vez llevaría a una falta de comunicación con los otros departamentos de la organización.
La estructura funcional permite a la empresa saber si el personal está capacitado para los cargos que se están delegando, por lo que es muy útil para saber si las actividades que desarrollan van a hacerla eficientemente mejorando la calidad del producto o servicio.
Ventajas:
- Aumenta la eficiencia y productividad de cada trabajador, ya que se rodean con colegas de profesión.
- Facilita la supervisión de cada área.
- Favorece la comunicación dentro de cada equipo de trabajo sin tener intermediarios.
- Disminuye la presión sobre una sola persona.
Desventajas:
- Rivalidad entre especialistas, ya que todos son profesionales en su trabajo y, a muchos casos pueden intentar imponer su opinión o enfoque dentro del equipo.
- Genera conflictos de autoridad dentro de las empresas. Al perder el principio de unidad de mando aparece la confusión y multiplicidad de objetivos.
- Falta de comunicación con el resto de la empresa.
Divisional por producto
Es un tipo de organización donde las actividades y tareas de una empresa se organizan y giran entorno a los productos o los servicios que ofrecen, es decir que en cada departamento es una unidad de trabajo donde todos sus integrantes participan en su producción, distribución y comercialización.
Generalmente esta forma de organización es utilizada por las empresas que ofrecen muchas líneas de productos y servicios dado cuando las tareas se van volviendo más complejas.
características:
1. Atiende necesidades específicas: Mientras más diversos sean las más necesidades específicas enfrenta su proceso de planificación, producción, distribución y comercialización.
2. Fomenta la innovación: Que cada producto dependa específicamente de un departamento genera procesos de mejora continua, lo que estimula la innovación y la creatividad.
...