Investigación de mercado sobre chocolatería fina.
karolpabonInforme11 de Noviembre de 2016
5.605 Palabras (23 Páginas)435 Visitas
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Estudio de Mercados – La Chocolatería del Rey
Presentado por:
Karol Alcocer Pabón
Alejandro Chacón Gualdron
Andrea Gonzalez Rojas
Silvia Forero Muñoz
Felipe Martínez Carreño
Noviembre 09 de 2016
Tabla de contenido
1. Resumen ejecutivo
2. Objetivo general
2.1. Objetivos específicos
3. Diseño de la investigación
3.1 Ficha técnica
4. Resultados de la investigación
4.1…………………………………………………………………………………………………………………………………………………7
4.2………………………………………………………………………………………………………………………………...……………....9
5. Conclusiones
Anexo 1. Encuesta consumidor final.
Anexo 2. Encuesta Empresas………………………………………………9
Resumen ejecutivo
El consumo de chocolatería de la ciudad es amplio, los encuestados tienen una buena imagen de este producto, disfrutan su consumo. Por esta razón es rentable la idea de implementar un nuevo local en la ciudad, ya que si la empresa logra darse a conocer, tiene clientes potenciales que pueden llegar a ser fijos. La percepción sobre la chocolatería fina en Bucaramanga y su área metropolitana sobre este producto nos hace concluir que la empresa podría tener un muy buen surgimiento si realiza campañas para darse a conocer, lograr que la gente los tenga presente como una chocolatería de buena calidad, para así poco a poco obtener un reconocimiento.
En cuanto a las empresas, los empresarios considerar que es una idea innovadora el implementar la chocolatería fina como obsequios en sus eventos o como promociones para su empresa. Esto hace que el sector de la demanda crezca, lo cual le favorece a la chocolatería fina, pues puede llegar a darse a conocer en estos nuevos compradores del producto.
Objetivo general
Consumidor Final: Caracterizar y perfilar el mercado de compradores y consumidores finales de chocolatería fina de tipo artesanal en Bucaramanga y su área metropolitana.
Empresas: Determinar las percepciones y necesidades del sector empresarial e institucional respecto a la adquisición de productos de chocolatería fina para uso y manejo promocional de su imagen en Bucaramanga y área Metropolitana.
Objetivos específicos
Consumidor final.
- Identificar los gustos y preferencias en cuanto a compra y consumo de productos de chocolatería fina (artesanal e industrial).
- Conocer los motivos y factores más relevantes que se tienen en cuenta en el proceso de decisión de compra para el producto. (chocolatería fina artesanal).
- Determinar cuáles son los sitios donde acostumbran a comprar y/o consumir estos productos y porque compran allí. (Percepción - Diferenciadores)
- Conocer la frecuencia y volumen de compra de chocolates finos.
- Identificar cuáles son las marcas de chocolatería fina artesanal más posicionadas en el mercado local y ¿porque?
- Identificar las fuentes o medios por los cuales se informan los compradores de esta clase de productos.
- Estimar cual es el gasto promedio cuando compran chocolatería fina (artesanal o industrial) 8) Calcular el mercado potencial de consumidores de chocolate fino artesanal.
Empresas.
- Conocer los gustos y preferencias respecto a la adquisición de Chocolates y dulces como material promocional de marca, para eventos y fechas especiales.
- Determinar los motivos y factores más relevantes que se tienen o tendrían en cuenta en el proceso de decisión de compra de estos productos, específicamente para una línea de chocolatería fina artesanal.
- Conocer las temporadas y cantidades de compra, puntualmente para la línea personalizada de chocolatería fina artesanal.
- Definir cuál es la inversión promedio en estos productos y específicamente cual sería en una línea personalizada de chocolates finos artesanales.
- Estimar el mercado potencial y real, para la línea personalizada de chocolatería fina de carácter promocional.
Diseño de la investigación
3.1 Ficha técnica
FICHA TÉCNICA DE LA PROPUESTA | |
TIPO DE INVESTIGACIÓN | Investigación concluyente descriptiva |
TECNICA | Técnica de muestreo aleatoria estratificado |
GRUPO OBJETIVO | El grupo objetivo a analizar son hombres y mujeres con edades entre 18 y 65 años. Con un poder adquisitivo alto, de estratos socioeconómicos entre 4 y 6 con gustos e interés hacia la chocolatería fina, que disfruten su consumo. |
TAMAÑO DE POBLACION | Según el Dane, 352.506 personas |
TAMAÑO DE MUESTRA | 1196 personas |
CUBRIMIENTO DE LA MUESTRA | Bucaramanga y área metropolitana. |
MARGEN DE ERROR | 4% |
CONFIANZA | 95% (1.96 desviaciones) |
FECHA DE REALIZACIÓN | Por definir |
Resultados de la investigación
4.1 Cliente Final
4.2 Empresas
- El sector empresarial que más respondió fue servicios con un porcentaje de 42,3%,
Seguido de los sectores industria y manufactura y comercio con un 26,8%, otros sectores como construcción, educación, fundación y tecnología en crecimiento con un 2,8% y no responde 1,4%. Podemos llegar a la conclusión de que en Bucaramanga y su área metropolitana accedieron a responder las encuesta más gerentes de empresas del sector de servicios, comercio e industria y manufactura, es decir de este sector obtuvimos la mayor información solicitada y la cual tendremos en cuenta a la hora de tomar una decisión en cuanto a la implementación de la chocolatería fina artesanal como método de promoción y eventos.
- De nuestra segmentación de sectores, la opción otro está conformado por sectores como construcción, educación, fundación y tecnología en crecimiento
[pic 1]
- ¿Utiliza usted material promocional para su negocio?
A. ¿USTED UTILIZA MATERIAL DE PROMOCIÓN?
La respuesta en la mayoría es un SI contundente con el 91.5% y el NO con el 8,5%, podemos deducir que la mayoría de empresas encuestadas usa material promocional en sus empresas, pues esto ayuda a dar recordación y es una forma de estimular la compra en los consumidores potenciales y de reconocer la lealtad de sus clientes.
B. ¿POR QUÉ?
Los encuestados afirman que utilizan el material de promoción porque este le da un valor agregado a la venta y al servicio, además es una forma efectiva para dar a conocer la compañía, la mayoría si lo utilizaría por reconocimiento y distinción, algunos piensan que el material de promoción no es importante o no es necesario otros productos para promocionar su marca que no sean los que se ofrecen en su empresa
[pic 2]
- ¿Qué tipo de elementos promocionales o regalos ha comprado en el último año para sus clientes?
[pic 3]
Los elementos que han regalado los encuestados en el último año han sido gorras y/o camisetas con el 40,8%, seguidos de lapiceros con el 39,4%, llaveros, agendas y similares con el 32,4%, calendarios con el 31%, dulces y/o chocolates con el 23,9%, bebidas personalizadas 1,4%, podemos deducir que las empresas prefieren regalar objetos o prendas que son de mayor recordación porque tiene más tiempo de duración a diferencia de los dulces o bebidas.
OTRO, ¿CÚAL?
La mayoría no respondió a esta pregunta, y muchos no saben, con las respuestas que recibimos podemos concluir que las empresas prefieren regalar material que se relacione con el producto que ellos venden, u objetos que perduren o tengan más tiempo de uso, para que tenga más recordación de marca. Además, encontramos datos representativos que afirman que prefieren regalar bonos, ya que esto estimula la compra en nuestros consumidores potenciales.
...