JORNADAS LABORALES ATÍPICAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD MINERA EN AREQUIPA
Enviado por Joeel Guzman Rosas • 13 de Octubre de 2016 • Tesis • 32.535 Palabras (131 Páginas) • 360 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
FILIAL-AREQUIPA
PROYECTO DE TESIS:
“ INFLUENCIA DE LAS JORNADAS LABORALES ATÍPICAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD MINERA EN AREQUIPA 2011 - 2012»
Presentado por la bachiller en Derecho Campian Espinoza, Zoila Alicia, para optar al Título Profesional de ABOGADO. Mención en Minero Ambiental.
Arequipa-2012
DEDICATORIA
Dedico el presente informe a Dios que ilumina mi camino a todo momento. A la razón de mi vida e inspiración para seguir adelante y a mi hijo Luis Eduardo por ser parte de mi dedicación.
RESUMEN
La Salud en el Trabajo en el ámbito mundial, son consideradas pilares en el desarrollo de un país. Sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades económicas.
El fundamento de esta investigación en materia de salud ocupacional y específicamente en prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, radica en la importancia que tiene la Minería en el Perú y cómo es que se viene incrementando la explotación minera en diversas zonas del país, ampliándose de esta forma no sólo la economía a través de los capitales extranjeros, si no que también se estarían incrementando la posibilidad de seguir presentándose accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en este importante sector laboral por tener las jornadas laborales atípicas.
Al hablar de Prevención de enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo, tenemos que señalar que esto implica tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que adecuadamente implementado, nos va a dar como resultado una prevención oportuna frente a los factores de riesgo del trabajo.
Conocemos que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que era precedente vinculante y por tanto de cumplimiento obligatorio por el sector minero, lo cual se dio en el Exp. 4635-2004 AATC; pero a esta sentencia que señalaba que debiera de trabajarse sólo 8 horas en la actividad minera, se emite posteriormente una sentencia aclaratoria que es materia de discusión.
Las jornadas laborales en la actividad minera, no están estandarizadas para todos y se sabe asimismo que existen periodos de 4 días de trabajo por 3 de descanso, 7 días de trabajo por 5 días de descanso, 8 días de trabajo por 6 días de descanso, 10 días de trabajo por 10 días de descanso, 14 días de trabajo por 7 días de descanso, 21 días de trabajo por 7 días de descanso, 25 días de trabajo por 10 días de descanso y hasta 30 días de trabajo por 5 días de descanso, entre los más conocidos.
Esta situación estaría generando una discriminación subjetiva a trabajadores que tienen la misma condición que otros en esta actividad y por tanto generando mayores riesgos de los ya existentes por su propia labor; lo que da lugar a un vacío legal que revierte importancia para el trabajador minero.
Contenido
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
FILIAL-AREQUIPA
PROYECTO DE TESIS:
“ INFLUENCIA DE LAS JORNADAS LABORALES ATÍPICAS EN ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA ACTIVIDAD MINERA EN AREQUIPA 2011 - 2012»
Presentado por la bachiller en Derecho Campian Espinoza, Zoila Alicia, para optar al Título Profesional de ABOGADO. Mención en Minero Ambiental.
Arequipa-2012
DEDICATORIA
RESUMEN
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Delimitación de la investigación
1.3. Problemas de Investigación
a) PROBLEMA PRINCIPAL
b) Problemas secundarios
1.4. Objetivos de la Investigación
a) Objetivo General
b) Objetivo Especifico
1.5. Justificación e importancia de la investigación
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Marco Conceptual
2.1.1. La jornada laboral
2.1.2. LA JORNADA LABORAL Y ALGUNOS ASPECTOS SOCIALES
2.1.3. ORIGENES DE LA JORNADA DE TRABAJO
2.1.4. FORMAS DE ESTABLECER LA JORNADA DE TRABAJO
2.1.5. LAS FUENTES PROFESIONALES Y SU ARTICULACIÒN CON LA JORNADA DE TRABAJO
2.1.6. LA JORNADA ORDINARIA Y LA JORNADA CONVENCIONAL.
A. La Jornada Ordinaria
...