ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUICIOS Y CRITICAS. “FACTURACIÓN ELECTRÓNICA”


Enviado por   •  16 de Febrero de 2021  •  Ensayo  •  2.691 Palabras (11 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

JUICIOS Y CRITICAS.

“FACTURACIÓN ELECTRÓNICA”

Presentado por:                                                Presentado a:

        Insuasti Tabla Elizabeth del Carmen                                Diana Polania

De acuerdo con Word office, la facturación electrónica es “un documento que soporta las transacciones de venta de bienes y/o servicios, es generada y entregada de manera electrónica, reemplazando el uso tradicional del papel, pero manteniendo los mismos efectos impositivos y legales vigentes.” Es decir que el documento electrónico tendrá las mismas características, especificaciones y requisitos como una factura de papel.

De esta manera, el artículo 11 de la Resolución 000042 de 2020, estipula que la factura electrónica debe expedirse bajo lo dispuesto en el artículo 617 del estatuto tributario, en este orden de ideas se debe cumplir con 18 requisitos así;

  • Debe tener la denominación de factura electrónica de venta.
  • Apellido, nombre o razón social y NIT de quien presta el servicio.
  • Datos del adquiriente del servicio como nombre e identificación,
  • Debe llevar un consecutivo en las facturas, así como el número de rango, fecha y vigencia de la numeración autorizada por la Dian.
  • Fecha y hora de la generación de la factura.
  • Fecha y hora de expedición, correspondiente a la validación que realiza la Dian.
  • La entrega de la factura será de forma electrónica la adquirente, con el documento de validación de la Dian
  • La factura debe contener el número de registro, línea, ítem, el total de líneas o ítems, detallar la cantidad, unidad de medida, descripción específica y códigos que permitan identificar el producto o servicio vendido, discriminar el respectivo impuesto.
  • Un total de la operación realizada.
  • Tipo de medio de pago, es decir, tarjeta, medio electrónico, transferencia
  • La forma de pago indicando si es contado o crédito.

  • Discriminación de Iva, INC, INC de bolsas, con la tarifa correspondiente.
  • Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas, autorretenedor de renta, gran contribuyente del régimen simple.
  • Código Cufe (Código único de facturación electrónica). Con valor alfanumérico.
  • Firma digital del facturador
  • Dirección en la que se encuentra la información de la factura electrónica en el código QR
  • Contenido del anexo técnico, para generación, transmisión, validación, expedición y recepción.
  • Nombre, apellido o razón social del fabricante del software o proveedor según sea el caso.

Esta facturación electrónica debe ser implementada por todos los obligados a facturar y de acuerdo con la resolución 000042 del 2020 se encuentran obligados a expedir factura electrónica con validación previa de todas sus operaciones; los sujetos responsables de IVA, del impuesto nacional al consumo, personas o entidades con calidad de comerciantes, que ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a esta, personas o entidades que enajenen bienes o productos de la actividad agrícola o ganadera, comerciantes, importadores o prestadores de servicios o en las ventas a consumidores finales, tipógrafos y litógrafos que sean responsables del IVA,  y contribuyentes del régimen simple de tributación. Además, las personas jurídicas independientemente de su calidad de contribuyente o no de los impuestos administrados por la DIAN deben realizar la facturación electrónica.

Para iniciar con el proceso de facturar electrónicamente los sujetos obligados a facturar anteriormente vistos, deben habilitarse como facturadores electrónicos. Es decir que deben ingresar al portal de la Dian con el usuario y contraseña al servicio de facturación electrónica, seleccionar la opción mediante la cual se facturará electrónicamente, se debe identificar como facturador electrónico obligado, hacer la respectiva revisión de los datos que se encuentran en el portal, se realizara el envió de un enlace de prueba de habilitación adaptable al negocio sobre el que se aplicará la facturación, de esta manera se podrán crear facturas de prueba con certificado de firma digital, si las pruebas son correctas y satisfactorias, se estará habilitado para realizar la facturación electrónica. Además, se generará un documento de autorización de numeración de facturación con la marca de agua “Autorizado” en el cual se estipulan los rangos de numeración de la factura electrónica, estos deberán ser asociados al software de numeración, por medio de la opción “Asociar prefijos”. Y de esta manera se podrá comenzar a facturar electrónicamente.

Antes del proceso anterior, es decir de la habilitación como facturador se debe conocer que todos los sujetos obligados a facturar cuentan con tres opciones de software para realizar dicho proceso de facturación electrónica, una de estas opciones es de forma gratuita, este servicio gratuito de facturación electrónica lo ofrece la Dian, para poder efectuar la generación, transmisión, validación, expedición y recepción de la factura, así como de las notas débito, crédito y demás documentos electrónicos derivados. La segunda opción es a nombre propio, desarrollando un programa con personal adecuado y que este programa cumpla con las normas expedidas por la Dian, otra forma mediante la que puede cumplirse con esta obligación es empleando un software contable que cuente con la posibilidad de conectarse con la Dian, y la tercera opción es mediante un proveedor tecnológico, es decir recurriendo a personas jurídicas las cuales están habilitadas por la Dian para que presten servicios relacionados con la facturación electrónica.

De esta manera, se debe conocer que si se toma cualquiera de estas tres opciones para realizar la facturación electrónica se debe realizar un proceso de validación de la factura por parte de la Dian antes de ser entregada al comprador o adquirente. Este proceso tiene dos formas de realizarse, para ello primero el vendedor debe generar la factura de venta, si cuenta con el servicio gratuito de facturación de la Dian el vendedor transmite directamente la factura a la Dian y este directamente le hace devolución al vendedor de la validación de la factura y de esta manera el vendedor puede entregarla electrónicamente al adquirente del bien o servicio. La segunda forma, es realizar la factura de venta, transmitirla al proveedor tecnológico, este la transmite a la Dian, la Dian realiza la validación, dicha validación es enviada a al facturador electrónico para que pueda ser entregada al adquirente posteriormente vía electrónica. Debemos aclarar que este proceso se realiza casi de forma inmediata, evitando perdidas de tiempo y dando al cliente un soporte inmediato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (154 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com