LA CONTABILIDAD
azzerot12 de Julio de 2015
3.245 Palabras (13 Páginas)140 Visitas
LA CONTABILIDAD
RESEÑA HISTORICA DE LA CONTABILIDAD
En los inicios de la civilización lo primero que permitió a los hombres una relación de tipo económico fue el trueque (cambio de productos por productos de idéntico valor). Los estrechos marcos de la propiedad colectiva y la distribución igualitaria de los productos del trabajo comenzaron a frenar el desarrollo de las nuevas fuerzas de la producción. Al perfeccionarse los instrumentos de producción y crecer la productividad del trabajo se da paso a la economía individual que resulta ser más productiva dando de esta forma el inicio a la propiedad privada. A medida que pasa el tiempo en la época esclavista el intercambio se convierte en una operación cada vez más usual, haciendo posible la aparición de la mercancía, producto que se destina al cambio o a la venta en el mercado, entonces aparece el dinero como mercancía universal que actúa como intermediaria en a las operaciones de cambio. Las operaciones mercantiles se hacen cada vez más intensas y el patrimonio de los negociantes más grande conforme pasa el tiempo, entonces se hacía necesario que lasoperaciones de intercambio se registre en lugar de confiarlos a la memoria.
En el Perú la contabilidad tiene preponderancia o importancia a partir de 1920 en que surgen las primeras industrias asociadas y el ingreso fiscal vía los impuestos es cada vez más creciente.
La contabilidad se basaba en un registro tradicional sin que exista una clasificación adecuada de las cuentas, por ello a partir de 1972 se crea el Plan Contable General que representa el esqueleto o armazón de todo el sistema contable basándose en los principios científicos y técnicos de la contabilidad. En 1984 se revisa el Plan de Cuentas anterior modificándose y aumentando algunas cuentas.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD.-
La palabra contabilidad se deriva del verbo latino “computare” que significa contar o computar.
La contabilidad tiene dos significados:
Aritmético: se refiere a hacer cuentas.
Literario: se refiere a hace cuentos
La Contabilidad como ciencia tiene como finalidad de informar y controlar los hechoseconómicos que realiza la empresa en un determinado periodo de tiempo. Existen muchasdefiniciones al respecto, debido a que la contabilidad como ciencia avanza vertiginosamente enrelación con el adelanto de las decisiones financieras de las empresas buscando mejorar elcampo económico y social
Según el Instituto Latinoamericano de Contaduría técnicamente dice que:Contabilidad: “es el arte de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términosmonetarios, transacciones que son de carácter financiero”
Sin embargo la contabilidad no sólo registra e informa sino que sirve de gestión y perspectiva económica, lo que ha dado lugar a la siguiente conceptualización científica:Contabilidad: “es la ciencia que a través del análisis e interpretación de los registros contablesnos permite conocer la verdadera situación económica y financiera de la empresa teniendocomo objetivo una mejor toma de decisiones”.
MISION DE LA CONTABILIDAD:
La ciencia contable cumple una de las misiones más notables en la organización de todaempresa, minimizando costos mediante la supresión de las perdidas y desgaste, aplicando elprincipio de diversificación y control, registrando en libros y formularios todas las operacionesdel ente económico en forma cronológica con sujeción a las normas vigentes.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD:
a. Informar a los que dirigen la empresa sobre el activo, pasivo y capital de la misma,
b. Registrar, procesar y analizar las operaciones mercantiles en forma cronológica, comoherramienta de trabajo para la toma de decisiones de la gerencia.
c. Medir los cambios ocurridos en activos y pasivos, como resultado de las accionesadministrativas que busca lograr los objetivos propuestos por la empresa.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD:
a. La contabilidad representa la historia de la empresa expresada en números, susanotaciones permiten evaluar el futuro y utilizarlas cuando sea necesario.
b. Valoriza el patrimonio mediante las anotaciones estadística en los registros contables.
c. Las empresas actúan en el ámbito económico teniendo en como meta el equilibrio entre loque necesita y su disponibilidad, sean estos recursos materiales o financieros.
d. Todo lucro se mide a través de las variaciones de su patrimonio los cuales se reflejan en lacontabilidad.
e. Basándose en la contabilidad se puede conocer la eficacia o deficiencia de la administración y su función económica social que lleva a cabo.
f. El proceso contable cumple un papel ejecutivo en el sentido de propiciar lasrecomendaciones para corregir las diferencias que se producen en la gestión económicade la empresa, entre lo que el empresario planea y que realmente sucede.
g. Comunica al usuario la información económica y financiera útil y oportuna para una mejortoma de decisiones.
LA CIENCIA CONTABLE Y LA TENEDURIA DE LIBROS:
El registro de una operación realizada por la empresa apunta a un objetivo primordial cual esalmacenar datos para posteriormente realizar un estudio analítico de las cuentas registradas ydeterminar el verdadero estado patrimonial de la empresa al final de cada ejercicio económico.La contabilidad y la teneduría de libros son procesos que no se pueden desligar en un sistemade negocios ya que la contabilidad nos proporciona los lineamientos necesarios para el mejordesenvolvimiento económico de un negocio y la teneduría de libros nos conduce a la mejorforma de registrar las operaciones económicas de dicho negocio en los libros o registrosllamados libros de contabilidad.
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad se muestra en su actuación mediante distintas fases de su trabajo, que tomanel nombre de funciones contables.
Entre estas distintas funciones la teoría ha destacado las siguientes:
a. Función histórica:
Se manifiesta por el registro cronológico de los hechos que van apareciendo en la vida dela empresa.
b. Función estadística:
Es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión real de la formacomo queda afectada por ellos la situación del negocio.
c. Función económica:
Estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto.
d. Función financiera:
Analiza la obtención de los recursos dinerarios, para hacer frente a los compromisos de laempresa.
Ejemplo:
Ver con que efectivo cuenta la empresa; conocer los plazos de cobranza de clientes y loscompromisos de pago con los acreedores para poder en todo momento disponer deefectivo para hacer frente a los pagos comprometidos y evitar la situación anormal delnegocio.
e. Función fiscal:
Es saber cómo afectan las disposiciones fiscales, mediante las cuales se fija sucontribución considerada como cargas de la empresa. O sea conocer los impuestos
f. Función legal:
Conocer las disposiciones legales relacionadas con el giro del negocio llamase CódigosTributario, Comercial, y otras conexas.
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTABILIDAD
1. EQUIDAD
Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todomomento y se enuncia así:
“La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad,puesto que los que sirven de, o realizan los datos contables pueden encontrarse ante el hechode que los intereses artificiales se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estadosfinancieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses”.
2. PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa, se expresa en forma cabal aplicandosistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en elactivo y el pasivo (participaciones), que dan lugar a la ecuación contable.
3. ENTE:
Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo opropietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona ya queuna misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.
4. BIENES ECONOMICOS:
Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir, bienes materiales einmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términosmonetarios
5. MONEDA COMUN DENOMINADOR
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducirtodos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlosfácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimonialesaplicando un precio a cada unidad.Generalmente se utiliza como común denominador, la moneda que tiene curso legal en el paísen que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con disposiciones legales, la contabilidadse lleva en moneda nacional.
6. EMPRESA EN MARCHA.
Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen auna “Empresa en marcha”, considerándose que el concepto que informa la mencionadaexpresión, se refiere todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigenciay proyección.
7. VALUACION AL
...