LA SPORT LTDA
Enviado por aleja9496 • 18 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.621 Palabras (7 Páginas) • 101 Visitas
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Ciencias Administrativas
Diagnostico Empresarial
[pic 1]
LA SPORT LTDA
REALIZADO POR:
Cárdenas Espinosa Diana Marcela
Ramirez Ramirez Jhon Guillermo
Santana Cortes Leidy Viviana
Urrego León Jenny Carolina
Bogotá. D.C. Colombia
Septiembre del 2015
1.11 ESTRATEGIAS
CRECIMIENTO RÁPIDO DE MERCADO | |
| |
Cuadrante II | Cuadrante I |
1. Desarrollo del mercado | 1. Desarrollo de mercado |
2. Penetración en el mercado | 2. Penetración en el mercado |
3. Desarrollo de producto | 3. Desarrollo de producto |
4. Integración horizontal | 4. Integración hacia adelante |
5. Venta | 5. Integración hacia atrás |
6. Liquidación | 6. Integración horizontal |
| 7. Diversificación concéntrica |
Cuadrante III | Cuadrante IV |
1. Reducción | 1. Diversificación concéntrica |
2. Diversificación concéntrica | 2. Diversificación horizontal |
3. Diversificación horizontal | 3. Diversificación de conglomerado |
4. Diversificación de conglomerado | 4. Asociaciones |
5. Venta | |
6. Liquidación | |
|
1.12 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]
[pic 17]
1.13 CONFORMACIÓN PLANTA DE PERSONAL
La estructura organizacional de LA SPORT LTDA está representada por un tipo de organigrama de tipo vertical donde el titular origina en la parte superior, y desarticula en los diferentes niveles jerárquicos de forma escalonada. De acuerdo a su estructura está organizada de la siguiente manera.
Gerencia: controlar, coordinar y designar a los demás jefes de sección. También evalúa las funciones de los departamentos y cedes de la empresa. Es el responsable del buen funcionamiento de la compañía en la toma de decisiones relevantes para la misma.
Subgerente: Desempeñar las funciones que el gerente general le delega y coordina el buen funcionamiento de las sedes y demás departamentos, debe poder encontrar cualquier anomalía en el funcionamiento de estos es el filtro entre los jefes de departamento y la gerencia.
Sueldos cuantas personas por cargo CON EL EXCEL QUE ENVIO DIANA
TABLA PERSONAL VIVIANA DIANA JHON CAROLINA
5 FUERZAS COMPETITIVAS
- Análisis Porter:
FUERZA COMPETITIVA | CONCLUSIONES |
Rivalidad | Este mercado se ha caracterizado por la guerra de precios, siendo más intensa entre los competidores de menor participación en el mercado. Sin embargo, éste sector se considera oligopólico, pues solo hay 3 competidores principales, de los cuales, Argos tiene el 56% de la participación, lo que se complementa con la inexistencia de leyes claras de antimonopolio con sanciones penales. |
Poder de Negociación Proveedores | Los principales participantes del mercado en su Estrategia Empresarial enfocada en la búsqueda de la competitividad, mantienen una relación estrecha con sus proveedores de insumos, repuestos, materia primas, manteniendo una comunicación clara y constante, llevando a cabo un proceso de preselección, selección, desarrollo y retroalimentación de proveedores, acompañados de un monitoreo continuo frente a temas de servicio y calidad. Así se fortalece la relación, se minimiza el riesgo y se crean aliados potenciales. |
Poder de Negociación Compradores | El cemento es un producto que no tiene mucha diferencia entre una marca y otra; adicionalmente, su calidad y su presentación no es muy distinta de un proveedor a otro.; tal situación le da un gran poder a los clientes al no poderse lograr un elemento consistente para conseguir la fidelización de clientes. |
Sustitutos | Entre los productos sustitutos del cemento encontramos el Drywall y el componente asfáltico; por otra parte, entre los productos complementarios se puede mencionar el hierro y concreto. La entrada del Drywall al mercado ha ido en aumento volviendo al mercado más dinámico y competitivo. |
Nuevos competidores | Actualmente, el mercado de cemento en Colombia tiene una estructura oligopólica, en la cual, solo hay 3 grandes empresas productoras de cemento; están son: Holcim, Cemex, Argos. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada competidor está al tanto de las acciones de sus pares. Por tanto, dado que las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras, en cierta forma se genera inexistencia competencia de mercado abierto. El ingreso de nuevos competidores es limitado debido a la infraestructura física que se requiere para abrir una planta, así como las exigencias legales definidas a nivel gubernamental. Sin embargo, se considera que la fusión mundial entre Holcim y la francesa Lafarge puede beneficiar a la competencia del mercado colombiano. |
...